La consolidación con la selección Colombia del futbolista Wílmar Barrios, los batazos de Harold Ramírez en las Grandes Ligas, los títulos mundiales de la patinadora Geiny Pájaro y el alto rendimiento mostrado por el paratleta Omar Acosta en discapacidad se convirtieron en los momentos más destacados del deporte de Bolívar en la temporada que está a punto de terminar. Lea aquí: Lo mejor del deporte colombiano en el 2021
Barrios, el ídolo de La Candelaria, fue el jugador más regular de la Tricolor.
Wílmar sumó 984 minutos, en 13 juegos y tuvo una efectividad en entrega de pases del 92%. En la Liga Rusa volvió a ser campeón con el Zenit.
Ramírez también tuvo un buen año. Pasó de Miami Marlins a Indios de Cleveland y no se arrugó. Estuvo en 99 juegos y puso un average de .268, con 91 hits, 21 dobles, un triple, siete jonrones y 41 carreras empujadas en 99 juegos.
Pájaro no se quedó atrás, sumó tres títulos en la Copa Mundial de Patinaje en Ibagué (Tolima). Es la más rápida del planeta en la categoría de mayores damas.
Acosta se situó en el sexto lugar que le dio para ganar diploma en los Juegos Paralímpicos que se realizaron en Tokio este año.
Barrios, Ramírez, Pájaro y Acosta todos son nacidos en Cartagena.
Pero hubo más triunfos para Bolívar. Mercedes Pérez, samaria de nacimiento, pero quien compite para este departamento desde hace más de ocho años, se hizo al cuarto lugar en levantamiento de pesas en los Olímpicos de Tokyo, categoría 63 kilogramos. Levantó 101 en arranque y 126 en envión para 227 kilogramos.
No es fácil llegar a Grandes Ligas y tampoco mantenerse. Este año llegó a la Gran Carpa Reiver Sanmartín, quien debutó con los Rojos de Cincinnati y se convirtió en el primer lanzador colombiano en debutar y ganar el juego. El nacido en el municipio de Maríalabaja lo hizo en el 13-1 ante Piratas. Registró dos triunfos en la temporada en igual número de salidas. El segundo triunfo fue también ante Pittsburgh 6-3.
También hizo parte del equipo de arriba de las Grandes Ligas, el lanzador relevista Jhon Romero, quien estuvo con los Nacionales de Washington, en 5 juegos sin sumar triunfos.
Gio Urshela jugó una temporada más con los Yanquis de Nueva York y tuvo average de .267, tras 14 jonrones, 112 hits, 49 carreras impulsadas en 116 juegos.
El arjonero José Quintana jugó la temporada anterior con los Angelinos de Los Ángeles y llega a los Piratas de Pittsburgh con la firme intención de hacer un gran año para ratificar toda su grandeza.
El nacido en Arjona (Bolívar), de 32 años, tuvo una efectividad de 6.75 en 24 juegos en los Angelinos. En San Francisco, Quintana registró 4.66 en cinco partidos.
Por otra parte, el receptor cartagenero Meibrys Viloria firmó un contrato de liga menor con los Rangers de Texas. Salió de la organización de Kansas City, tras 8 años. No jugó un solo partido en la temporada, pero fue invitado a los campos de entrenamiento con Texas en 2022 y puede tener la revancha.
El cartagenero Óscar Mercado (Guardianes Cleveland), en 72 juegos conectó 48 hits, 6 jonrones, impulsó 19 carreras y tuvo un promedio de bateo de .224.
El lanzador Julio Teherán, orgullo de Olaya Herrera, sumó un triunfo en la temporada con los Tigres de Detroit. Una lesión al principio de la temporada hizo que el derecho se perdiera casi todo el campeonato. Trabaja para volver más fuerte en 2022.
Fue una de las grandes noticias para el deporte de conjunto del departamento. Se trata de la Selección Bolívar de sóftbol sub23, campeona en el Torneo Nacional de Sóftbol en Sincelejo. Bolívar venció 8-2 a Sucre en la final y volvió a ganar este título luego de 18 años.
Una mención especial merece el Team Cartagena, que tuvo su primer año en el ciclismo profesional colombiano, abriendo muchas puertas a ciclistas bolivarenes. Es su primera incursión en este certamen, Team Cartagena mostró organización, planificación y calidad entre sus integrantes.
Más destacados
El deporte de Bolívar también tuvo otros triunfos en la rama aficionada y profesional, lo que muestra un alto potencial de nuestros atletas en las diferentes disciplinas.
Hicieron parte de esos hechos representativos para nuestro fútbol el título del cartagenero Rafa Carrascal con el River Plate en la Liga de Argentina, en donde también brillaron, pero en Talleres: Rafa Pérez y Diego Valoyes. Este último fue convocado en noviembre a la selección Colombia de mayores, así como Roger Martínez, quien se vistió con la Tricolor en varias oportunidades en la presente temporada.
Este año, a la final del fútbol colombiano llegaron los cartageneros Omar Albornoz (Tolima) y Jhon Vásquez (Cali). La alegría absoluta fue para este último que además marcó gol en el juego de vuelta en Ibagué que le dio el título a los “azucareros”.
Voleibol, grande
Seis jugadoras bolivarenses hicieron parte de la histórica clasificación de Colombia al Mundial de Voleibol en Polonia en 2022. Ellas son: María Alejandra Marín (capitana), Amanda Coneo, Oriana Guerrero, Yeisy Soto, Darley Durán, y Dayana Segovia.
