comscore
Deportes

Masificar el golf infantil es la gran meta de la Federación: Sánchez

El presidente de la Federación Colombiana de Golf aseguró que en nuestro país hace falta promover más los deportes para mantener a los niños en los clubes. Le apuesta a tener una mejor semilla.

Masificar el golf infantil es la gran meta de la Federación: Sánchez

El golf es un deporte en el que se necesita gran concentración. Marcelo Rozo (foto) es uno de los mejores golfistas de Colombia. //archivo

Compartir

Durante varios días el golf estuvo bien de moda en La Heroica con el 72 Karibana Cartagena Abierto de Colombia, el más importante del país y que terminó el pasado domingo.

Este evento fue organizado por la Federación Colombiana de Golf, ente que sigue promoviendo la práctica de este deporte en las diferentes ciudades del país.

El Universal sostuvo una charla amena con Camilo Sánchez, presidente de la máxima rectora de Colombia en esta disciplina, para conocer qué se hace y cuáles son sus planes para fortalecer el golf.

“Lo más importante que está haciendo la junta es promover y fomentar este deporte, en particular fomentar el golf infantil y juvenil, a eso le apostamos”, dijo Sánchez.

¿Qué se hace específicamente para promover el golf infantil y juvenil?

- Este deporte se juega en Colombia en escenario netamente privados, que son los clubes del país que hacen parte de la Federación. La idea es apoyar a los clubes para que dentro de sus instalaciones se juegue golf infantil y para eso debemos promover las escuelas de fomento e instrucción para que los niños desde muy pequeños tengan una estructura de enseñanza.

Hacer torneos para menores que jueguen el golf también es muy importante...

- Hace dos semanas creamos la división junior colombiana de golf para que exista un concepto diferente y más participativo en esta categoría.

¿Cómo llegar a los barrios populares y hacer que los menores se interesen en el golf?

- Pese a que los socios de la Federación son clubes privados hacemos una labor social muy importante. En Bogotá, por ejemplo, tenemos un centro de alto rendimiento que es 100 por ciento público, con entrada gratuita, con profesores, campos de golf, que facilitan la práctica de este deporte. Tenemos una escuela pública de más de 100 niños, todo financiado por la Federación, con el apoyo del Instituto Distrital de Deporte de Bogotá y el respaldo de Coldeportes.

Qué se podría hacer para tratar que en los clubes de alguna manera se le abra un espacio a los niños para jugar golf gratis...

- Si el Estado nos apoyara con una figura similar a la que tenemos en Bogotá sería muy bueno. Es difícil por la falta de escenarios, tener una cancha con 18 hoyos no es fácil.

El próximo año comenzará a funcionar el Ministerio del Deporte, ¿qué tanto le podría convenir al golf para ayudar en la masificación y los propósitos que se tienen?

- Muy bien. Hay un programa importante que tiene que ver con los talentos Coldeportes y la masificación del deporte. Si nosotros mostramos el programa de masificación que tenemos seguramente contaremos con gran apoyo. A nosotros nos interesa tener grandes campeones, pero es prioridad masificar el golf en Colombia.

¿Qué ídolos existen hoy por hoy en este deporte?

- Camilo Villegas, Marcelo Rozo y Nicolás Echavarría.

¿Qué concepto le merece el golf de Bolívar?

- Tradicionalmente, la Costa ha dado muy buenos jugadores de golf. En Cartagena, Barranquilla, Montería, en El Cerrejón se hace muy buen golf, vienen haciendo las cosas bien.

¿Qué tiene la Federación Colombiana de Golf en lo que resta del año para Cartagena en cuanto a eventos se refiere?

- En octubre realizaremos en Cartagena un torneo que convoca a los mejores del país en la Copa Fedegolf.

¿Qué opina del campo de Karibana en Cartagena?

- Muy bueno, es de los mejores del país, con una calidad muy especial, es un escenario de primer nivel. Por fortuna, en Colombia hay escenarios muy buenos y el Karibana está entre los mejores.

¿En Colombia se juega mucho golf?

- La cifra es interesante. La Federación cuenta 15 mil aficionados que están debidamente registrados como jugadores activos.

¿Qué necesita una persona que quiera jugar golf?

- Ganas, eso es lo más importante. Mucha gente piensa que el golf es ciento por ciento elitista y no es así. Los implementos no valen más que tener una bicicleta como la de Egan Bernal, por ejemplo.

¿Y los costos?

- Una talega tiene los 14 palos y podría costar entre 600 y 800 dólares, pero con unos 5 palos básicos también se puede iniciar y tendría un costo de 200 dólares. Estos implementos son duraderos.

¿Qué es lo más difícil de este deporte?

- La constancia, esa es la parte más complicada. Es un deporte de mucha práctica, paciencia y poder mental, reunir todas esas cosas no es fácil. Es un deporte muy técnico y exigente.

¿Y lo más fácil?

- Que se puede jugar toda la vida, tiene el aspecto competitivo y, además, el recreativo. Eso lo hace fácil de jugar, fácil de querer.

¿Qué recomendación le entrega a los clubes de Cartagena?

- Deben apostarle más al deporte, en la medida que hagan más deporte los niños permanecerán en los clubes, ese debe ser el gran compromiso, con buenas instalaciones, excelentes profesores y buenos torneos. Los directivos deben priorizar la recreación y el deporte en los clubes.

El golf es un deporte de precisión, cuyo objetivo es introducir una bola en los hoyos que están distribuidos en el campo con el menor número de golpes, utilizando para cada tipo de golpe uno de entre un conjunto de palos ligeramente diferentes entre sí,

La cabeza del palo tiene ángulos distintos, al igual que las varillas tienen longitudes diferentes

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News