Un puñado de 10 pedalistas, liderados por Egan Bernal, actual campeón, mantendrá en suspendo a todo un país. Los corazones de los colombianos comenzarán a latir de la emoción desde hoy, a las 6:30 a. m., cuando se baje la bandeja ajedrezada, que dará inicio a la edición 107 del Tour de Francia.
La primera prueba por etapas del mundo tendrá 21 etapas, de las cuales seis (4ª, 6ª 13ª, 15ª, 17ª) tendrán llegadas en alto, incluyendo la contrarreloj (20ª), penúltima de la carrera, que seguramente definirá quien será el nuevo campeón.
La primera etapa hoy de 156 km será un circuito en Niza. Caracol y Espn transmitirán todas las emociones de la prueba. Por primera vez, Colombia tendrá a cuatro corredores, que serán líderes en sus respectivos equipos: Bernal (Ineos), Nairo Quintana (Arkea), Rigoberto Urán (Education First) y Miguel Ángel Supermán López (Astana); y dos serán colíderes, Esteban Chaves (Mitchelton) y Daniel Martínez (Education First). Los cuatro restantes, Sergio Higuita será gregario de Rigo; Winner Anacona y Dáyer Quintana, de Nairo y Harold Tejada tendrá como misión apoyar en las subidas a Supermán López.
La 107 edición, con 176 pedalistas, prevé que será un escalador, quien se adueñe de la casaca amarilla de campeón. Y esperamos, que sea un colombiano.
El año pasado el festín fue de Colombia, en el que metió en el top 10 a tres de sus ídolos, con Egan como campeón; Rigo y Nairo ocuparon el séptimo y octavo lugar, respectivamente.
Sin Chris Froome y Geraint Thomas, esta edición será una de las más abiertas de los últimos años. Bernal, Nairo, Supermán y Rigo tendrán como rivales directos al esloveno Primoz Roglic y al holandés Dumoulin.
La pandemia del coronavirus por poco priva a la afición de ver el Tour, pero todo está dado para la fiesta. La gran pregunta es ¿Podrá Bernal defender el título?
“Me siento muy emocionado de estar nuevamente aquí, estoy listo para el Tour, disfrutar la carrera y darle muchas satisfacciones a mi país”, dijo Bernal.
Veremos qué sucede, ya que el Tour es para verdaderos atletas. El año pasado, Egan lo hizo y vaya qué demostración, corrió con inteligencia y atacó cuando tenía que hacerlo. Todos soñamos con ver vestido de amarillo a un colombiano el próximo 20 de septiembre en París.
¿Será Egan, Nairo, Rigo o Supermán? Tienen talento, preparación y equipo.
Sí se puede, arriba los corazones...
DIEZ COLOMBIANOS EN EL TOUR
Egan Bernal (Ineos)Miguel Ángel López y Harold Tejada (Astana)Rigoberto Urán, Daniel Felipe Martínez y Sergio Higuita (Education First)Esteban Chaves (Michelton)Nairo Quintana, Dayer Quintana y Winner Anacona (Arkea).
PODIOS DE COLOMBIA
3: Nairo Quintana (dos veces subcampeón, 2013 y 2015) y una vez tercero, en 2016)
1: Rigoberto Urán (subcampeón en 2017), Fabio Parra (tercero en 1988) y Egan Bernal (campeón en el 2019).
20 ETAPAS GANADAS POR COLOMBIANOS
3: Lucho Herrera (1 en 1984 y 2 en 1985) , Santiago Botero (que ganó una en el año 2000 y dos en 2002) y Nairo Quintana (2013, 2018 y 2019).
2: Fabio Parra (1 en 1985 y 1988) y Fernando Gaviria (en 2018, una en la primera etapa y otra en la cuarta).
1: Oliverio Rincón (1993), Nelson Rodríguez (1994), José ‘Chepe’ González (1996), Félix Cárdenas (2001), Mauricio Soler (2007), Jarlinson Pantano (2016), Rigoberto Urán (2017).
PRIMER COLOMBIANO QUE PARTICIPÓ EN EL TOUR
El antioqueño Martín Emilio Cochise Rodríguez corrió el Tour de Francia en 1975 con el equipo italiano Bianchi-Campagnolo.
Pilas Varta fue el primer equipo colombiano que compitió en 1983, encabezado por Alfonso Flórez (q.e.p.d.) y Patrocinio Jiménez,
PRIMER PODIO DE UN COLOMBIANO
Fabio Parra fue primer colombiano que ‘mojó’ podio en el Tour de Francia. Fue en el año 1988, ocupando el tercer lugar.
El campeón fue el español Pedro Delgado y subcampeón, Steven Rooks (Holanda).
PODIO DEL TOUR DEL 2019
Campeón: Egan Bernal (Ineos)
Subcampeón: Geraint Thomas (Ineos)
Tercero: Steven Kruijswijk (Jumbo Visma).
CUATRO CICLISTAS TIENEN EL RÉCORD DE MÁS TÍTULOS EN EL TOUR
Con cinco cada uno están:
Jacques Anquetil, Francia (1957, 1961, 1962, 1963 y 1964)Eddy Merckx. Bélgica (1969, 1970, 1971, 1972 y 1974)Bernard Hinault, de Francia (1978, 1979, 1981, 1982 y 1985)Miguel Induráin, de España, (1991, 1992, 1993, 1994 y 1995).
TÍTULOS POR PAÍSES
Francia: 36Bélgica: 18España: 12Italia: 10Reino Unido: 6Luxemburgo: 5Estados Unidos: 3Países Bajos: 2Suiza: 2Alemania: 1Irlanda: 1Dinamarca: 1Australia: 1Colombia: 1