comscore
Deportes

Squash e inglés, gran ayuda para niños del colegio Antonia Santos

Compartir

Ama el squash por encima de todo.  Los últimos 10 años vivió en Nueva York, pero regresó a Colombia porque le sedujo un proyecto que tenía mucho que ver con su deporte del alma y beneficiaría a niños de escasos recursos en Cartagena.

Su nombre es Esteban Espinal, un bogotano que se desempeña como director general de la Fundación Squash Urbano, que le entrega a unos 50 niños del colegio Antonia Santos la posibilidad de hacer deporte y estudiar inglés después que salen de su jornada escolar.

“El proyecto combina squash con la ayuda académica, van de la mano, lo realizaba desde hace seis años en Nueva York. La organización que trabajaba esto en Estados Unidos estaba tratando de  expandirse a otros países, aplicamos para una ayuda inicial en Colombia y nos dijeron que sí. Ahí empezó todo”, dice Espinal, quien disfruta a plenitud de este proyecto que le entrega a los jóvenes de esta institución muchas tardes de alegría, acompañadas de actividad física y ampliación de los conocimientos de un nuevo idioma.

En este gran proyecto, Esteban no está solo, lo rodean un gran grupo de amigos, entre ellos Diana Gómez Kopp, la presidenta de la junta directiva de la Fundación Squash Urbano, encargada de gestionar la consecución de recursos económicos que permitan financiar  lo que se está haciendo. “La ayuda económica ha llegado de parte de un grupo de amigos amantes del squash que se encuentran radicados en Bogotá y los Estados Unidos. Aquí hemos contado con el apoyo de Ider e Iderbol, que nos han dado una mano a la Fundación y a la Liga de Squash de Bolívar. Esperamos contar con el apoyo de la empresa privada”, comenta la dirigente. 

Cómo va el proyecto

Esteban, que además desempeña el rol de entrenador, cuenta que desde agosto de 2014 se puso en marcha un plan piloto en Cartagena, que inició con 10 deportistas. “Seis de estos menores tuvieron la oportunidad de ir a Malasia, patrocinados por la Cancillería de Colombia. Conocieron otra cultura”, agrega.

En la actualidad tienen 20 niños de cuarto de primaria y 22 más de quinto, más los 6  jóvenes que iniciaron el año anterior y están más avanzados en la práctica del squash.  “Están felices, avanzan de manera rápida en sus conocimientos deportivos y académicos.  Algunos salen de clases del colegio para acá, según el horario que les toque. La primera hora que hacen es de inglés y la otra de squash”, afirma Espinal.   

Gran alianzaLa Fundación tiene una alianza con la Universidad Única, que les proporciona las dos profesoras de inglés, toda vez que el último año académico es de campo y durante ese último peldaño  sus estudiantes realizan pasantías. “La Universidad está en Bogotá, pero las jóvenes están radicadas en Cartagena y en las tardes enseñan inglés a los menores”, comenta.

Los niños de cuarto y quinto de primaria entrenan cuatro veces a la semana y los que están en programa piloto lo hacen cinco veces. 

Los rostros de cada uno de los mejores reflejan una enorme alegría. Ellos han encontrado el espacio perfecto para jugar squash y aprender inglés de la mejor manera.

La Fundación tiene como objetivo que se gradúen de bachillerato, que aprendan inglés como segundo idioma, pues esto los ayudará  a conseguir un buen trabajo. Además se le apunta a que sean jugadores competitivos de squash, que puedan ganar juegos nacional e internacionalmente.

Briam Meléndez, uno de los más aventajados en el squash de Cartagena. AROLDO MESTRE/EL UNIVERSAL
Briam Meléndez, uno de los más aventajados en el squash de Cartagena. AROLDO MESTRE/EL UNIVERSAL
Rowert Canabal, Deison Ramirez, Valeria Osorio, Gladys Canabal, Samuel Martínez, Briam Meléndez conocieron Malasia gracias a este deporte. AROLDO MESTRE/EL UNIVERSAL
Rowert Canabal, Deison Ramirez, Valeria Osorio, Gladys Canabal, Samuel Martínez, Briam Meléndez conocieron Malasia gracias a este deporte. AROLDO MESTRE/EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News