comscore
Deportes

La mente es una parte importante para llegar al alto rendimiento

Compartir

Los servicios del psicólogo deportivo cada vez son más importantes para los clubes en cualquier disciplina.

Los deportistas se pueden beneficiar del trabajo del psicólogo deportivo. Cada especialidad deportiva requiere unas habilidades psicológicas específicas, que permitirán que el deportista pueda competir de manera más eficiente.

Pero los clubes de Cartagena que participan en los torneos locales y nacionales no lo tienen como prioridad. No existe, incluso en algunas selecciones Bolívar tampoco. 

María Alejandra Marín, quien juega voleibol profesional en la Liga de Francia, asegura que: “la parte mental en el desarrollo del deportista es supremamente importante, ya que en cada deporte nos enfrentamos a diferentes situaciones en donde la concentración, inteligencia y  astucia,  entre otras, nos permite ser mejor”.

La joven comenta que: “mi mamá ha sido la persona que ha potencializado mis habilidades mentales. Solo dos veces he tenido la oportunidad de compartir con psicólogos deportivos,  con Bolívar antes de Juegos Nacionales del 2015 y con Colombia en el 2014”.

Es garantíaY esta radiografía es la misma que se vive en otros deportes de Cartagena y Bolívar.

Rusmeris Villar, campeona nacional, panamericana, centroamericana y diploma olímpico en  Londres 2012, aseguró que tener un psicólogo siempre será garantía.

“Influye mucho porque es la parte complementaria del trabajo,  ya que se debe  tener disposición  mental y mente positiva  para alcanzar la meta. La  mente es quien manda a tu cuerpo, solo la mente tiene la capacidad de manejar cualquier cosa. Esto juega un papel súper  importante en un deportista”, asegura Villar, quien afirma que solo cuando se convirtió en deportista de alto rendimiento recibió acompañamiento psicológico.

Kerlin Guzmán, softbolista de Bolívar, integrante de selecciones Colombia, asegura que: “tengo compañeras que cuando cometen un error se vienen abajo, tienen mente débil. En el deporte hay que trabajar la parte mental porque uno tiene que afrontar muchas situaciones que algunos le cuesta manejar más que otros”.

Mejor preparación

Andrés Jiménez, campeón mundial de patinaje, agrega que la parte mental se ha convertido en algo primordial en el desarrollo de los atletas.

“Es lo que nos impulsa a luchar por nuestros objetivos, vencer el miedo y alcanzar el mejor rendimiento.  El acompañamiento permanente de un psicólogo ayuda a llegar mejor preparado a la competencia, sirve  para mejorar aspectos deportivos”. 

Andrés Jiménez, campeón mundial de patinaje. ARCHIVO
Andrés Jiménez, campeón mundial de patinaje. ARCHIVO
María Alejandra Marín, voleibolista de Bolívar. Cortesía.
María Alejandra Marín, voleibolista de Bolívar. Cortesía.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News