Las disciplinas del béisbol y el sóftbol están nuevamente de luto en el departamento de Sucre, con la partida de Manuel Cañavera Sotomayor, legendario jugador y forjador de peloteros, oriundo del municipio de Coveñas y residenciado en Tolú.
“El Mani” Cañavera, como cariñosamente le llamaban, falleció en horas de la mañana de este miércoles en una clínica de la ciudad de Sincelejo, luego de padecer quebrantos de salud. También fue docente de Educación Física durante varias décadas.
Como entrenador se le debe la formación de famosos peloteros como Roque Román y Harold Sotelo, además el haber mantenido viva la práctica del béisbol en el departamento de Sucre, durante sus épocas de decaimiento.
Lea aquí: Béisbol sucreño está de luto, falleció Dairo Monterroza Payares
Manuel conoció la pelota caliente siendo muy niño, gracias a una empresa estadounidense que tenía asiento en el Golfo de Morrosquillo y realizaba permanentemente torneos internos que él no se perdía.
Poco a poco se hizo pelotero y llegó a mostrarse como un recio bateador. A la defensiva inicialmente, se desempeño como receptor, pero más tarde ocupó la posición de primera bate.
En el año 1965, como deportista activo hizo parte del equipo que se coronó campeón en el primer torneo de béisbol realizado en la región. Manuel Cañavera Sotomayor falleció a la edad de 79 años y dedicó prácticamente toda su vida a la pelota.
Integró la Selección Colombia de Sóftbol para los Juegos Bolivarianos de 1973, luego de esto pasó a ser delegado de los diferentes seleccionados sucreños de pelota caliente y pelota banda.
“Mani” Cañavera estaba pensionado como docente de la Institución Educativa Luis Patrón Rosano, en donde forjó otros peloteros de renombre como José Pardo Morales, Selección Colombia de béisbol y sóftbol.
El entrenador de carácter fuerte, pero al mismo tiempo de buen humor, se casó con la también docente Elvira Buelvas Rodríguez, con quien tuvo una familia y cuatro hijos (Isadora, Farah, Glenda y Teddy).