comscore
Deportes

Kenry Sanmiguel, gran formador y guía de los paratletas de Bolívar

Con disciplina, pasión y fe, el entrenador cartagenero, Kenry Sanmiguel, ha ayudado a construir un mejor futuro a varios paratletas de Bolívar. Hace una bonita labor.

Kenry Sanmiguel, gran formador y guía de los paratletas de Bolívar

Kenry Sanmiguel (derecha) ha sido el guía y mentor de Omar Acosta, el único paratleta de Bolívar que ha logrado participar en unos Juegos Paralímpicos. //Cortesía

Compartir

Todas las miradas apuntan a Omar Acosta, primer paratleta bolivarense que ganó diploma en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021, pero detrás de él hay una persona que le enseñó, impulsó y motivo para lograr esa meta. Lea aquí: Club Paraathletics abre sus puertas a atletas con discapacidad

Se trata de Kenry Sanmiguel, el entrenador que estuvo al frente de todo el proceso de este joven cartagenero, criado en el barrio Olaya Herrera que encontró a través del paratletismo un deporte para salir adelante al lado de su familia.

Es cartagenero, licenciado en cultura física, recreación y deportes de la Universidad del Atlántico. “Estudié en universidad pública porque mis padres no tenían cómo pagarme una privada, inicié en 2007 y por fortuna terminé en 2012. Desde los 10 años me inicié como atleta, motivado por mi padre, Martín Sanmiguel, quien también fue atleta y mi principal inspiración. Ahí inició todo”, asegura Kenry, quien es hoy uno de los entrenadores mejores preparados en el atletismo colombiano.

Sus inicios

“Fui velocista de Bolívar durante 14 años, compitiendo en eventos locales, nacionales e internacionales. Mi especialidad era los 100 metros planos. Fue bonita esa parte deportiva en mi vida. Alguna vez soñé con estar en unos Olímpicos como deportista, pero no se pudo, en un momento de mi vida me tocó decidir entre el estudio y el deporte y elegí lo primero”, asegura Sanmiguel, hoy un gran ejemplo de vida para las nuevas generaciones.

“Inicié como instructor de cultura física en el Sena de los Cuatro Vientos, luego busqué trabajar como entrenador de atletismo porque amo este deporte. En el 2014 trabajé con unos cuantos deportistas convencionales y en el 2015 me encontré con el paratletismo, me interesó trabajar con una población discapacidad y le hice frente a ese gran reto”, recalcó.

Kenry asegura que para él fue toda una novedad, pero confiesa que esta linda causa lo enamoró de inmediato. “De ahí arrancó mi ruta en este sistema del deporte paralímpico y comencé a trabajar en función de descubrir, formar y llevar a estos jóvenes al deporte de alto rendimiento. La pasión, la disciplina y la fe por lo que hago me han llevado a dar los resultados que hemos logrado para Cartagena y Bolívar”.

Dando resultados

Se refirió a logros que saltan a la vista que son de su cosecha. “Andrés De Ávila fue el primero en estar en unos Juegos Paramericanos juveniles, el primer campeón de América, primer paratleta en un mundial. Omar Acosta fue el primero de estar en eventos de talla paraolímpica, con buenas notas. Me llena de mucho orgullo saber que puse mi grano de arena para que estos jóvenes alcanzaran parte de sus sueños”.

Transformando vidas

Lo que más le motiva es ayudar, impulsar, motivar, enseñar, guiar al éxito a sus dirigidos. “El deporte transforma vidas, eso es lo que más me importa, su formación y que logren tener una vida de calidad. Detrás de De Ávila y Acosta hay otros jóvenes con mucho talento en el paratletismo como Ken Romero, Jesús Támara, Freddy Betín, Joel Valdelamar y Leonardo Mendoza, todos ellos medallistas y logrando resultados que nunca se habían conseguido en el departamento”.

Su sueño

Trabaja diario con muchas ganas, dedicación, disciplina y planificación. “Mi sueño es estar en el podio con un paratleta bolivarense en un mundial. Estamos trabajando para eso. También le apunto a París en los Paralímpicos de 2025. Quiero lograr grandes resultados e incidir de manera positiva con estas personas que nos han demostrado que la discapacidad está en la mente, pero que cuando se lo proponen pueden llegar al éxito y ser unos grandes campeones”.

Sigue sacando pecho, se muestra orgulloso con su trabajo. “Hoy, Bolívar es sexto en Juegos Paralímpicos, campeón y quinto de América en Paramericanos juvenil y múltiple medallista en los distintos torneos”.

Sanmiguel, quien tiene 32 años y terminó su bachillerato en el colegio Inem, actualmente se encuentra en España, capacitándose en Alto Rendimiento Deportivo para ofrecer lo mejor de sí al deporte de la discapacidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News