En el Coliseo Mayor quedará la Unidad Deportiva Rocky Valdez quedarán situados dos escenarios: la pista de patinaje y tiro con arco.
Los mismos ya tienen nombres elegidos, según precisó Dumek Turbay, gobernador de Bolívar.
“Se llamarán Pista de Patinaje Yercy Puello y Campo de Tiro Con Arco Andrés Pila. Ellos, con su esfuerzo y logros, se lo ganaron”, dijo Turbay.
Puello, cartagenera de nacimiento, ha sido 28 veces campeona mundial de patinaje, siendo la colombiana con más centros orbitales en la historia.
Pila, nacido en San Jacinto del Cauca (sur de Bolívar), ha sido campeón nacional e internacional en reiteradas ocasiones y, además, participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de Brasil en 2016.
La Gobernación de Bolívar financiará el Coliseo Mayor (23 mil 983 millones de pesos), mientras que Coldeportes invertirá en el de tiro con arco 7 mil 770 millones y la pista de velocidad de patinaje, 7 mil 836 millones.
Actualmente, el Concejo Distrital impulsa un proyecto de acuerdo para que el estadio 11 de Noviembre Mariano Ospina se llame Abel Leal, en honor a aquel fallecido pelotero, catalogado como el mejor de todos los tiempos en el béisbol aficionado de Colombia.
El Distrito invertirá en el mismo 11 mil 999 millones de pesos en adecuaciones y mejoras para que quede en excelentes condiciones.
El 80 por ciento de las disciplinas se realizarán en Cartagena, que será el gran atractivo para los deportistas que vienen de los departamentos que estarán en esta justa.
Los Juegos Nacionales 2019 son el gran reto de Cartagena y Bolívar en infraestructura, organización y también en la parte deportiva.
