Es de los grandes que ha tenido el squash en los últimos 15 años.
El australiano David Palmer, número uno del mundo en este deporte en 2002, 2006 y 2007, visitó a Cartagena, sede de la parada del Mundial de Squash.Desde las graderías, el emblemático deportista del squash, hoy retirado del alto rendimiento, observó la primera jornada de un certamen que ha tendo buena acogida en la Ciudad Amurallada.
Palmer no solo estaba como aficionado sino como entrenador de Miguel Angel Rodríguez, uno de los colombiano que participa en este exigente torneo.Es toda una autoridad para hablar de squash, ganó cuatro veces el Abierto Británico y dos veces la Copa Mundo.
¿Desde hace cuánto tiempo es el entrenador de Rodríguez y qué tanto ha podido evolucionar el colombiano en este deporte?- Hace seis años cuando era 40 en el ranking, hoy es sexto y hace un par de años logró situarse cuarto. Eso habla de una mejoría notable.
¿Qué ha cambiado para bien de Rodríguez en el tema deportivo en los últimos seis años?- Lo encontré siendo un jugador rápido y fuerte, pero sin control, pues corría por todos lados. Hoy ya sabe correr, aprendió a tener control y eso ha sido clave.
¿Qué es lo más difícil del squash?-La parte física y la ejecución de cada movimiento, por eso se le denomina al squash como el ajedrez físico. En un segundo se debe hacer la jugada, hay que decidir rápido y tener físico para aguantar el partido.
¿Qué opina del nivel mostrado en el torneo?- Es muy bueno, tiene nivel, muy fuerte, Cartagena tiene la posibilidad de ver un gran espectáculo.
¿Qué tan lejos está Miguel Ángel Roidríguez de ser el número uno del mundo?- Va bien, le pongo dos años, si sigue igual de constante en sus entrenamientos tiene un gran chance. A la gente le gusta su estilo y ha mejorado muchísimo la técnica.
Buena duplaLa Tata Castro, una paisa que se convirtió en la primera mujer en ganar una medalla en los Panamericanos de Argentina en 1995, acompaña a Palmer en un proyecto que busca el desarrollo de aquellos jóvenes que practican el squash en las diferentes ciudades de Colombia.
“David Palmer tiene su propia academia en Orlando, Florida. La idea es que jóvenes colombianos que deseen perfeccionar sus habilidades viajen a los Estados Unidos a recibir sus charlas y entrenamiento”, dijo Castro, quien acompañó al australiano en la entrevista con El Universal.
Según la deportista, a través de la marca Black Nigth, Palmer y ella respaldan a la Fundación Squash Urbano en Cartagena.
“Buscamos que los mejores de la Fundación puedan ir a los Estados Unidos a recibir clases con Palmer”, comentó La Tata, quien además fue campeona nacional y suramericana.
Lo admira demasiado, tanto que asegura que Palmer es como el Roger Feder del tenis. “Está dedicado a compartir sus conocimientos y a eso hay que sacarle provecho”, agregó La Tata.
Ayer, David Palmer visitó las instalaciones del Parque de Raquetas y fue asediado por niños y jóvenes que se encontraban en estas instalaciones.
Firmó autógrafos, dio una charla sobre el squash y exhortó a los niños a ser disciplinados y constantes en la práctica de esta disciplina.

