Miguel Ángel Rodríguez no ganó con la comodidad que esperaba en su estreno en la Parada Mundial de Squash que se disputa en Cartagena, pero pudo avanzar de ronda y continúa con su objetivo de conseguir el título en el certamen más importante de este deporte que se disputa en Cartagena.
En la cancha con paredes de vidrio templado que se montó en la Plaza de la Aduana, el mejor exponente del squash en Colombia derrotó 3-2 al escocés Alan Clyne y avanzó a los cuartos de final, donde se enfrentará al quinto sembrado del campeonato, el egipcio Marwan El-Shorbagy.
Antes de su estreno en el cuadro principal del Taek PSA Colombia Open de Squash, Rodríguez atendió a El Universal y mostró su entusiasmo por ser anfitrión de varios de los mejores jugadores del mundo en este deporte y por el apoyo que recibieron en Cartagena.
“Este es un sueño hecho realidad. Tenemos el público, que es joven. Tenemos el Sudamericano junior, creo que lo lindo del deporte es poder traer juventud a este tipo de eventos y al hacer un torneo de esta magnitud, avalado por la asociación de squash y aquí en Cartagena con los mejores del mundo, es algo indescriptible”, dijo.
Miguel Ángel confesó que su gran objetivo es defender su localía y buscar el título, para lo que tendría que vencer al egipcio Mohamed El-Shorbagy, número uno del ranquin mundial y quien en el primer partido venció al también colombiano Andrés Felipe Herrera.
“Este podría ser el torneo más grande que gane entre todos mis títulos internacionales que son 26. No está lejos. La idea es lograr una victoria hoy (ayer), no será fácil contra el escocés. El jueves serían los cuartos de final y el objetivo primario es llegar a la semifinal y luego seguro me tocaría enfrentarme al número uno del mundo”, señaló.
“A él ya le gané una vez en Bogotá hace 4 años, cuando él estaba entre los ocho mejores y ahora toca demostrar porqué estoy también entre los mejores”, añadió.
Tras su victoria ante el escocés Alan Clyne, Miguel Ángel Rodríguez se enfrentará el jueves al egipcio Marwan El-Shorbagy en los cuartos de final.
ESTO FUE LO QUE DIJO MIGUEL ÁNGEL:
-Arranque del certamen: Espectacular, creo que este es un sueño hecho realidad. Tenemos el público, que es joven. Tenemos el Sudamericano junior, creo que lo lindo del deporte es poder traer juventud a este tipo de eventos y al hacer un torneo de esta magnitud, avalado por la asociación de squash y aquí en Cartagena con los mejores del mundo, es algo indescriptible. La verdad estoy muy contento, como jugador, de representar a Colombia y también, como parte de la organización, por ver las graderías llenas, la cancha de cristal y esperamos que esta sea la mejor semana del squash colombiano.
-Andrés Felipe Herrera: Llegó como wilcard del torneo. Normalmente todos los torneos tienen una entrada gratis y el de este torneo se lo ganó él por unos partidos que hizo. Está empezando su carrera profesional, lleva 6 meses y creo que esto le favorece para su juego, es una bonita experiencia para él jugar con el número uno del mundo, a pesar de que ya ha tenido varios partidos internacionales y ha viajado a Egipto a jugar con ellos, y eso le va a servir para lo que se le viene en el año.
-Posibilidades del título en casa: Ese es el objetivo, no está muy lejos. Yo estoy en plena temporada, ya me codeo con los mejores cinco o diez del mundo en torneos internacionales durante septiembre a mayo. Este es mi segundo torneo del año. Este podría ser el torneo más grande que gane entre todos mis títulos internacionales que son 26. No está lejos. La idea es lograr una victoria hoy (ayer), no será fácil contra el escocés. El jueves serían los cuartos de final y el objetivo primario es llegar a la semifinal y luego seguro me tocaría enfrentarme al número uno del mundo. A él ya le gané una vez en Bogotá hace 4 años, cuando él estaba entre los ocho mejores y ahora toca demostrar porqué estoy también entre los mejores.
-Lesión de tobillo: A principios de enero estuve jugando un torneo en Nueva York y me lesioné. Por fortuna no fue un esguince grado 3 sino 1, que me alejó de las canchas por casi dos semanas y eso lo aproveché para la preparación y fortalecimiento en Bogotá. Tuve un arduo entrenamiento en Bogotá hasta el 7 de febrero. Ya estoy al 100% para este torneo. El número uno de México estuvo una semana antes practicando conmigo en Bogotá y llegue aquí hace varios días para adaptarme bien a las condiciones del torneo.
-Qué sigue: El 25 de febrero estaré jugando primera ronda en Chicago. Es el segundo grand slam del año. A finales de marzo el tercer grand slam que es el british open, que es como Wimbledon en tenis, y a finales de abril en Egipto. Al final de estos torneos, si quedo entre los 8, estaré jugando el Masters, que es en Dubai en mayo.
-Ranquin: El año pasado creo que fue el mejor en mi carrera profesional, en el que alcancé la posición 5 y estuve en la 4 por algunos meses. El objetivo de 2016 es llegar a las finales de torneos grandes. El año pasado llegué a dos semifinales de torneos grand slam y el objetivo ahora es llegar a una final y pensar en un título para escalar a las primeras posiciones del ranquin.
Progreso del squash en Colombia: Ha sido muy importante, creo que el squash ha mejorado desde hace un tiempo. Se ha dado a conocer más gracias a mis resultados internacionales y a los resultados de la selección junior en los campeonatos sudamericanos. Somos campeones por cuarta vez y peleamos el quinto esta semana. Tenemos también a Diego Elías como número uno de Perú que es campeón Junior. Es un jugador que en un futuro estará entre los diez mejores del mundo y creo que este tipo de eventos ayuda a que el squash se masifique y que los niños los empiecen a practicar desde temprana edad.
-Cartagena como sede: Los compañeros internacionales están fascinados con la ciudad, el clima, con la organización. Los niños de todos los países están contentos y es una buena oportunidad para ver a los mejores del mundo aquí en Colombia.
-El calor: Se quejan un poco porque normalmente en los torneos que se juegan a nivel internacional la cancha está encerrada con aire acondicionado independiente del clima. Muy pocas veces tenemos estas condiciones de humedad en torneos internacionales, pero todos vamos a tener que sufrir con ello durante el partido y ese es un gran reto para todos.
