comscore
Deportes

El sabor de un histórico triunfo que necesitaba Colombia

En una actuación memorable, Caimanes de Barranquilla, en representación de Colombia, conquistó la edición 64 de la Serie del Caribe de Béisbol superando a Gigantes del Cibao, de República Dominicana.

El sabor de un histórico triunfo que necesitaba Colombia

Los peloteros de Colombia celebran el histórico título de la Serie del Caribe.//EFE

Compartir

Cuando se juega de visitante, el béisbol da lecciones que el fútbol debe aprender.En el béisbol la mejor defensa es un buen ataque. Y los Caimanes de Barranquilla, en representación de Colombia, plasmaron y enarbolaron esa frase en el majestuoso estadio Quisqueya Juan Marichal de Santo Domingo.Jugaron sin complejo, pero eso sí con bateo y pitcheo encendido, en la final de la Serie del Caribe, para derrotar este jueves en franca lid 4-1 a los Gigantes del Cibao, de República Dominicana (los grandes favoritos) y de esta forma entraron a la historia en la edición 64, como los grandes campeones de la llamada Miniserie Mundial de Béisbol.

¡Qué lección! El béisbol colombiano necesitaba ese elixir para que los niños, la juventud vuelva a creer en nuestra pelota, que siempre nos ha regalados títulos, sin el apoyo de la prensa nacional. Le puede interesar: David Ospina no continuaría en Napoli la próxima temporada

Este puñado de peloteros lo dieron todo en el terreno de juego para escribir con letras de oro una de las hazañas más grandes del deporte colombiano.

Sí, porque esta gesta era inimaginable. Ganarle a Dominicana en su patio fue un acto heroico que jamás olvidaremos. Que gigante estuvo ese line-up, con Tsung Cheeng Chen, Harold Ramírez, Carlos Arroyo, Reynaldo Rodríguez, Mauricio Ramos, Dilson Herrera, Sandy León y Brayan Buelvas, un verdadero “carro de leña”, que jugó con alegría y sin miedo, ni complejo ante el Goliat del béisbol del Caribe, República Dominicana, un equipo plagado de estrellas, que brillan con luz propia en Grandes Ligas.

Ese lin-up atacó desde el inicio con tres carreras, en el segundo inning que pesaron una tonelada al final. En el noveno redondearon la faena con la cuarta rayita.

Y Reynaldo Rodríguez, ese grandes ligas que no tuvo la suerte para instalarse en la Gran Carpa, fue proclamado el Jugador Más Valioso. Qué galardón para el “Chencho”, para enmarcar, como ya lo tiene enmarcado Édgar Rentería en ese inolvidable 2010 con los Gigantes de San Francisco cuando fue proclamado el Más Valioso de la Serie Mundial. Dos trofeos difíciles de repetir.

¡Y qué pitheo el del turbaquero Elkin Alcalá, de escasos 24 años. Se fajó con los grandes ligas dominicanos y los silenció en su casa en cinco entradas y dos tercios. El relevo estuvo magistral, Luis Moreno (un tercio), Juan Díaz (una entrada y un tercio) y Rodrigo Benoit (un episodio y dos tercios y se acreditó juego salvado) se encargaron de cerrarle para siempre esa puerta a los dominicanos. Le puede interesar: Egan Bernal reveló cuantos huesos se rompió en el accidente

El cubano Raúl Valdez tiró ocho entradas y cargó con la derrota.

Caimanes era el equipo más débil del torneo porque no sabía que era ganar. Pero hoy, mañana y siempre, será recordado, porque la historia no miente y aparecerá siempre en ese libro mágico de los campeones de la Serie del Caribe.

Los Caimanes, dirigidos por el mánager José Mosquera, nadaron a placer en Dominicana y escribieron una memorable página de oro en la Serie del Caribe, porque de visitante dieron una tremenda lección de pundonor, de oficio, de hambre, pero sobre todo de amor por un país, que estaba ávido de títulos.

Cartagena, Barranquilla, la Costa Caribe y Colombia celebran una hazaña inimaginable, como para decretar mañana día cívico.

¡Felicitaciones campeones!

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News