comscore
Deportes

Las artes marciales se abren paso en Arjona y piden apoyo

Kensei Escuela de Karate Do pisa firme en Arjona y trabaja fuerte para dar los mejores resultados, pero necesita del apoyo de las autoridades para la implementación deportiva.

Las artes marciales se abren paso en Arjona y piden apoyo

Arjona sigue dando buenos deportistas en diferentes disciplinas. Las artes marciales también se abren paso en este municipio de Bolívar. //julio castaño/el universal

Compartir

Arjona sigue demostrando que tiene talentos en el deporte, ya no solo se habla de fútbol, pesas, boxeo, béisbol, patinaje, atletismo, ajedrez y sóftbol entre otros. Ahora se le suma las artes marciales del karate do, en donde 20 menores, con edades entre los 8 y 14 años, se abren paso en esta disciplina.

Este grupo de deportistas hace parte de Kensei Escuela de Karate Do, estilo Shotokan, que comenzó actividades en 2017 por iniciativa de la Liga de Bolívar, para masificarlo en la provincia. Este proyecto estaba bajo la supervisión de José Rivera, quien para esa fecha ocupaba un cargo directivo en dicha organización.

De acuerdo con lo manifestado por el dirigente, en ese año se contó con el apoyo de la Alcaldía de Arjona. Se vincularon 70 menores, interesados en las artes marciales.

‘’Ese programa solo duró un año, que por falta de apoyo se desintegró, pero luego los mismos padres de familia tomaron las riendas de mantener las actividades deportivas para sus hijos. Hoy estamos trabajando con 20 niños, quienes practican en la sede de Cooprecar Teledique cada fin de semana, la escuela está afiliada a Liga de Bolívar y a la Federación Internacional de Karate Do Shotokan de Japón’’.

Desde que arrancó este proceso, la escuela maneja competencias en Categorías Federadas 12 a 15 años, así como la infantil y preinfantil, siendo estas dos últimas consideradas como reservas de la Liga.

En el ámbito competitivo ha participado en los eventos programados a nivel departamental. En octubre de 2018 Gabriela Guzmán, se alzó con el título nacional infantil. Y en 2019 el equipo ocupó el 5° puesto en un torneo internacional.

Dos referentes

En el proceso, la escuela tiene dos referentes en preselección Bolívar, se trata de Andrés Felipe Mendoza Estrella y Fabio Baloco Nieto

Andrés Felipe Mendoza tiene 13 años, es oriundo de Arjona y residente en el barrio Sueños de Libertad. Es hijo de Alberto Mendoza y Diana Estrella. Hace tres años inició actividad. “Me gusta este deporte y estoy orgulloso de haber sido llamado a la preselección porque tengo la oportunidad de mostrar mi talento y mas cuando los combates serán de otro nivel competitivo’’, dijo Andrés Felipe.

Por su parte Fabio Baloco Nieto de 14 años, también es arjonero, reside en el barrio Nariño, es hijo de Juan Baloco y Jenifer Nieto, tiene cuatro años de prácticas, dando muy buenos resultados.

La petición

Neyib Bertel, quien lleva a su hijo al entrenamiento todos los sábados, destaca que se practique esta disciplina porque Arjona es considerada una cuna de deportistas. “Lo triste de todo es no poder contar con apoyo del Estado para la adquisición de los implementos deportivos”, precisa.

De la misma manera Jaime Quevedo asegura que “este es un proyecto excelente porque los niños se forman en esta disciplina para su desarrollo, pero hace falta apoyo por parte de la Alcaldía, ojalá tomen conciencia y los ayuden”.

Los menores que entrenan con entusiasmo las artes marciales en Arjona necesitan del apoyo de la Alcaldía de este municipio y de la empresa privada.

Los menores entrenan con muchas ganas en Arjona y muestran mucha calidad. //JULIO CASTAÑO/EL UNIVERSAL
Los menores entrenan con muchas ganas en Arjona y muestran mucha calidad. //JULIO CASTAÑO/EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News