El presidente de Colombia, Iván Duque, entregó este miércoles el pabellón nacional a los deportistas que presentarán al país en los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar, que comenzarán el 24 de junio y culminarán el 5 de julio.
“Muchachos, esta pandemia nos alejó de muchos certámenes internacionales, pero yo, desde ya lo huelo, lo estoy sintiendo, Colombia campeón de estos Juegos Bolivarianos que vamos a tener esta semana y estarán siendo inaugurados en la ciudad de Valledupar”, expresó el mandatario durante la ceremonia de entrega del pabellón nacional. Le puede interesar: Final Liga Betplay: Atlético Nacional busca reescribir la historia ante Tolima
El presidente y el ministro del Deporte, Guillermo Herrera, entregaron la bandera a los medallistas olímpicos Íngrit Valencia y Carlos Ramírez, quienes serán los abanderados de Colombia en la ceremonia de inauguración.
Valencia, de 33 años y oriunda del departamento del Cauca, ganó el bronce en Juegos Olímpicos Río 2016, tiene un rico historial en el ciclo olímpico: oro en Bolivarianos (Santa Marta 2017), Suramericanos (Cochabamba 2018), Centroamericanos y del Caribe (Barranquilla 2018) y Panamericanos (Lima 2019).
La acompañará el bicicrosista antioqueño Ramírez, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y en Tokio 2020 y cuya trayectoria incluye dos títulos mundiales de BMX, en las categorías juvenil y junior de 2002 y 2012. Le puede interesar: Club suramericano hizo oferta formal al Al-Rayyan por James Rodríguez
También ha subido a lo más alto de podio en los Suramericanos de Cochabamba 2018 y el oro y en los Bolivarianos de Santa Marta 2017, entre otras conquistas deportivas.
Según el Comité Olímpico Colombiano (COC), el país estará representado por 635 deportistas que participarán en los 33 deportes y 54 disciplinas de los Juegos.
Para la realización de los Bolivarianos, el Gobierno invirtió 110.000 millones de pesos (unos 27,3 millones de dólares), del total de 189.000 millones de pesos (unos 47 millones de dólares) necesarios para desarrollar las competencias.
En total asistirán 3.264 deportistas de 11 países, de los cuales 1.547 son mujeres y 1.717 hombres en 33 deportes y 54 modalidades, para las que se entregarán más de 400 medallas.
LOS MEDALLISTAS
Los abanderados de la delegación nacional afirmaron que Colombia tiene altas posibilidades de destacar nuevamente, incluso, e igualar la gesta de Perú en las primeras ediciones, pues cabe destacar que los atletas como Ingrit Valencia y Carlos Ramírez vienen de ganar las dos más recientes ediciones.
“La localía en cualquier competencia influye, pero en este caso creo que más allá de estar en casa, Colombia tiene muchas posibilidades de aspirar al primer lugar por algo fundamental: la preparación que se ha tenido. Ese factor nos hace muy fuertes y competitivos; nos permite ilusionarnos, podemos ser campeones”, confiesa Valencia.
La boxeadora hizo su debut en Trujillo 2013, logró plata, mientras cuatro años después en Santa Marta se convirtió en campeona en la categoría de los 51 kilogramos.
Además, Ingrit, quien bronce en los Olímpicos de Río, dijo destacó que estos Juegos la impulsan mucho más hacia su tercer sueño olímpico. “El gran objetivo es estar en París 2024 y tengo todo el ánimo y la actitud para representar al país en la gran cita, así que en Valledupar será cuota inicial y la intención es ratificar ese oro y confirmarme como campeona bolivariana”, apunta la pugilista.
Por su parte, Carlos Ramírez también obtuvo dos podios en los Bolivarianos de Santa Marta. Fue oro en individual y plata en contrarreloj. Suficiente impulso en el ciclo pasado para que se convirtiera en doble medallista olímpico, ya que al bronce de Río 2016, le sumó otro en Tokio 2020.
“Colombia tiene una gran responsabilidad en estos Juegos de Valledupar, pero tiene todo el potencial para corresponder a ella”, destaca el bicicrosista e integrante del Equipo Colombia, estrategia del Ministerio del Deporte que busca un mayor protagonismo del país en París 2024.
