Luego de la triunfal reapertura de la temporada taurina en 2014, Cartagena de Indias se prepara para dos sensacionales corridas de toros los días 3 y 4 de enero, con una corrida goyesca, la presentación del mejor rejoneador del mundo, Diego Ventura, la reaparición de Juan Antonio Ruíz 'Espartaco' y las primerísimas figuras Sebastián Castella, Luis Bolívar y El Fandi.
De igual manera será la primera presentación en Colombia como matador de toros de Sebastián Ritter y el debut del novillero Andrés Manrique, en un ciclo que tendrá astados de Alhama y El Capiro.
El sábado 3 de enero será la corrida en homenaje al pintor Francisco de Goya, prueba del maridaje de arte entre la pintura y la tauromaquia, con el rejoneador Andrés Chica, el español Juan Antonio Ruíz “Espartaco”, el francés Sebastián Castella y el colombiano Luis Bolívar, lidiando siete ejemplares de Alhama, de la ganadera colombiana Doña Venus Zarzur de Castro.
El domingo 4 de enero será la presentación de Diego Ventura, el mejor rejoneador del mundo, que trae a Cartagena lo mejor de su cuadra de caballos; junto a él estará David Fandila El Fandi, torero-banderillero de antología, y Sebastián Ritter, quien cumple así su primer compromiso en su país como nuevo matador colombiano. El sensacional novillero Andrés Manrique complementa el cartel, que tendrá seis toros y dos novillos de El Capiro, ganadería triunfadora en Cartagena de Indias.
El empresario de la plaza monumental Cartagena de Indias, el matador de toros Hernán Ruíz 'El Gino', expresó que estas combinaciones responden al gran ambiente sembrado en enero pasado, y que hacen de esta plaza una de las más importantes del calendario taurino mundial.
3 de enero
Juan Antonio Ruíz Román “Espartaco”: Escogió a Cartagena de Indias para reaparecer en América. Es una de las grandes figuras de época, amo y señor de los ruedos entre 1985 y 1991, cuando toreó más de 100 tardes cada año.
Nació en Espartinas (Sevilla), 3 de octubre de 1962.
Debut con picadores: Ondara (Alicante), 1978.
Alternativa: Huelva, 1 de agosto de 1979. Toros de Carlos Núñez. Padrino: Manuel Benítez, El Cordobés. Testigo: Manolo Cortés.
Sebastián Castella Turzack: Máxima figura en la historia de la tauromaquia en Francia, gran amante de Cartagena de Indias, ciudad donde pasa temporadas.
Nació en Beziers, el 31 de enero de 1983
Alternativa: Beziers, 12 de agosto de 2000. Padrino: Enrique Ponce;Testigo: José Tomás. Ganadería: Juan Pedro Domecq.
Luis Bolívar: El mejor torero colombiano de la actualidad, triunfador de las temporadas taurinas de los últimos años.
Nació en Ciudad de Panamá el 21 de abril de 1985.
Alternativa: Fecha: Valencia, 24 julio de 2004; Padrino: El Juli; Testigo: César Jiménez. Ganadería: Montalvo.
Andrés Chica: Se consolida a la cabeza del escalafón de rejoneadores colombianos.
Nació en Medellín en 1990.
Alternativa: Bucaramanga, 13 de septiembre de 2009. Padrino: Dayro Chica. Testigos Juan Rafael Restrepo y Willy Rodríguez. Toros de El Capiro.
Ganadería
Alhama
Propietaria: Doña Venus Zarzur de Castro
Fundación: 1994 Antigüedad: Enero 3 de 1999, Cali. Divisa: Rosa y azul oscuro. Encaste: Domecq (Jandilla)
Ubicación: Municipio de Guachicono de Bolívar, Cauca, y Suesca, Sabana de Bogotá
4 de enero
Diego Ventura: es el mejor rejoneador del mundo, desafiando el trono que ha ocupado Pablo Hermoso de Mendoza.
Nació en Lisboa, el 04 de noviembre de 1982.
Alternativa: Utiel, 13 de septiembre de 1998. Padrino: João Ventura, Testigo: Francisco Benito Ganadería: El Campillo.
David Fandila Marín : Inigualable en la suerte de las banderillas, donde ha escrito una historia en molde de oro.
Nació en Granada en 13 de junio de 1981.
Alternativa: Granada, 18 de junio de 2000. Padrino: José María Manzanares, Testigo: El Juli. Ganadería: Hnos. García Jiménez.
Sebastián Ritter: Se abrió paso como novillero en España, desde la escuela taurina de El Juli, y se perfila como una de las promesas de la tauromaquia nacional.
Medellín (Antioquia Colombia), 11 de julio de 1992
Alternativa: Plaza: Las Ventas, Madrid. (España), 4 de octubre de 2013. Padrino: El Cid Testigo: Iván Fandiño. Ganadería: Toros de Cortés.
Andrés Manrique: Se le conoce como uno de los Héroes de la Santamaría, grupo de novilleros que adelantó una huelga de hambre en protesta contra el despotismo del alcalde de Bogotá. Es hijo del matador Pepe Manrique y sobrino del matador Leonidas Manrique.
Ganadería
El Capiro.
Propietario: Dayro Chica Arias.
Fundación: 1981. Divisa: Azul y roja. Encaste: Murube y Baltasar Ibán.)
Ubicación: Municipio de Sonsón, Antioquia.
