En La Candelaria matan hasta por una bolsa de perico”, se le escuchó decir a un morador de esta vecindad hace varios meses, en una frase que refleja una realidad que duele muchísimo.
El deporte ayuda a construir una mejor sociedad y aparece como una gran opción para ayudar a salir adelante a los habitantes de este populoso barrio de Cartagena, en donde sobrevivir, en ocasiones, resulta muy complicado.
El Ider inauguró recientemente el Torneo Distrital “Jugando por la Paz”, que beneficia a más de mil deportistas entre jóvenes y adultos, llevando así un mensaje de esperanza a los habitantes de esta vecindad.
Los deportes son: fútbol de salón, sóftbol, kickball, béisbol, golito, dominó y bate tapita. Las competencias durarán tres meses.
Lía Sará, directora del Ider, agregó que: “estas actividades tienen como fin el sano esparcimiento y la convivencia, buscamos que la paz reine y se puedan divertir sin problemas, trabajamos para que el deporte llegue a todos los sectores de la ciudad”.
El Polideportivo de la Candelaria se convirtió en un brazo de apoyo y un mensaje de esperanza para reconstruir el tejido social del barrio y los alrededores.
El Ider invirtió 8 mil 200 millones 640 mil pesos para la construcción de esta unidad deportiva.
En el escenario se puede jugar voleibol y baloncesto, tiene una cancha sintética para microfútbol, una cancha sintética de sóftbol, con graderías, iluminación y un parque infantil.
La Candelaria ha tenido deportistas de gran figuración como: Wilmar Barrios, Eduardo Carrillo, Fausto Obeso y Erick Montaño (fútbol); Edison Mallarino (béisbol) y Luis Meléndez (boxeo).
Es así como el deporte se convierte en la mejor herramienta que permite a estos jóvenes canalizar sus energías, sus pensamientos y por supuesto conocer las habilidades que tenían dormidas, todo esto sin perder de vista los sueños y las ilusiones que nacen en ellos, que ven en la práctica del deporte una oportunidad para mejorar su calidad de vida.
