comscore
Deportes

Juegos Paralímpicos abren sus puertas hoy en Tokio

Omar Acosta es la carta de Cartagena y Bolívar en los Juegos Paralímpicos que se inician en Tokio. Colombia tiene a 69 representantes en esta justa,.

Juegos Paralímpicos abren sus puertas hoy en Tokio

Omar Acosta, atleta de Bolívar, vive el sueño de su vida en los Paralímpicos de Tokio. //ARCHIvO

Compartir

Con la presencia de Omar Acosta, el único bolivarense en la historia en lograr el cupo, se inician hoy los Juegos Paralímpicos de Tokyo.

Acosta, que tiene discapacidad de parálisis cerebral, de tipo atetosis y atáxica, competirá en salto alto y aspira a marca de 5, 50 metros.

Los Paralímpicos, en los que Colombia estará con 69 deportistas, se extenderán hasta el 5 de octubre. Se trata de la delegación más grande de la Tricolor en la historia de este certamen,

Serán 12 días de competencias, 539 eventos con medalla -272 masculinos, 227 femeninos y 40 mixtos- de 22 deportes: atletismo, baloncesto, bádminton, boccia, ciclismo, fútbol, hockey en silla de ruedas, hípica, esgrima, fútbol 5, goalball, halterofilia, judo, natación, triatlón, piragüismo, remo, rugby, tenis, tenis de mesa, tiro olímpico, tiro con arco y voleibol sentado.

Bádminton y taekwondo se realizarán por primera vez.

Tokio es la primera ciudad del mundo en organizar los Juegos Paralímpicos por segunda vez (ya los hizo en 1964).

La mascota paralímpica de Tokio 2020 se llama Someity.

El 40,5% de los deportistas serán mujeres, según el Comité Paralímpico Internacional (1.782 deportistas frente a las 1.671 mujeres). que compitieron en Río 2016 (38,6%).

La exnadadora estadounidense Trischa Zorn es la deportista paralímpica con más medallas conseguidas. 55 en total, siendo 41 de ellas de oro. Compitió entre 1980 y 2004.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News