comscore
Deportes

Siempre quise reinar por un tiempo largo y lo logré: Pambelé

Es orgullo de Palenque, Bolívar, Colombia y el mundo. Con Antonio Cervantes se escribieron las primeras páginas doradas del deporte colombiano. Fue el primer campeón mundial del país y, además, el mejor en toda nuestra historia.

Siempre quise reinar por un tiempo largo y lo logré: Pambelé

Yeimer Obeso.

Compartir

El sol salió en todo su esplendor desde muy temprano ayer en Palenque para darle la bienvenida al más ilustre de sus hijos: Antonio Cervantes ‘Kid Pambelé’.

El reloj marcaba las 8:45 de la mañana, las banderas de Colombia estaban colgadas por todos lados, el amarillo, azul y rojo adornaba cada una de las casas de este humilde corregimiento de Mahates, municipio de Bolívar, situado a 49 kilómetros de Cartagena.

“Llegó el campeón, llegó el campeón”, gritaban una y otra vez unos niños que corrían por una de las polvorientas calles de Palenque, muy cerca del gimnasio de boxeo que lleva su mismo nombre.

Cervantes lucía una guayabera, pantalón y sombrero, color blanco hueso. También llevaba puestos unos zapatos café . “Tremenda pinta la del Pambe, él siempre está bonitico”, se le escucha decir a doña Faustina Obeso, una vendedora de dulces típicos que luce un peinado de trenzas, que para los palenqueros tiene un doble significado: alegría y libertad.

Entonces, a esa hora, Pambelé revolucionó el pueblo. Todos quisieron una foto con él, uno de los principales ídolos del deporte nacional, un boxeador excepcional, que se convirtió en el primer campeón mundial de boxeo.

‘Pambe’ siempre está ahí para ellos. Posa para las fotos sonriente, dialoga con su gente, les cuenta anécdotas y entrega consejos a los niños.

El Universal aprovechó unos minutos con el campeón para hablar de boxeo, lo que más le apasiona en al vida.

“Cada vez que vengo a Palenque siento el cariño de mi pueblo. De aquí salí yo, desde pequeño me daba trompadas en las calles con los pelaos del barrio. En Palenque hay muchos niños con gran calidad, si se entrenan bien pueden ser campeones, la idea es que sigan saliendo grandes boxeadores”, asegura Cervantes, quien un 28 de octubre de 1972 noqueó a Alfonso ‘Pepermint’ Frazer y se coronó campeón mundial de las 140 libras de la AMB (Asociación Mundial de Boxeo).

“El recuerdo más bonito que tengo es cuando fui campeón del mundo por primera vez. Mi objetivo desde entonces fue reinar por mucho tiempo y así fue, sabía que estaba en mis mejores condiciones y eso debía aprovecharlo”, afirma Pambelé, con un tono de voz grueso y pausado a la vez.

Tiene 73 años. Está lúcido, se espanta solito, su diálogo es fluido. “Mira.. los boxeadores de ahora no se preparan bien. Así es imposible tener en Colombia un campeón sólido, hay talento, pero no se preparan bien, esto no es mamando gallo ni haciendo figuritas”, asegura.

No fue una visita casual No. Pambelé era el invitado de honor en la visita a Palenque de Iván Duque, presidente de Colombia y Dumek Turbay, gobernador de Bolívar.

“Pambelé le dio mucha gloria a Colombia, cada vez que peleó paralizó los hogares de los colombianos, es un gran símbolo de San Basilio de Palenque. Gracias, Kid Pambelé”, dijo Duque. Mientras tanto, Turbay, en un emotivo discurso, agregó que: “contigo (Pambelé) en el deporte se inició todo en el primer pueblo libre de América, tú nos enseñaste a ganar, eres orgullo de Bolívar y Colombia”. Duque y Turbay recorrieron junto al excampeón el Gimnasio de Boxeo Kid Pambelé de Palenque. “Que lindo se ve el gimnasio, fue reacondicionado recientemente por la Gobernación de Bolívar y quedó hecho una maravilla. En mis tiempos era diferente, hay que seguir creyendo y apostándole al deporte”, recalcó Cervantes.

A los niños que se inician en el boxeo, el ‘Pambe’ les envió un mensaje. “Hay que cuidarse, ir al gimnasio, entrenarse bien, hacerle caso a los entrenadores, alejarse del trago, la rumba y las drogas para poder llegar lejos”.

Este tema lo emociona, por eso insistió: “para ser un buen campeón hay que estar bien preparado. Cuando yo peleaba estaban los mejores del mundo en todas las categorías, pienso que todavía pueden salir grandes campeones, como en aquella época, es cuestión de entrenar duro y parejo”.

El dato

Fue grande en el boxeo. En primera instancia defendió su trono en diez ocasiones, pero en la undécima, en julio de 1976, perdió el título, por puntos, ante el boxeador puertorriqueño Wilfredo Benítez. Un año después, Pambelé recuperó el fajín en Maracaibo al vencer al argentino Carlos María Jiménez.Este nuevo título lo defendió en seis oportunidades. En julio de 1980 volvió a perder el cetro, fue en Cincinnati (Ohio), ante el norteamericano Aaron Pryor.

