comscore
Deportes

Así se vivió la “Maratón A+10 K” en Cartagena

Compartir

Este domingo desde las ocho de la mañana se realizó en Cartagena la Gran Maratón por los derechos de los niños, niñas y adolescentes “Maratón A+10 K”.

Más de 500 personas, entre niños, jóvenes y adultos mayores, corrieron en nombre de los que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia y Bolívar. 

 El recorrido partió del Coliseo de Deportes de Combate y Gimnasia, y en un circuito alrededor de la Villa Olímpica se recorrieron 10 kilómetros, que terminaron en el mismo Coliseo de Deportes después de cuatro vueltas. Las categorías del eventos se organizaron en Chiquimaraton (niños de 8 a 13), Elite (atletas profesionales), Abierta (menores de 14 a 18 y mayores de 19 a 60) y Gold (adultos mayores de 60 años en adelante).

La maratón, organizada por la Fundación Nuestra Niñez Tarea Sin Fin y el Voluntariado El Sembrador, se hizo de manera simultánea en más de 35 ciudades de Colombia, entre ellas Montería, Cali, Bogotá, Pasto, Cúcuta; en cinco de Ecuador y San Cristóbal, en Venezuela. 

“En suma, más de cinco mil personas en Colombia, Venezuela y Ecuador demostramos que juntos podemos velar por la  protección de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes en el país”, precisó Gustavo Ríos, director en Cartagena de la Fundación Nuestra Niñez Tarea Sin Fin.

"Maratón A+10K" se hizo de manera simultánea en más de 35 ciudades de Colombia, entre ellas Montería, Cali, Bogotá, Pasto, Cúcuta; en cinco de Ecuador y San Cristóbal, en Venezuela. Julio Castaño-El Universal.
"Maratón A+10K" se hizo de manera simultánea en más de 35 ciudades de Colombia, entre ellas Montería, Cali, Bogotá, Pasto, Cúcuta; en cinco de Ecuador y San Cristóbal, en Venezuela. Julio Castaño-El Universal.
Julio Castaño-El Universal.
Julio Castaño-El Universal.
Edinson Medellín, campeón regional de Free Style Fútbol, participó en la carrera. JULIO CASTAÑO-EL UNIVERSAL.
Edinson Medellín, campeón regional de Free Style Fútbol, participó en la carrera. JULIO CASTAÑO-EL UNIVERSAL.
El recorrido partió del Coliseo de Deportes de Combate y Gimnasia, y en un circuito alrededor de la Villa Olímpica se recorrieron 10 kilómetros, que terminaron en el mismo Coliseo de Deportes después de cuatro vueltas. Julio Castaño-El Universal.
El recorrido partió del Coliseo de Deportes de Combate y Gimnasia, y en un circuito alrededor de la Villa Olímpica se recorrieron 10 kilómetros, que terminaron en el mismo Coliseo de Deportes después de cuatro vueltas. Julio Castaño-El Universal.
Las categorías del eventos se organizaron en Chiquimaraton (niños de 8 a 13), Elite (atletas profesionales), Abierta (menores de 14 a 18 y mayores de 19 a 60) y Gold (adultos mayores de 60 años en adelante). Julio Castaño-El Universal.
Las categorías del eventos se organizaron en Chiquimaraton (niños de 8 a 13), Elite (atletas profesionales), Abierta (menores de 14 a 18 y mayores de 19 a 60) y Gold (adultos mayores de 60 años en adelante). Julio Castaño-El Universal.
Más de 500 personas, entre niños, jóvenes y adultos mayores, corrieron en nombre de los que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia y Bolívar. Julio Castaño-El Universal.
Más de 500 personas, entre niños, jóvenes y adultos mayores, corrieron en nombre de los que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia y Bolívar. Julio Castaño-El Universal.
Algunas candidatas al Reinado de Independencia formaron parte del evento. Julio Castaño-El Universal.
Algunas candidatas al Reinado de Independencia formaron parte del evento. Julio Castaño-El Universal.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News