comscore
Deportes

Deportistas de Bolívar, a redoblar esfuerzos en Juegos Nacionales

Compartir

Con la intención de conseguir más oros de los que se tenían  previstos inicialmente comenzaron a desplazarse ayer  los deportistas de Bolívar a las sedes de Tolima, Quibdó y Cali, en donde ahora sí comenzarán en pleno los Juegos Nacionales.Una de las delegaciones que partió fue el taekwondo, disciplina que llevará un grupo de 17 deportistas, todos ellos cargados de mucha ilusión y optimismo.

Esta disciplina será la primera en donde los bolivarenses tendrán acción en Quibdó. Mañana se realizará el congresillo técnico y los deportistas tendrán su primera competencia con la báscula, en la que deberán dar el peso indicado para las pruebas del sábado 7 de noviembre, en donde se iniciarán las distintas categorías.

La nómina la conforman Diomar Macías, Yeison Buritica, Edwin Aguilar, Neider Lozano, Yorman Montalvo, Oswaldo Torreglosa, Carlos González, Rafael Carrillo, Grey Herrera, Alba Taborda, Natalia Cano, Mara Erazo, María de los Ángeles Dorado, Isanor Blanco y José Garcés.

Los  entrenadores son Raúl Gómez y Eder Vergara y el delegado José Almanza, presidente de la Liga de Taekwondo de Bolívar, que se refirió sobre las posibilidades de sus deportistas.

“El compromiso inicial de nosotros fue de entregarle dos oros a Bolívar, pero daremos el extra porque se debe dar más, romper pronósticos para que Bolívar siga avanzando de buena forma en la medallería”, dijo Almanza.

Sostuvo que tiene a cuatro cartas para pelear finales y disputar el metal dorado. “Edwin Aguilar y Yair Medina son los referentes, pero Neider Lozano y Yorman Montalvo también pueden conseguir el oro. Hay buena preparación, ganas y mucho corazón”, agregó.

Tras haber culminado por adelantado dos deportes, Bolívar ya mejoró el número de oros alcanzados en los Juegos Nacionales de 2012, en donde registró 13 metales dorados y fue sexto en la general. 

En el inicio de los Juegos en octubre, el patinaje dio nueve oros y las pesas 7 para un total de 16 dorados. Sin embargo, la meta inicial  de estas disciplinas eran 25 oros, lo que no fue posible porque las pesas no consiguieron ni la mitad de lo que tenía presupuestado, lo que descuadraría la cifra de 40 oros a los que se le apuntó desde un principio.

Van por másEso tiene al resto de las disciplinas más comprometidas que nunca  para tratar de reponer los oros que no pudieron alcanzar las pesas en la primera fase de los Juegos.

Actualmente, Valle lidera la medallería con 19 oros, mientras que Bolívar es segunda en la general, con 16. Ocupar el cuarto lugar para asegurar que Cartagena sea sede de los Juegos Nacionales en el 2019 sigue siendo la meta.

En las cuentas de los posibles oros de Bolívar en estas justas  los otros oros posibles oros, según los metodólogos del Iderbol, ente que impulsa el programa Bolívar Ganador, estarían repartidos de la siguiente manera.

Tiro con arco (3), vela (2), ajedrez (2), lucha (1), taekwondo (1), atletismo (1), voleibol (1), sóftbol (1),  béisbol (1), boxeo (1) y futsalón (1) para un total de 15 oros, que ya estaban en el pressupuesto.

Ganar lo presupuestado y cuadrar caja, así sea un poco,  es  el objetivo de muchos de los deportes individuales, que redoblarán esfuerzos para quedar más cerca del objetivo inicial.

El programa Bolívar Ganador, según  el gobernador Juan Carlos Gossaín, invirtió 20  mil millones de pesos solo en este tema. La expectativa de los oros de Bolívar es grande. 

Los deportistas de Bolívar redoblarán esfuerzos para alcanzar las metas trazadas. LUIS APARICIO/EL UNIVERSAL
Los deportistas de Bolívar redoblarán esfuerzos para alcanzar las metas trazadas. LUIS APARICIO/EL UNIVERSAL
Edwin Aguilar, referente del taekwondo de Bolívar. Archivo
Edwin Aguilar, referente del taekwondo de Bolívar. Archivo
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News