Cervantes, el campeón que vive

en la mente de los palenqueros

‘Pambe’ es ‘Pambe’, todo el mundo lo quiere, pero seguramente quienes más afecto y respeto le tienen son los mismos palenqueros.

Martín Cassiani, uno de los residentes de Palenque, dijo que: “lo primero que hizo ese gran boxeador cuando fue campeón mundial fue pedir que nos pusieran la luz a nuestro pueblo y así fue. Nosotros somos reconocidos en el mundo entero, en gran parte es por Pambelé”.

Cassiani fue boxeador aficionado, pero una lesión en el hombro truncó su carrera. “Hice 29 peleas, se me zafaba el hombro cada ratitico y decidí retirarme. Aquí hay pelaos buenos, pero como Pambelé no saldrá otro boxeador en Colombia”.

Han pasado más de 45 años desde que Pambelé se coronó por primera vez campeón mundial y la gente de su pueblo sigue comentando este hecho en cada esquina.

Nicolás Cáceres, 77 años, asegura que “en mi mente vive siempre el reinado de Pambelé, quien hizo unas peleas extraordinarias, como por ejemplo de la Lyon Furuyama o Miguel Montilla. Tremendos combates, el Pambe nos puso a vibrar a todos”.

Rosalío Salgado, 62 años, recuerda que “era tal la pasión que aquí solo había un televisor para ver la pelea entonces nosotros nos trasladábamos para Malagana o Cartagena para ver los combates. Aquí ningún otro colombiano en el deporte nos ha puesto a trasnochar y a madrugar como Pambelé”.

Antonio Cervantes vive en una finca en Turbaco, pero cada vez que puede visita su Palenque del alma.

“Pambelé nunca se ha olvidado de sus amigos, de su gente, ha vivido orgulloso siempre de ser Palenquero, de representarnos, por eso sus peleas viven en nuestras mentes y corazones”, concluye Salgado.

Siguiendo los pasos de un grande

En Palenque muchos son los jóvenes que lanzan y esquivan golpes buscando abrirse paso en el difícil mundo del boxeo.

Pambelé, un nativo de este corregimiento de Mahates, les mostró el camino de como ser grande a través de este deporte.

Ellos sueñan con llegar lejos, pero no es para nada fácil, pues este deporte es de los más difíciles.

Pedro Luis Salinas, 18 años, aseguró que “llevo 8 años boxeando, ya he hecho 77 peleas como aficionado, para mí el boxeo es lo máximo, mi pasión. Me gustaría ser campeón mundial como lo fue Pambelé”.

Salinas, quien entrena en los 60 kilogramos, agrega que “para nosotros es un honor ver a cada rato al campeón mundial, he podido hablar mucho con él y eso me hace feliz”.

Yeiner Luis Obeso Miranda, 16 años, lanza una y otra vez el jab de su mano izquierda, se mueve con velocidad y cada vez que puede saca un recto de derecha. “Llevo dos años en el boxeo, con 5 peleas aficionados, quiero salir adelante a través del boxeo. Me gusta mucho la adrenalina”, comenta.

Yeiner es otro de los boxeadores de Palenque que ha tenido contacto con Pambelé. “Me aconseja mucho, me dice que debo tener mucha disciplina y dedicación si quiero llegar lejos en el deporte. El entreno es fundamental, mi único propósito es seguir entrenando fuerte y ganar un título mundial”, recalca.

Pedro Salinas.
Pedro Salinas.
Antonio Cervantes ‘Kid Pambelé’ sigue siendo el gran ídolo de los colombianos y orgullo de Palenque. Ayer, el presidente de Colombia, Iván Duque, y el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, entregaron el gimnasio de boxeo de Palenque completamente refaccionado a los niños palenqueros que sueñan con ser los campeones mundiales del mañana. //ÓSCAR DÍAZ7EL UNIVERSAL
Antonio Cervantes ‘Kid Pambelé’ sigue siendo el gran ídolo de los colombianos y orgullo de Palenque. Ayer, el presidente de Colombia, Iván Duque, y el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, entregaron el gimnasio de boxeo de Palenque completamente refaccionado a los niños palenqueros que sueñan con ser los campeones mundiales del mañana. //ÓSCAR DÍAZ7EL UNIVERSAL
Dumek Turbay, gobernador de Bolívar; Antonio Cervantes, Iván Duque, presidente; Carmen Vásquez, ministra de cultura, luego de develar la estatua del hijo de Palenque. //óscar díaz el universal
Dumek Turbay, gobernador de Bolívar; Antonio Cervantes, Iván Duque, presidente; Carmen Vásquez, ministra de cultura, luego de develar la estatua del hijo de Palenque. //óscar díaz el universal

123

victorias tuvo Antonio Cervantes Kid Pambelé en toda su carrera profesional. 52 de los triunfos se dieron por nocaut. Solo perdió 15 combates.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News