comscore
Deportes

Eusebio Moreno, gloria del béisbol colombiano

Eusebio Moreno fue un siempre ganador en todos los equipos en los que jugó en Colombia. Tenía un talento único y era un zurdo temible.

Eusebio Moreno, gloria del béisbol colombiano
Compartir

Eusebio Moreno Castro tiene en su residencia, en el barrio Los Caracoles, un sinnúmero de trofeos, un verdadero estante que se asemeja a un almacén deportivo.

La casa es alta, de rejas, con una sala amplia, llena de pergaminos, medallas, diplomas, estatuillas, que evidencian la calidad que tuvo esta gloria del deporte colombiano, que es pura humildad y decencia.

Hay dos trofeos especiales en este Salón de la Fama de Eusebio, que datan del año 1980. Tienen casi 40 años. En Colombia es el único pelotero de la historia que los tiene. Dice uno textualmente: “Eusebio Moreno campeón de bateo del Mundial de Béisbol de Japón 1980”; el otro: “Eusebio Moreno, mejor oufielder del Mundial de Béisbol de Japón”.

Son dos trofeos ganados a lo grande, ante luminarias de prestigio de ese momento como los cubanos Antonio Muñoz, llamado ‘El gigante del Escambray’, y Pedro Medina, un eximio bateador, terror de los lanzadores de la época. A ambos Eusebio, representando a la selección Colombia, les ganó.

Cuando el béisbol era la gran potencia, Moreno Castro se erguía como un pelotero completo, ganador, al que los scouts perseguían para firmarlo a Grandes Ligas, pero nunca aceptó, por una sola razón: “Yo trabajaba en Colpuertos y ganaba bien y el béisbol aquí era una pasión. No daban esos bonos jugosos de ahora y más vale un pájaro en mano que ciento volando”.

Eusebio es uno de los expeloteros colombianos más queridos y admirados en Colombia. Su entrega en el terreno de juego fue total. Y muy pocos tienen en su casa, de reliquia, trofeos que muestran su clase y talento cuando representó en múltiples ocasiones a Colombia en los Mundiales de Béisbol.

Tiene 65 años (nació el 13 de septiembre de 1954), pero se siente fuerte y todavía camina con ese estilo que lo hizo grande en el mundo.

¿Qué le dejó el béisbol?

-Buenas relaciones, mi pensión con Colpuertos, tengo mi familia. El béisbol para mi fue todo, una pasión de niño.

¿Cuántas veces campeón?

-Yo siempre fui ganador, a ver si me acuerdo, dos veces campeón de bateo con Colpuertos, también con Bolívar. Como 8 veces campeón departamental, con la selección Bolívar festejé títulos muchas veces. Pero creo que estos dos trofeos que gané en el Mundial: bateo y outfielder tienen un valor único.

Para usted, ¿quién ha sido el mejor pelotero de Bolívar?

-Juan Pautt, extraordinario. No tuvo la suerte de llegar a Grandes Ligas, pero las cualidades le sobraban.

¿El mejor pelotero colombiano?

-Èdgar Rentería, el hombre de los récords en Grandes Ligas. Será difícil igualarlo. Todo le salió bien. Dos títulos de Serie Mundial y Más Valioso.

Si se devolviera el tiempo, ¿firmaría a Grandes Ligas?

-A ojo cerrado, porque ahora estamos en épocas diferentes. Los bonos de ahora son una fortuna, que le cambian la vida a una familia.

¿Còmo se define?

-Soy una persona calmada, me gusta dar consejos, ayudar a la gente, tímido a veces. En cuanto al deporte, fui un bateador de línea y un gran fildeador. Yo me entregaba de lleno a entrenar y entrenar. Creo que así son todos los buenos deportistas. El talento lo tienes, pero debes desarrollar tu potencial entrenando duro y con disciplina.

¿Se acuerda cuando recibió esos dos trofeos en el Mundial de Japón?

-Claro, como no me voy a acordar, fue algo hermoso, histórico, inolvidable, le gané a los mejores. Me acuerdo que conecté 20 hits, entre ellos 2 jonrones, para .488 de average. Y en el oufielder las cogí todas, no cometí error. Son de los recuerdos que estarán en mi corazón.

Talento único

En este confinamiento total, Eusebio está resguardado en su residencia. A veces evoca con orgullo aquellos momentos de gloria cuando solía repartirle palo a los mejores lanzadores de Cuba, Japón Estados Unidos, Corea y muchos otros.

Cree que su talento fue innato. Y así lo confirman todos los periodistas y dirigentes que lo vieron jugar. No se arrepiente por no haber firmado a la Gran Carpa. Por eso le deja un mensaje a los niños, que sueñan con llegar a Grandes Ligas.

“Para triunfar en la vida se necesita disciplina, si no hay disciplina no rindes en ningún deporte. Esto es de sacrificio y constancia, más nada. Puedes tener talento, pero si no hay disciplina no llegas”, remata.

las 5 con Eusebio

1. ¿Los 5 mejores peloteros con los que usted jugó?

-Abel Leal, Juan Pautt, Humberto Bayuelo, Bartolo Gaviria y Wilmer Martínez.

2. ¿Cómo festejaba los triunfos de su hija Berenice, la campeona mundial de patinaje?

-Con gran satisfacción y alegría por ver a mi hija triunfar ya que se esforzó al máximo para llegar a la cima del patinaje en el mundo.

3. ¿Cómo llegó al béisbol?-Por mi hermano Tomás Moreno, quien jugaba en Colpuertos. Yo le llevaba el maletín pa’ entrar al estadio 11 de Noviembre (hoy Abel Leal). Un día, el mánager Justo De Ávila me vio practicar. Se me acercó y me dijo: tú puedes hacer el equipo. Eso fue en el año 1973. Desde ahí me quedé en Colpuertos.

4. ¿Usted jugó en categorías menores?

-En aquella época no habían categorías menores como ahora. Jugué Intermunicipal.

5. ¿Cómo observa el béisbol de Bolívar?

-Está evolucionando bien, hay más torneos y el pelao se desarrolla más. Pero necesitamos más fogueo internacional, más preparación para competir sin miedo ante Cuba, Estados Unidos, Japón, Corea, entre otros.

Eusebio Moreno, uno de los mejores peloteros de la historia. //ÓSCAR DÍAZ EL UNIVERSAL
Eusebio Moreno, uno de los mejores peloteros de la historia. //ÓSCAR DÍAZ EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News