Cartagena acoge todo tipo de deportes, siempre está abierta a aprender, a innovar, a decirle sí a cualquier actividad que busque impulsar la recreación, la actividad física y el sano esparcimiento.
El WallBall (pared-bola) es un deporte novedoso, el cual comenzaron a aprenderlo los niños cartageneros luego que en días pasados se hicieran varias demostraciones de la práctica de este deporte en el Gimnasio Chico de Hierro.
Alberto Viteri, presidente de la WIF de WallBall, dijo que “nos visitaron en Cartagena 8 de los mejores jugadores del mundo de WallBall, un deporte incluyente que se juega con una pelota de goma, una pared y dos jugadores”.
Viteri agregó que “participamos en el 2013 en Cali en los Juegos Mundiales a manera de exhibición. Esa fue la primera base, luego organizamos la Federación de la WallBall y ahora estamos haciendo clínicas en diferentes partes de Colombia, incluyendo a Cartagena, como una ciudad referente de nuestro país”.
El dirigente sostuvo que se busca “realizar la tercera Copa Mundial de WallBall en noviembre de este año (antes de los Juegos Nacionales 2019) con la participación de unos 40 países de los diferentes continentes en el Mundo”.
El norteamericano Andrés Calle, no de los mejores del mundo en esta actividad, aseguró que “desde el primer día que jugué este deporte me enamoré. Es muy fácil y emocionante jugarlo. Es un juego de gran despliegue físico, mucha estrategia y muy económico”.
Otros de los grandes exponentes que nos visitaron fueron Tony Robert (Jamaica), Édgar Díaz (Puerto Rico), Anna Khait (Rusia), Miguel Cano (colombo-argentino) y Cheryl Chen (China).
La visita de los mejores del WallBall buscaba incentivar la práctica de este deporte en Cartagena, sembrar la semilla, en un deporte muy dinámico, fácil de practicar y de proyección en los Estados Unidos.
Cristian Márquez, pereirano de nacimiento, pero quien reside en Nueva York, sostuvo que “desde hace 15 años practico este deporte, buscamos que se masifique, que los niños y jóvenes se interesen, por eso estamos haciendo exhibiciones en las diferentes ciudades de Colombia.
Los niños de las Escuelas de Iniciación y Formación del Ider disfrutaron de las enseñanzas de los exponentes extranjeros que dirigieron la exhibición.
