Los escenarios de Cartagena siguen en un deterioro avanzado y no se avisora una pronta solución para resolver esta situación que atenta contra la práctica del deporte en la Ciudad Amurallada.
Los escenarios piden a gritos una muy buena inversión económica del Distrito para presentarle la mejor cara a nuestros deportistas, que son los que entrenan con muy pocas garantías ante el deterioro de los mismos.
¿Hasta cuándo estarán así los escenarios deportivos? Respuesta: no se sabe. Y es que el continuo cambio de alcaldes en Cartagena (9 en los últimos 6 años) no ayuda a que se avance en este tema que es de mucho interés para los atletas que nos representan en las selecciones Bolívar y que a través del deporte consiguen el sustento para ayudar a sus familias a salir adelante.
Mientras continúa el dilema en la Alcaldía con Antonio Quinto Guerra, el tiempo que pasa es perjudicial porque los escenarios se “caen a pedazos”.
Según un diagnóstico realizado hace algunas semanas por el equipo de infrastructura del Ider, los escenarios en Cartagena requieren de una invesrión total de 45 mil millones de pesos para que queden en óptimas condiciones para su uso de cara a los Juegos Nacionales que se realizarán en la ciudad y varios municipios de Bolívar en noviembre del próximo año.
La inversión económica requerida es la siguiente:
Estadio de béisbol 11 de Noviembre, 10 mil millones de pesos; Estadio de Fútbol Jaime Morón, 7 mil 700 millones; Estadio de Sóftbol Argemiro Bermúdez, 5 mil 600 millones; Complejo Deportivo de Raquetas, 2 mil 300 millones; Coliseo Northon Madrid, 4 mil 700 millones; Gimnasio de pesas Chico de Hierro, mil 400 millones; Coliseo de Deportes de Combates, mil 700 millones y Parque de Atletismo Campo Elías Gutiérrez, 6 mil 700 millones
“Sentimos envidia”
Eugenio Baena, reconocido periodista y dirigente deportivo, dijo que: “mientras que Barranquilla saca pecho con la inauguración de su moderno estadio de béisbol, Cartagena está en nada. Sentimos envidia de la sana con ese escenario de La Arenosa que tiene las técnicas más avanzadas y lo muestran hoy como el mejor de Colombia. Los barranquilleros no creen en nadie con este escenario, ojalá y nosotros tengamos esta posibilidad algún día”.
¡No se cuidaron!
Los Juegos Centroamericanos y del Caribe, realizados en el 2006 en Cartagena, dejaron a la ciudad una gran infraestructura deportiva, la cual ha sido determinante en el alza deportiva de Bolívar.
“Sin escenarios de buen nivel es imposible hacer las marcas, mejorar las cualidades de los atletas, masificar el deporte. Pero los mismos hay que mantenerlos en buen estado para que los procesos no se interrumpan”, sostuvo Loisán Acosta, entrenador de atletismo.
Y el licenciado cubano tiene razón, los escenarios hay que mantenerlos bien y eso no se ha dado de buena forma desde el momento que fueron construidos.
Qué hacer
“Se debe crear una política que garantice los recursos de un mantenimiento mensual a los escenarios para que perduren a través del tiempo”, agregó Juan Mejía, otro dirigente deportivo.
Entre más pasen los días, la situación en los escenarios de Cartagena empeorará y eso genera mucha preocupación y sosobra entre la familia del deporte.
Mientras tanto, los deportistas son los damnificados con esta situación, que los pone en desventaja ante grandes potencias como Antioquia, Valle y Bogotá, que poseen una excelente infraestructura deportiva y la mantienen bien cuidada.


