comscore
Deportes

Copa La Candelaria, por el rescate del boxeo de Bolívar

El torneo se iniciará el sábado 25 de febrero con la participación de más de 100 boxeadores, menores de 16 años.

Copa La Candelaria, por el rescate del boxeo de Bolívar

Club Boxing Cartagena estará en la Copa La Candelaria de Boxeo.//Cortesía

Compartir

Cuando se trabaja la base en cualquier deporte, los resultados salen a la luz pública. Le puede interesar: ¡Insólito! Conozca la relación que tiene el compañero de celda de Dani Alves con Ronaldinho

Para ser más exacto, quien no siembra no recoge. Y así ha pasado con el boxeo de Bolívar durante muchos años, no se sabe qué paso, si los dirigentes se durmieron en sus laureles o los pelaos se inclinaron más por otras disciplinas.

Los especialistas aseguran que no se trabajó la base -las categorías menores-, por eso Valle, Antioquia, Tolima y Bogotá con el apoyo fehaciente de sus Institutos nos tomaron una gran ventaja.

Pero como dice el dicho, los de adelante no van lejos si los de atrás se apuran. Y Bolívar debe hacer el verdadero recambio. Tomará, entonces, muchos años para que el boxeo vuelva a brillar, como solía hacerlo tanto en el amateurismo como en el profesionalismo.

Pero hay que intentarlo para soñar con un verdadero recambio generacional, porque para nadie es un secreto, el boxeo es el único deporte raizal, como el béisbol, que el aficionado bolivarense ama y lleva en un rinconcito de su corazón.

Este 25 de febrero se iniciará en el coliseo Andrés Hoyos, contiguo al Bernardo Caraballo, la Copa La Candelaria de Boxeo, que desafortunadamente no cuenta con el apoyo del Ider ni de Iderbol, sino del aporte de los entrenadores de los clubes (increíble).

“Hay que intentarlo, tenemos que volver a hacer los campeonatos infantiles, junior y juveniles, para entonces soñar con figuras rutilantes, porque no podemos seguir vivir del pasado”, asegura el entrenador José De la Cruz Zúñiga, gestor del club Dueños del Ring de Arjona.

Los torneos en estas categorías menores dejan figuras que más adelante se convierten en estrellas como pasó en aquella época dorada del boxeo de Bolívar.

“Este es un proyecto que dará sus frutos más adelante, el aporte de los clubes será determinante”, asegura Gustavo Morales, presidente de la Liga de Boxeo de Bolívar.

“Mi sueño es ser campeón mundial y olímpico”: Jhoan Payares

Jhoan David Payares Castro lleva el boxeo en las venas. Se considera un estilista en el ring. Entrena duro bajo la supervisión de su entrenador José De la Cruz Zúñiga, quien lo enseñó a boxear y amar este deporte. Nació en Arjona (el 7 de marzo del 2007), tierra de grandes campeones “Desde pequeño me gustó el boxeo, quiero llegar lejos en este deporte. Voy a darlo todo en la Copa La Candelaria”, asegura, mientras golpea con potencia el saco y capta a la perfección las indicaciones de Zúñiga. “Mi sueño es ser campeón olímpico y mundial y sacar a mi familia adelante. Quiero ser como ‘Canelo’ Álvarez”, asegura Jhoan, quien cursa 11° grado en la Institución Benjamín Herrera. Es uno de los prospectos del club Dueños del Ring de Arjona. Y contrario a otros talentos tiene todo el apoyo de sus padres Arnobis Payares y Marledis Castro.

“Voy por mi primer título en la Copa La Candelaria”: Mateo Jiménez

Mateo Stiven Jiménez Mendoza se considera un pegador. Su sueño es conquistar su primer título en la Copa La Candelaria de Boxeo, que se realizará el 25 de febrero en el gimnasio Andrés Gómez Hoyos, contiguo al coliseo Bernardo Caraballo. “Desde muy niño sentí un gran deseo por este deporte, que me apasiona, pero por cuestiones de opiniones divididas de mis padres (Fidel Jiménez y María Mendoza) llegamos a un acuerdo ya que este era mi gran sueño. Comencé a boxear a los 14 años”, dice. El entrenador Martín Valdez lo enseñó a boxear y es uno de sus pupilos con mayor futuro. “Es un talento que hay que pulir”. Mateo cursa 11° grado en la Institución Francesco Petrarca. Tiene 16 años y su mayor sueño es ser campeón mundial para ayudar a sus padres. “Todo deportista sueña con llegar a la cúspide para ayudar a los viejos”.

“Me preparo para ganar el título y salir campeón”: Juver Morillo

Juver Morillo Torres es uno de los talentos del boxeo en Bolívar. Lleva el boxeo en la sangre, ya que su padre fue boxeador. “Cuando cumplí 9 años el entrenador José De la Cruz Zúñiga me comenzó a entrenar de lleno, él me enseñó a boxear”, asegura Juver, quien admira a Floyd Mayweather. “Me gusta mucho su técnica, pega y no se deja dar”. Juver nació el 25 de enero del 2008 y cursa 9° grado. A pesar de tener 22 peleas, 17 victorias y 5 derrotas nunca ha combatido por Bolívar. Mi primer campeonato será la Copa La Candelaria, le estoy dando duro con el profe para ganar el título y salir campeón”, dice.

Pesa 44 kilogramos, sus padres Diego Morillo y Yulis Torres lo han apoyado en este duro deporte. “Yo soy disciplinado, entreno duro, porque mi sueño es sacar adelante a mi familia”.

“Quiero repetir el título que gané en Antioquia”: Jhon Jamer Valdez

La familia Valdez tiene un sitial ganadora a puño limpio en el boxeo de Bolívar. Y uno de sus últimos retoñitos, quiere enarbolar su bandera en la Copa La Candelaria de Boxeo, que se realizará en Cartagena. Es Jhon Jamer Valdez Orozco, el más experimentado del Club Boxing Cartagena, que orienta su tío, el entrenador Martín Valdez. “Mi tío me enseñó a boxear, entrenó duro para repetir el título que gané en Antioquia”, asegura Jhon Jamer, quien tiene 15 años (nació el 2 de octubre del 2007).

El talentoso peleador posee en su vitrina dos trofeos, uno de campeón Intercolegiado Distrital 2022 y otro de campeón departamental de Antioquia. “Mi sueño es sacar adelante mi familia, que es de boxeo, quiero ser campeón nacional, mundial y olímpico”. Asegura que su mayor fortaleza es su familia. Combina el boxeo con el estudio. Cursa 10° grado en la Institución Etnoeducativa Pedro Romero. Sus padres Dagoberto Valdez y Maryenis Carolina Orozco siempre lo han apoyado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News