comscore
Deportes

Se mueve el patinaje en la cuna de grandes campeones

Cartagena realizó el Torneo Distrital de Patinaje en federados y escuelas. Alberto Herrera, presidente de la Federación Colombiana, elogió a la Liga. Bolivarenses buscan puntuar en Ibagué para llegar a la Selección.

Se mueve el patinaje en la cuna de grandes campeones

El patinaje tuvo acción en Cartagena el pasado fin de semana con el Torneo Distrital que se realizó en el Patinódromo El Campestre. //ÓSCAR DÍAZ - EL UNIVERSAL.

Compartir

Alberto Herrera, presidente de la Federación Colombiana de Patinaje, aseguró que “nunca me canso de decir que Cartagena es la cuna de grandes campeones de patinaje. Aquí se inició todo. Que bueno es visitar esta ciudad y encontrarme con que acaba de finalizar con éxito un Torneo Distrital de Patinaje para federados y escuelas”.

Herrera agregó que “los Mundiales de Patinaje y Hockey en Línea que se realizarán entre finales de junio y principios de julio de este año no pudieron tener una mejor sede, aquí se siente y se vive el patinaje con mucha pasión. Gracias a la Gobernación de Bolívar por hacer posible la realización de estos campeonatos mundiales. Los escenarios ya tienen el aval de la Federación Internacional de Patinaje y ahora lo que queda es prepararnos para vivir la mejor fiesta deportiva”, recalcó.

Herrera visitó a Cartagena ayer para comenzar a definir algunos puntos para avanzar sobre temas de la organización y los compromisos de parte de las autoridades.

Torneo Distrital

Más de 400 patinadores se dieron cita al Torneo Distrital de Patinaje que se realizó con éxito el pasado fin de semana en el Patinódromo El Campestre.

Algunos de los clubes que participaron fueron: Universidad de Cartagena, Codecar, CMB, Santa Rosa, El Campestre, Cerezo y Alianza Club, entre otros.

El primer puesto lo ocupó Alianza Club, el segundo Cadistur y el tercero Pegasos.

Por Alianza se destacaron Sofía Caraballo (fondo y batería), Yeraldín Caraballo (fondo y puntos) y Joseli Brieva (batería y fondo).

Cadistur, por su parte, tuvo entre las destacadas a Samantha Giraldo, Karen Macías y Gabriela Dáger (todas en la prueba americana), mientras que Pegasos brilló con Zahamara Cubillos, Rous Cabarcas y Victoria Barranco (en velocidad en línea y batería). El viernes y sábado tuvieron acción los patinadores federados, que se encuentran más avanzados en la práctica de este deporte.

El domingo, el turno fue para las escuelas de patinaje de Cartagena y Bolívar que siguen formando de buena manera a los campeones del mañana.

Por el cupo

Los patines de Cartagena y Bolívar siguen rodando. Esto no para. La lucha por entrar al selectivo de patinaje continúa desde ayer en Ibagué, en donde se inició el campeonato nacional que entrega puntos para la escogencia de la Selección Colombia que nos representará en el Mundial de este año.

Se trata del cuarto torneo nacional puntuable, pues ya se habían realizado tres, dos en Bogotá y uno en Medellín.

El último se hizo en la Capital de la República hace un mes. Ahí brillaron patinadores como: Sheyla Muñoz, en juvenil damas, quien se colgó tres oros y una plata y Andrés Jiménez, en mayores varones, con un oro y dos platas (ambos en la modalidad de velocidad).

Anhlly Pérez se hizo a un oro y una plata, también en velocidad, mientras que Salomón Carballo, el hijo de Arjona (Bolívar) se colgó dos oros y dos platas en velocidad

En Ibagué la darán toda Sheyla, Andrés, Anghlly, Salomón y otros patinadores de Bolívar que sueñan con ganarse un cupo en el selectivo para después, estando en los entrenamientos, sellar su paso a la Selección Colombia.

Bolívar aspira a meter entre 15 y 20 patinadores en juvenil y mayores al selectivo.

Sofía Caraballo, patinadora de Alianza Club. //ÓSCAR DÍAZ - EL UNIVERSAL.
Sofía Caraballo, patinadora de Alianza Club. //ÓSCAR DÍAZ - EL UNIVERSAL.

Los mundiales

Del 26 de junio al 12 de julio, los cartageneros y bolivarenses podrán observar las emociones del Campeonato Mundial de Hockey en Línea, con sede en el coliseo de la Unidad Deportiva Rocky Valdez.

Y en el plato más fuerte y apreciado por los cartageneros, el Campeonato Mundial de Patinaje tendrá a sus mejores exponentes entre el 10 y 18 de julio. Serán tres días de competencias en la Pista de Patinaje Jercy Puello y tres días más en la Pista de Ruta Cecilia Baena en Arjona. 80 países visitarán a Cartagena y Bolívar entre los dos mundiales, ratificando a la ciudad y al departamento como capital deportiva de Colombia. La Gobernación de Bolívar es el patrocinador principal de estos dos mundiales que traerán muchas alegrías a Cartagena y Bolívar durante 22 días.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News