Cartagena es la Universidad Gallística de Colombia, además tiene el mejor escenario del país, el majestuoso coliseo Santamaría, en el barrio El Bosque.
Las mejores cuerdas de América mostrarán desde este jueves, viernes y sábado, a sus mejores ejemplares en el Mundial de Gallos Finos, el certamen que pone a La Heroica en la cima de la gallística. Le puede interesar: Se retira una leyenda: Periodista inigualable da un paso al costado
El pesaje de los gallos comenzará desde las 9 de la mañana y las riñas se iniciarán pasadas las dos de la tarde. Cada cuerda presentará un frente de seis gallos, 2 por día. Las riñas serán libres, o sea sin marcación. Le puede interesar: Video: Se quitó el yeso, entró y le dio el gol del triunfo a Bolívar
El criador Dury Fernández es el organizador del certamen, con nla asesoría de Lascario Santamaría y Edwar Chaín. Este magno evento concitará a las mejores gallerías de Puerto Rico, Dominicana, Cuba, Miami, Venezuela, Ecuador, Puerto Rico, Colombia, entre otras.
“Hemos trabajado duro para hacer de este Verdadero Mundial, una gran fiesta para los galleros”, dijo Fernández.
La expectativa estará centrada en el gran mano a mano entre los criadores Daniel Cabrera, de Miami, ante Juan David, de la gallería Dubai, de Medellín.
Fernández, un enamorado de los gallos finos, radicado en Miami, dijo que se escogió a Cartagena porque tiene el mejor escenario, con amplio espacio para guardar los ejemplares. “Creo, sin lugar a dudas, que La Heroica está por encima de Medellín, Bogotá y Cali; además tiene la mejor afición y Cartagena es Cartagena, tiene playa y los galleros pueden venir a vacacionar con su familia”.
Entre los favoritos para enarbolar la cría de sus gallos y hacerse al trofeo de campeón están la cuerda de Fabio Rodríguez, Montes, de los hermanos William, Fabián y Guillermo Montes; El Sable de Medellín; Puerto Rico, Miami, entre otras.

La afición de Cartagena podrá apreciar la finura de los gallos, su potencia y estado físico. En un mundial es que se sabe quien tiene buenos gallos.
Dury Fernández exhortó a la afición a asistir al coliseo Santamaría para que se deleite viendo lo mejor de América.
¿Para usted cuál es la mejor cuerda del país?
-Muy buena pregunta, creo que las cuerdas que están pisando fuerte dentro y fuera de Colombia y se mantienen año tras año ganando, son la de Fabio Rodríguez y la de los Montes.

Coliseo Santamaría
Hablemos de la situación que vive la gallística colombianas con una senadora que quiere prohibir este deporte, ¿qué le dice?
-Debe asesorarse, investigar, ya que no respeta las tradiciones culturales del pueblo y por capricho quiere prohibir las peleas de gallos. Está industria genera empleos directos e indirectos, turismo que equivale al movimiento de la economía. La senadora quiere con la prohibición crear más caos en la economía colombiana y no ofrece nada que compense monetariamente el vacío que causará la prohibición.
Las cuerdas de Cartagena
Cartagena siempre ha sido una potencia gallística y su afición una de las mejores de América.
Entre las gallerías de Cartagena que estarán en este mundial podemos mencionar además de Montes, Candela Viva, de los hermanos Elías y Julio Eljach; Media Luna, de Lascario Santamaría; Pedregal, Pitica, Casi-Tuly, Santa Elena, entre otras.
Serán tres días de gallos, donde seguramente, se le tributará un homenaje al maestro Adolfo Pacheco, el compositor de El Cordobés, fallecido el pasado sábado, uno de los más connotados criadores del país.
Barranquilla y sus cuerdas
La Arenosa también se las trae en la gallística con sus cuerda Curramba, de Edwar Chaín; María Paz, de Arturo Mogollón; MYM, de Yucet Márquez, Lafaurie, de los hermanos Lafaurie, entre otras.
Suena la campana y que gane el mejor...