comscore
Deportes

Juegos Bolivarianos: Sigue lloviendo oro para Colombia en Valledupar

La delegación de Colombia tuvo ayer un domingo de ensueño al ganar casi todas las medallas de oro que se disputaron en taekondo, lucha, gimnasia, tenis de mesa y pesas.

Juegos Bolivarianos: Sigue lloviendo oro para Colombia en Valledupar

Carlos Muñoz, oro en lucha greco romana. //coc

Compartir

Colombia tuvo una jornada de ensueño en los Juegos Bolivarianos al conquistar el 90% de los oros en disputa, en un domingo inolvidable.

Con esta lluvia de medallas, Colombia se tituló campeón de las justas en forma anticipada con un total de 130 medallas de oro, 80 de plata y 54 de bronce.

Venezuela, que ha bajado en un 100% su protagonismo de otras épocas, es segundo con 42 de oro, 46 de plata y 62 de bronce. Perú es tercero con 30 doradas, 26 de plata y 58 de bronce. Le puede interesar: Edinson Rentería, presidente de la Liga de Béisbol del Atlántico

El coliseo del Colegio Bilingüe de la capital del Cesar, es el escenario para el taekwondo y la lucha de los Juegos. El primer oro lo consiguió Laura Olarte, en taekondo, poomsae individual, la plata fue para Perú y el bronce se lo repartieron Panamá y Ecuador.

Pero ahí no paro todo, porque luego llegaron más. Andrea Ramírez ganó en 49 kg y Jefferson Ocho, en 58 kg le dio otra presea más a Colombia.

Dominio total

La gimnasia entregó 4 oros por intermedio de Katish Hernández, en trampolín individual damas. La plata fue para Mariana Espejo, de Bolivia; mientras que el bronce se lo repartieron Rebeca Cordero de Venezuela e Isabel Cárdenas, de Colombia. Le puede interesar: Video: Lesión del medallista olímpico colombiano en los Juegos Bolivarianos

En trampolín individual hombres, Colombia hizo el 1-2, con Ángel Hernández (oro) y Alvaro Calero (plata), el bronce se lo llevó Junior Zapata de República Dominicana. En rítmica balón individual damas, Colombia volvió a hacer el 1-2 con oro para Vanessa Galindo y plata para Lina Dussán. El bronce fue para Javier Rubilar, de Chile.

En rítmica aro individual, Dussán se llevó el oro y la plata fue para Galindo. Sophia Fernández, de Venezuela, ganó el bronce. En lucha, Carlos Muñoz se bañó en oro, en los 87 kg, lucha greco romana, Venezuela y Perú se repartieron la plata y el bronce.

En pesas, en los 89 kilogramos, Santiago Rodallegas se cubrió de gloria al ganar medalla de oro en envión con 205 kilogramos. La plata fue para Iván Escudero, de Ecuador, con 187 kg; el bronce fue para Nerwis Maneiro, de Venezuela, 182 kg.

En tenis de mesa , dobles femenino, Colombia superó 3-1 a Dominicana y se quedó con el oro.

EL DATO

Primera vez en la historia de los Juegos, que faltando tres jornadas, Colombia se proclama campeón anticipado, superando por más de 85 preseas doradas a su más inmediato rival, Venezuela, otrora, el gran favorito.

Un dato para tener en cuenta, en los pasados Juegos realizados en el 2017 en Santa Marta, nuestro país sumó 213 medallas de oro, mientras que Venezuela solo sumó 94. Como están las cosas será difícil, que la delegación nacional logre sobrepasar esa suma

Andrea Ramírez celebra al ganar el oro en taekondo, 49 kilogramos. //coc
Andrea Ramírez celebra al ganar el oro en taekondo, 49 kilogramos. //coc
Jefferson Ocho, oro en taekondo, 58 kilogramos. //COC
Jefferson Ocho, oro en taekondo, 58 kilogramos. //COC
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News