Con la participación de veinte cabildos menores, este martes fue encendida la llama de las Primeras Olimpiadas Intercambiados Indígenas del municipio de San Antonio de Palmito.
Así lo informó el coordinador general de las justas deportivas Jorge Luis Martínez Hernández, quien al mismo tiempo indicó que en acción entraron más de 550 atletas indígenas, entre niños, niñas y adultos.
Las justas inauguradas en el corregimiento de El Martillo, se desarrollan en las disciplinas de microfútbol y atletismo, en las ramas masculina y femenina, así como en los juegos tradicionales del trompo, tuso y bola de caucho, entre otros.
Para la realización de este certamen se trabajó durante más de un año con las autoridades indígenas menores, la Cacique Territorial, Yainis Contreras, y el Cabildo Mayor del municipio de San Antonio de Palmito.
“Con estas autoridades nos dispusimos hacer una gran integración deportiva en las disciplinas que más practican nuestros jóvenes, así como en los juegos tradicionales que estamos rescatando, y así nacieron estas justas”, expresó Martínez Hernández.
Para realizar la fiesta deportiva que culminará dentro de dos meses con la premiación de los campeones en cada disciplina se invierten 106 millones de pesos buscando al mismo tiempo hacer vida saludable y vencer el sedentarismo.
Estos recursos provienen de una asignación especial del Sistema General de Participación y automáticamente destinaron este monto para hacer realidad las Primera Olimpiadas Intercabildos Indígenas de San Antonio de Palmito.
Las Olimpiadas tendrán una ceremonia de clausura en 30 de noviembre en el cabildo menor de Guaimí, con la entrega de los trofeos y la premiación a los mejores