Además, Bolívar fue campeón de la Superliga de Voleibol Femenino. Este equipo lo integraron: Melissa Montero, Génesis Rodríguez, Linda Barrios, Valentina Gaviria. Oriana Guerrero, Daniela Castro, Laura Martínez, Alejandra Villarreal, Darlevis Mosquera, Heidys Mendoza, Kenia Mendoza, Karol Hernández, Emelys Martínez y Stephany Varela.
Geiner se abrió paso
El atleta cartagenero, Geiner Moreno ganó medalla de oro en el Suramericano Sub-23, que tuvo lugar en Guayaquil (Ecuador). Obtuvo plata en la prueba del salto triple, en la penúltima jornada de los Juegos Panamericanos Junior con sede en Cali.
Ana saca la cara
Ana Hernández sacó la cara en la gimnasia de Bolívar. Ganó dos oros en el World Gymnastics Cup en Perú, fue subcampeona en Guayaquil y campeona regional.
Deportistas revelación
El boxeador Carlos Utria fue campeón en los Juegos Panamericanos Juveniles de Cali.
Por otra parte, Valeria González ganó tres medallas de oro en motanáutica en los Juegos de Mar y Playa.
Surf y patinaje, las mejores
Hubo ligas que se destacaron más que otras, es el caso de la de surf, que bajo la presidencia de Mauricio Pretel, se alzó con éxito en los Juegos Nacionales de Mar y Playa dando excelentes resultados.
Y la otra una vez más fue la de patinaje, que preside Adibe Terán y ganó varios títulos del mundo en los patines de Geiny Pájaro, Salomón Carballo, Andrés Jiménez y Luz Karime Garzón, entre otros.
Otras ligas que hicieron un trabajo interesante fueron: fútbol, futsalón, tenis, sóftbol y boxeo.
Horta y Orozco se lucen
Mejores entrenadores: Neder Horta (béisbol). Fue el mánager general campeón con Colombia en los Juegos Panamericanos Juveniles. Fue bronce con la Tricolor en el Mundial Sub-23 de Béisbol en México.
El otro entrenador que brilló fue Roicer Orozco, quien ayudó a regresar el sóftbol a la cúspide después de 18 años llenos de decepciones.
Reconocimiento especial
Carlos Mario Cortés (fútbol). Es la liga de más masificación y mayor proyección. Cortés, hoy presidente de la Liga, siguió haciendo torneos, capacitando entrenadores y ayudando a formar grandes campeones.
Los que se rajaron
Los equipos que nos representaron en torneos profesionales se rajaron. Empecemos por el Real Cartagena, que en el primer torneo fue eliminado en la primera fase y en el segundo clasificó entre los ocho, pero luego fue eliminado. Firmó su décimo año consecutivo en la Primera B para el 2022.
Los Tigres de Cartagena tampoco pudieron este año, participaron en el Torneo de Béisbol Profesional y quedaron eliminados desde la misma primera fase. Una vez más fue un equipo perdedor.
En cuanto al baloncesto profesional se refiere, Corsarios participó con “bombos y platillos”, pero también se rajó. No pudo tener un equipo ganador.
Es así como el fútbol, béisbol y baloncesto mostraron serias falencias en muchos frentes, por lo que fueron perdedores a nivel de equipo profesional. La invitación a sus dirigentes es a que armen equipos serios y competitivos que le entreguen alegrías a los aficionados.
Cartagena ha sido una ciudad que históricamente ha sido ganadora, con muchos campeones del mundo en diferentes deportes y merece tener equipos profesionales de buen nivel.
Fin a Amidepor
Se acabó Amidepor. Esa fue de las noticias que le dieron duro al béisbol aficionado este año. Mauricio Portnoy y Noris Díaz estuvieron al frente del equipo durante más de 40 años dándole alegrías a la familia de este deporte, pero este año los dirigentes anunciaron la desaparición de este club.
Los que se fueron
Muchos dolientes del deporte y exdeportistas fallecieron en 2021, entre ellos Edwin Caraballo, Jeison de Aguas, Nelson Blanco, Vicente Gutiérrez de Piñeres, Marlon Herrera, Rafael Bolaños, Walberto Ahumedo y Lucho Díaz.


Los equipos que nos representaron en torneos profesionales se rajaron. Empecemos por el Real Cartagena, que en el primer torneo fue eliminado en la primera fase y en el segundo clasificó entre los ocho, pero luego fue eliminado. Firmó su décimo año consecutivo en la Primera B para el 2022.
Los Tigres de Cartagena tampoco pudieron este año, participaron en el Torneo de Béisbol Profesional y quedaron eliminados desde la primera fase. Una vez más fue un equipo perdedor.
En cuanto al baloncesto profesional se refiere, Corsarios participó con ‘bombos y platillos’, pero también se rajó. No pudo tener un equipo ganador.
Es así como el fútbol, béisbol y baloncesto mostraron serias falencias en muchos frentes, por lo que fueron perdedores a nivel de equipo profesional. La invitación a sus dirigentes es a que armen equipos serios y competitivos que le entreguen alegrías a los aficionados.
Cartagena ha sido una ciudad que históricamente ha sido ganadora, con muchos campeones del mundo en diferentes deportes y merece tener equipos profesionales de buen nivel.