

El Viernes Santo estuvo de cumpleaños una leyenda, la ‘Pambelé’ del sóftbol, por decirlo de alguna manera, para que la gente entienda el valor inmenso que tiene esta deportista para Bolívar.
Zunilda Mendoza llegó a 52 años en medio de esta cuarentena que obliga a tenernos a todos en casa, en el aislamiento preventivo. Sí. De no ser por el coronavirus el festejo hubiera sido con bombos y platillos, así como le gusta a este personaje del deporte que se ‘robó’ los corazones de todos los amantes del sóftbol en Cartagena y Bolívar.
Ella, nuestra heroína de sóftbol, aprovechó el día de su cumpleaños, para compartir con El Universal otros detalles de su vida.
¿El plato de comida que más le gusta?
- El pescado en zumo de coco con arroz con coco. Lo preparo y me queda buenísimo.
¿Su música y canción preferida?
- La salsa brava y la música africana. La canción que más me gusta es La Chapucera.
¿Qué tan buena es bailando?
- Soy buenísima para el baile. Azoto buena baldosa.
¿Su película preferida?
- Veo muy pocas películas, no me gustan.
¿Va a misa?
- Muy poco, pero la veo todos los domingos por televisión.
¿Su color preferido?
- El rojo.
¿Hijos?
- Tres hijas y 6 nietos.
¿Cuál es la persona que más recuerda en el softbol?
- ‘Pato’ Espitia (q.e.p.d.), durante 14 años fue mi entrenador y los últimos años de su vida los pasó junto a mí, a él le dediqué mis dos últimos títulos de Juegos Nacionales con Bolívar.
¿Sus mejores amigas en este deporte?
- Patricia Buj, Kerlin Guzmán y Vianis García.
¿El sóftbol fue grato en su carrera?
- Me lo dio todo, reconocimiento, muchos viajes, fui feliz. Conté con el apoyo de muchos directivos en este deporte, principalmente Argemiro Bermúdez (q.e.p.d.) y Dumek Turbay.
¿Tres cosas que le hacen feliz?
- Comer, bailar y jugar sóftbol.
¿Tres cosas que la pongan triste?
- La injusticia, la mentira y la mondadera (cuando no tiene plata).
Hace tan solo cinco meses le dijo adiós al sóftbol de alto rendimiento, coronándose como campeona con Bolívar en los Juegos Nacionales anteriores. Fue un 22 de noviembre de 2019 cuando ella, en medio del llanto, se despidió de los aficionados en el estadio de sóftbol Argemiro Bermúdez luego que nuestro departamento superara 3-1 en la final a Sucre.
“Hace más de un año cuando me entrevistaste te dije que el título se quedaba en casa, cariño”, me recordó Zuni, poseedora siempre de una fuerza descomunal y quien a la defensiva se desempeñó como centerfield y primera base.
En los pasados Juegos, ‘Chocolate’, como se le conoció en el sóftbol, despachó ocho hits en este campeonato, una muy buena cifra teniendo su edad. Se despidió a lo grande, batendo de buena forma, como siempre lo hizo.
“Mi gente el regalo de cumpleaños me lo dio por adelantado. El público se puso de pie para aplaudirme mientras yo le decía adiós con mis manos, eso fue lo máximo”, afirmó Zunilda en conversación por whatsApp el mismo día de su cumpleaños.
Y es que en este deporte ella ganó de todo con Bolívar y Colombia. Por eso se convirtió en leyenda, pues desde muy temprana edad levantó a palo a todas las lanzadoras que intentaban ponerla fuera de circulación.
Con Bolívar fue campeona de Juegos Nacionales en 1996 en Bucaramanga, 2004 en Bogotá, 2008 en Cali, 2012 en Montería, 2015 en Quibdó y 2019 en Cartagena.
Mientras que con Colombia alcanzó títulos en el Torneo Panamericano en Medellín (1991), Suramericano Valencia (Venezuela, en 1992) o el del Suramericano de Maracaibo (Venezuela, en 1993).
Ella se paseó por muchas partes del mundo con Colombia, participando en tres Campeonatos Panamericanos, tres Bolivarianos y dos Mundiales (Tokio y Canadá).
“También estuve en los Juegos Centroamericanos del Caribe de Ponce Puerto Rico (subcampeona), Campeonato Centroamericano del Caribe en Venezuela (subcampeona), Juegos Centroamericanos del Caribe en Venezuela (subcampeona), Centroamericano del Caribe de Cartagena (bronce), entre otros.
Vive en La Candelaria, un popular barrio de Cartagena, en donde no resulta nada fácil salir adelante. Gracias a su esfuerzo, dedicación, talento y pasión por el sóftbol ella dio gloria a Bolívar y a Colombia. Espera, confiando en Dios, que pase pronto esta pandemia para dedicarse de lleno a entrenar y enseñar sóftbol, ese mismo deporte que la hizo grande y la convirtió en la ‘Pambelé’ del sóftbol...