Cartagena y Bolívar están avanzando con las adecuaciones y construcciones de escenarios para los Juegos Nacionales 2019. Los mismos van a buena marcha y gran ritmo.
Pero cómo se preparan nuestros atletas de Bolívar para competir en unas justas en las que están obligados a hacer respetar la casa y a asegurar el cuarto lugar detrás de Antioquia, Valle y Bogotá, las tres grandes potencias deportivas históricas de Colombia por el alto presupuesto que le invierten a sus atletas.
En los Juegos Nacionales de 2015, Bolívar consiguió 36 medallas de oro y fue cuarto. Recientemente se escuchó en los corrillos de la Asamblea que la proyección para estos Juegos es de 71 metales dorados, una cifra que para los entendidos es desproporcionada y poco aterrizada, por tal motivo El Universal consultó con Elías Del Valle, coordinador de Altos Logros de Bolívar, para conocer cuál es la realidad sobre este tema y saber qué esperar de la participación de los nuestros.
“Si los Juegos Nacionales fueran hoy estoy seguro que sacaríamos más de 40 oros, pero seguimos teniendo gran expectativa para que algunas preseas de platas que se tienen proyectadas sean finalmente oro para ampliar así nuestras pretensiones en la medallería. Estamos trabajando para mantenernos en el cuarto lugar, pero siempre hay que soñar y seguir trabajando para lograr más, lo que se venga después de los 40 oros es ganancia, pero hay que trabajar duro para lograrlo”, precisó Del Valle.
¿El cuarto lugar lo da como seguro?
-Todos trabajan por montarse en el cuarto lugar, esa es una lucha que tienen varios departamentos. Boyacá está trabajando para eso, Risaralda también, Cundinamarca ha venido avanzando mucho en algunos deportes, pero Bolívar está en casa, tiene el talento, las ganas y el corazón para lograr nuestras metas. El deporte no es de excusas, hay que hacer la tarea, trabajar duro.
Bolívar duerme tranquilo...
- El resultado que va a conseguir Bolívar será histórico. Hay más de 60 entrenadores contratados para todos los deportes, se ha hecho un trabajo a conciencia en donde se está entregando todo. Tenemos un gran visionario como nuestro Gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, quien ha liderado este proceso desde hace muchos años. Su apoyo ha sido fundamental.
¿En qué andan los deportistas de Bolívar de cara a los Juegos Nacionales?
- Ellos están buscando su mejor forma para llegar en óptimas condiciones al mes de noviembre. En mayo hay eventos clasificatorios y torneos de nivel en donde ellos tendrán participación.
¿Cuáles son esos eventos?
- En Cúcuta, Bolívar tiene a 23 deportistas peleando cupo para ingresar a la selección Colombia, así tenemos a varios fogueándose en la tricolor en deportes como pesas, tiro con arco, por ejemplo.
Participaremos con atletismo en el Gran Prix Ximena Restrepo en Medellín; con taekwondo en un Open Internacional en Bogotá, con ciclismo pista en Cali. En junio concentraremos a atletas en Cuba, Italia, Francia y otros países.
¿Se puede hablar de una gran planificación que sirve de garantía?
-Sí. El 2016 fue un año de tránsito, que hace parte de la preparación. En el 2017 comenzamos a ajustar cargas y en el 2018 hicimos los modelajes de competencia, que arrojaron resultados importantes que proyectan a muchos deportistas como posibles medallistas de oro en 2019. Este es el año de la base competitiva, lo que que queda es ajustar algunas cosas para conseguir nuestros propósitos. Hay que saber manejar la ansiedad, paciencia y serenidad porque aquí hay talento y preparación.
¿Qué hacer para estar más cerca de los objetivos?
- Debemos trabajar de lunes a lunes, aquí no hay para, así es en el alto rendimiento. Toca trabajar a todos: deportistas, entrenadores, dirigentes, no podemos desfallecer frente a eso. Debemos hacer respetar la casa y tener la mejor disposición para sudar la camiseta.

Aquí una lista de los posibles ganadores de oro de Bolívar en los Juegos Nacionales 2019 según Elías Del Valle, coordinador de Altos Logros de Bolívar y su grupo de metodólogos.
Patinaje: Geinny Pájaro, Andrea Cañón, Andrés Felipe Muñoz, Andrés Jiménez, Yercy Puello y Luz Karime Garzón.
Tiro con arco: Daniel Pineda, Andrés Pila, Daniel Muñoz y Paola Ramírez.
Pesas: Francisco Mosquera, Ana Iris Segura, Mercedes Pérez, Freddy Rentería y Rosalba Morales.
Lucha: Jarlin Mosquera, Gilberto Pérez, Daniela Baena, Néstor Taffur y Santiago Martínez.
Ajedrez: Ingris Rivera, Beatris y Angela Franco, David Arenas, Esteban Valderrama, Martín Martínez-
Billar: Andrea Cardona, Claudia Dalinde y Nina Velásquez.
Surf: Margarita Conde, Isy Gómez, Jefferson y Anderson Tascón y Camilo Mármol.
Atletismo: John Murillo, Arley Ibargüen, Kelly Arias, Pablo Chaverra y Gregoria Gómez.
Karate do: Clara Chacin, Sayaca Osorio, Sebastián Rendón y Manuel Fabián De la Peña.
Judo: Jean Suárez y Eloy Medina.
Vela: Carolina Pontón, Dany Delgado y Sebastián Martínez.
Subacuáticas: Julio Galofre.
Voleibol femenino, por ejemplo, es el actual campeón y ha aumentado su rendimiento, por lo que debe repetir. El voleibol masculino, que ha estado cerca, en 2018 fue oro en campeonato nacional.
El sóftbol femenino, también es actual campeón y gran favorito a repetir. Este deporte en masculino también podría dar el golpe, así como el béisbol, nuestro deporte insignia.

