Juan Manuel López, apodado el ‘león’, es un joven cartagenero que nació en el seno de una familia de deportistas.
Su padre es el maestro internacional de ajedrez cubano Carlos López y su mamá, Mercedes Veroy, jugó basquetbol en el colegio Biffi.Con esta tradición familiar este chico creció y su inclinación hacia el deporte fue total. Comenzó jugando ajedrez por iniciativa de su padre y después pasó por otras disciplinas como natación y fútbol.
Pero su biotipo lo impulsó a practicar baloncesto, deporte donde encontró su real vocación, al punto de que se ha convertido en uno de los jugadores con mayor potencial en esta disciplina en Bolívar.
El remoquete de el ‘león’ se lo ganó desde pequeño cuando una vez caminaba con su papá y vio un perrito chau chau que tenía una gran melena y dijo: “Papi mira a ese león”, y este le contestó: “así debes verte tu siempre como un león”.
Desde entonces su mamá lo anima en los partidos diciéndole “tu eres mi león”. Sus compañeros ya lo llaman así.
“Mi hijo siente pasión por el deporte. Ha trabajado mucho en pulir sus deficiencias y trabaja siempre para el equipo, comprendiendo que el basket es un deporte de conjunto, donde el interés del equipo debe primar sobre el individual”, expresó Carlos López, su padre.
El baloncesto siempre ha sido un juego de conjunto, donde cada uno de los jugadores aporta su granito de arena en pro de un objetivo común: ganar partidos. Eso siempre se lo ha inculcado a Juan Manuel el profesor Iván García en el Club Lanceros, donde pertenece y ha adquirido sus habilidades.
Sin embargo, el espigado jugador, casi sin proponérselo, alcanzó un título individual en el Nacional Pony Basket que se llevó a cabo en Medellín del 10 al 23 de enero del presente año.
Terminó como el mejor rebotero defensivo del certamen, el único título individual que alcanzó el equipo Lanceros-Comfenalco en tierras antioqueñas.Este representativo recibió el apoyo de Iderbol para estar en esa fiesta deportiva.
El Club Lanceros está buscando recursos económicos para asistir a un campamento en New Jersey, Estados Unidos en el mes de agosto.
Por tal motivo, los dirigentes del club y los padres de familia están tocando las puertas tanto de los estamentos públicos como privados para conseguir un patrocinio y hacer cumplir el sueño de Juan Manuel y sus compañeros.
¿Por qué no siguió el camino del ajedrez?
-Mi aspecto físico me favorecía para jugar baloncesto. Al principio me gustó el ajedrez y después practiqué otros deportes. Me enamoré del basket cuando entré a Lanceros.
¿Cómo llega a jugar baloncesto?-Al principio en el equipo del colegio. Luego me fue gustando más y ahora estoy en el Club Lanceros donde me ha ido bien.
¿Cuándo se dio cuenta que el baloncesto era lo suyo?-Cuando comenzamos a vivir experiencias como viajar a torneos nacionales en Medellín y a ganar torneos regionales. Ahí me fui enamorando más del deporte.
¿Cuál es el fundamento que más difícil le tocó aprender?-Lo más difícil es la precisión del tiro, aprender las diferentes formas del lanzamiento, en suspensión, con pie firme, larga y corta distancia.
¿A los cuántos años comenzó a jugar baloncesto?-A los 10 años. Luego tuve un pequeño receso y a los once y medio volví.
¿En qué debe mejorar?-Ahora mismo estamos trabajando mucho el salto. También debo mejor la precisión del tiro y la velocidad.
¿Qué significó para usted el haber sido el mejor rebotero del Torneo Pony?-Fue mi segunda experiencia en este torneo. Llegamos bien preparados, gracias al trabajo del profesor Iván, a mis compañeros y el apoyo de mis padres. Fue un trabajo de equipo.
¿Y el remoquete de ‘león’ de dónde viene?-Estoy feliz porque me llaman así. Mi mamá desde pequeño me dice que yo soy su ‘león’ y me apoya mucho en los partidos. Por eso los compañeros me llaman así.
¿Cuáles son sus objetivos este año?-Ahora en septiembre tenemos un infantil nacional que es selectivo a la selección nacional. Quiero ser selección Colombia, ese es mi objetivo, mi sueño.
¿Cuál es su jugador favorito en el baloncesto?-No tengo un jugador en específico sino un equipo: San Antonio Spurs porque ellos ganaron el año pasado el título de la NBA gracias al trabajo de conjunto.
¿Qué opinión tiene del profesor Iván García?-Es un entrenador excelente, gracias a él este club ha llegado muy lejos. Nos enseña el trabajo en equipo. Para mi es el mejor entrenador de Bolívar.
¿Cómo ha sido el apoyo de sus padres?-Incondicional. Mis padres siempre me han apoyado. Buscan la manera de conseguir los recursos para los viajes y que esté feliz.
Lo que se dice
Iván García, entrenador: "Es destacable que a pesar del poco tiempo trabajando en el baloncesto, Juan Manuel posee una capacidad de aprendizaje y desarrollo muy alta. A sus trece años ya está a la par de los mejores de Colombia en su categoría”.
Mercedes Veroy, madre: "Juan Manuel es un joven muy serio, de metas definidas, entragado al basquetbol, muy formal, pacífico y análitico, de posiciones radicales. Nosotros le decimos el león porque hay una anécdota con su papá”.
