comscore
Deportes

Pesas y patinaje, los gigantes del deporte aficionado en Bolívar en 2020

Pese a la pandemia hubo muchos deportistas bolivarenses que alcanzaron mostrar su calidad en distintas competencias. El talento de los del patio es comprobado, ellos siempre responden.

Pesas y patinaje, los gigantes del deporte aficionado en Bolívar en 2020

Rafael Cerro, pesista bolivarense que se destacó en 2020. //ÓSCAR DÍAZ - EL UNIVERSAL.

Compartir

Hoy termina el año y se hace necesario sacar balances en el deporte aficionado de Bolívar, en donde pese a que se disminuyeron las competencias también hubo quienes lograron figurar.

Pensando en los Juegos Nacionales y Paranacionales de 2023 hubo triunfos importantes para resaltar.

Bolívar entregó 38 medallas de oro en competencias nacionales y 5 metales dorados en el deporte de discapacidad.

Los deportistas que ganaron oros en los distintos torneos este año fueron: Maffe Tims, Andrés Muñoz, Sheila Muñoz, Geinny Pájaro, Andrés Jiménez, Manuel Saavedra y Luz Karime Garzón (patinaje); María Dorado, Josué Garcés, Sayi Pérez (taekwondo); Andrés Felipe Amador (karate do); Danilsa De Oro, Giorgio Gómez, Margarita Conde y Jefferson Tascón (surf); Esteban Valderrama, Sebastián Felipe Sánchez y Joshua Ruiz (ajedrez).

La lista de pesas, que ganaron oro este año, con serias opciones de repetirlo en 2023, la conforman: Mercedes Pérez, Jairo García, Francisco Mosquera, Jhonatan Hoyos y Rafael Cerro, este último elegido como el Deportista del Año en la rama aficionada por Acord Bolívar.

En deporte de discapacidad las medallas se dieron así en 2020: ajedrez visual (1), con Yina Berrío y atletismo (4), con un récord nacional de Omar Acosta, en salto largo, con marca 5,39 metros.

Otros deportistas que vienen en alza y lograron destacase fueron Salomón Carballo (patinaje), Alexandra Sandino (tiro con arco), Justyn Torralvo (pesas) y Federico García (karate do).

Fue un año duro, difícil, pero afortunadamente pude mostrar mi calidad y sacar muy buenos resultados en 2020”.

undefined

Rafael Cerro,

pesista de Bolívar.

Luz Karime Garzón, patinadora de Bolívar, con buenos resultados en 2020. //Cortesía
Luz Karime Garzón, patinadora de Bolívar, con buenos resultados en 2020. //Cortesía

2020

un año que finaliza hoy en medio de dificultades y grandes victorias del deporte aficionado.

Ortega, árbitro FIFA

La Federación Colombiana de Fútbol inscribió entre sus árbitros internacionales ante la FIFA al cartagenero Carlos Ortega Jaimes, orgullo del barrio Bruselas, por lo que desde 2021 estará entre lo más selecto del arbitraje sudamericano.

Ortega, de 31 años, se convierte en el primer árbitro internacional que tiene Cartagena y Bolívar como juez central.

Siguió el apoyo

Pensando en los Juegos Nacionales 2023, Vicente Blel, gobernador de Bolívar, invirtió en el deporte de alto rendimiento 2 mil 475 millones de pesos. Se contrataron 93 deportistas (oro), 34 (plata) y 25 (bronce), además de 10 glorias del deporte, 29 deportistas talentos y 24 deportistas paranacionales.

Federico García tuvo un gran año en el deporte del karate do en Bolívar. //Cortesía
Federico García tuvo un gran año en el deporte del karate do en Bolívar. //Cortesía

Reconocimiento

También merecen reconocimiento lo realizado por varios entrenadores en el deporte de las pesas y el patinaje, los más ganadores de la temporada. Por eso, es bueno resaltar lo hecho por el profesor Alfredo Obyrnez (pesas) y Álvaro Ramos y Abel Paola (patinaje).

Muy meritorio fue lo logrado por el entrenador de baloncesto Tomás Díaz, quien se destacó con Titanes en el Torneo Profesional de Baloncesto.

Nuevas promesas

Entre las nuevas promesas que se destacaron en Bolívar están: Yustin Torralvo (pesas), Juan Guillermo Oliva (patinaje).

Levantaron la mano

Algunos dirigentes levantaron la mano y se asomaron, tales como Armando Morelos (ciclismo), Andrés Porras (surf) y Guillermo Ortiz (patinaje), todos cartageneros con cargos federativos en el deporte nacional.

Tasa prodeportiva

Carlos Barrios, concejal de Cartagena, presentó un proyecto de acuerdo que buscó reglamentar la Tasa Porodeporte y Recreación en Cartagena, la cual finalmente pasó los debates correspondientes y fue sancionada por William Dau, alcalde de Cartagena, para que sea incluida en el preupuesto de 2021 y así poder ayudar a fomentar el deporte en los clubes, escuelas y población vulnerable de Cartagena.

A Boca Juniors

El alero cartagenero Tonny Trocha fichó con Boca Juniors en el baloncesto profesional de Argentina, en otro de los hechos importantes de 2020.

Despedidas que duelen

Varias personalidades que lucharon por el deporte de Bolívar le dijeron adiós a este mundo, dejando un gran dolor en la familia del deporte. Son ellos: Wilfredo Eljach (futsalón en la gráfica), Ángel Porras (baloncesto), Tufik Yidios (fútbol), Álvaro Teherán (baloncesto), Roberto Aguilera (fútbol) y Carlos Mosquera (fútbol).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News