comscore
Deportes

Libro Nueve Inning, la cultura del Béisbol en el Caribe Colombiano

Escrito por Felipe Merlano y Bertha Arnedo, el libro está estructurado en nueve capítulos, en los que se estudia y analiza el béisbol.

Libro Nueve Inning, la cultura del Béisbol en el Caribe Colombiano

Felipe Merlano De la Ossa durante su visita a El Universal, en la promoción del libro Nueve Inning, la cultura del Béisbol del Caribe Colombiano. //LUIS EDUARDO HERRÁN EL UNIVERSAL

Compartir

El béisbol es el deporte de mayor arraigo en la Costa Caribe, especialmente en Cartagena, considerada la meca de la pelota caliente en Colombia.

El cartagenero ama el béisbol, lo vive a placer en cada escenario. Y es que este deporte se siente en la vida cotidiana del bolivarense, el sucreño, el cordobés y el atlanticense. Le puede interesar: ¡Se hunde más Dani Alves!: hallaron contundente prueba en su caso

En él se entrelaza esa pasión por el bate, la manilla, la bola y que coincide con la jerga, esa misma expresada con sentimiento caribeño en el lenguaje, el baile, la música y la misma historia. Le puede interesar: ¡Aplausos! Un colombiano es el campeón de bateo de la Serie del Caribe

El libro Nueve Innings. La cultura del béisbol en el Caribe colombiano, trabajo investigativo realizado durante más de 10 años por Felipe Merlano De la Ossa (profesor universitario, dirigente gremial y deportivo) y la comunicadora social Bertha Lucía Arnedo Redondo, enmarca en nueve fascinantes entradas esa relación del béisbol con la cultura caribeña.

Este fascinante libro, yo diría que muy diferente a lo que usualmente se escribe sobre el rey de los deportes -así se conoce al béisbol-, resume en las nueve entradas, la relación entre el béisbol cultura, historia, lenguaje, música y patrimonio.

Este ejemplar didáctico y de consulta, está estructurado en nueve capítulos, en los que la pluma sutil de Merlano De la Ossa y Arnedo Redondo analiza y explica lo que ha sido y es el béisbol en una sociedad multicultural.

Merlano De la Ossa asegura que “el libro tiene una serie de pistas a manera de juego intelectual, por eso cuando se habla de nueve innings, el lector entiende enseguida que se trata de béisbol, de pelota. Es un ejemplar bien concebido, investigativo. La portada tiene un diseño gráfico, donde se observa la cachucha del estadio Once de Noviembre- Abel Leal y la cima de la Popa al fondo. Esperamos que le guste a la gente del Caribe”.

Esta obra armónica y coherente, de lectura amena, relata en cada uno de los nueve episodios un conmovedor lenguaje diferente, que el lector degusta con pasión, porque el béisbol es eso, pasión, música, cine, literatura, que ya se adentró en toda las claves sociales, sí porque es el único deporte en el mundo que se practica en todas las esferas.

“Es un texto pulcramente diseñado como un diamante de béisbol, finamente bordado como un lanzamiento en curva (bajita y afuera) y elegantemente escrito como un jonrón con las bases llenas, que seduce al lector por su dinamismo y sinceridad. Felipe y Bertha han conducido con maestría y rigor este desafío intelectual y deportivo y han ganado un timbre de orgullo para los estudios culturales colombianos”, asegura el historiador cubano Félix Julio Alfonso López, quien escribió el prólogo.

Según Merlano, el libro, de 350 páginas, se puede conseguir en Ábaco Librería.

Bienvenido Nueve Innings a la fascinante biblioteca del ‘rey de los deportes’.

El dato

Los autores abordan en cada episodio temas como:

-Origen e historia del béisbol en Colombia, donde se destaca el papel de instituciones como la Universidad de Cartagena, la primera institución en Colombia con equipo en el béisbol de Primera Categoría y los ingenios Balmaceda (Marialabaja) y Sincerín.

-Las familias que fueron pioneras de esta disciplina en Cartagena como Román, Vélez, Segrera, Zúñiga Ángel y la influencia de los inmigrantes cubanos llegados a los territorios del Gran Bolívar a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

-Frases muy propias de la jerga de la pelota caliente como: ‘Estás en tres y dos’, ‘eres out por regla’, ‘me cogieron fuera de base’, ‘batear por las dos bandas’, ‘entre la rubia y la morena’, ‘botó la gorra’, ‘quieto en primera’, ‘se fueron de roletazo’,’bomboncito al pitcher’, entre muchas otras.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News