Gerson Dimas Cervantes tiene 26 años, vive en el barrio Olaya Herrera, es padre de dos hijos y actualmente se gana la vida jugando microfútbol en el Torneo Semi Profesional de la Copa Postobón.
Con el dinero que se gana actuando para Los Heroicos de Cartagena le alcanza para solventar parte de los gastos en su hogar. Eso lo tiene contento, motivado y con muchas ganas de dar lo mejor de sí en cada entrenamiento, en cada partido.
“Mis hijos (Endry Lu y Gerson David) son la luz de mis ojos. Por ellos siempre he luchado. No tuve la posibilidad de terminar mi bachillerato, solo llegué hasta décimo, me ha tocado duro. He sido ayudante de soldadura y luego de cotero descargando mercancías en la Sociedad Portuaria”, comenta Gerson, quien se desempeña como lateral de Los Heroicos y que ha encontrado en este equipo a otra familia.
Ha marcado tres goles con el equipo Heroicos, que hasta el momento realiza una buena campaña en este importante certamen que se ha convertido en una opción para que los buenos jugadores de futsalón tengan un espacio no solo para mostrarse a nivel nacional sino para tener una opción laboral que le permita sobrellevar las dificultades que presenta la vida.
Los Heroicos han tenido una inicio positivo con cuatro victorias y tres derrotas, dos de ellas por la mínima diferencia.
Según Gerson, el éxito de esto ha sido el compromiso del equipo y del cuerpo técnico en procura de representar de muy buena forma los colores de la ciudad y del departamento.“Este es un equipo que mete y mete todo el tiempo. Aquí ninguno se ahorra nada, los titulares salen a dar el mil por ciento y los suplentes igual. Eso ha sido clave”, afirma Dimas, un jugador hábil, escurridizo, con buena técnica y gran capacidad de marca.
Para el futsalonista bolivarense es clave estar bien preparado físicamente, pues lo demás es innato. “El jugador de aquí es potente y tiene una gran técnica, eso sumado a un buen físico ayuda mucho en las pretensiones de cualquier equipo”, comenta mientras se amarra sus botas antes de iniciar una sesión de estiramiento.
Insiste en que se tienen un grupo unido, que se estima, empuja hacia un mismo lado y eso ha sido clave. “Buscamos un mismo propósito y es defender con altura los colores del equipo, avanzar lo más que se pueda y estar en las finales si es posible”, comenta.
Una posibilidad
El torneo entrega al campeón la suma de 100 millones de pesos y, además, la posibilidad a los dos primeros de jugar una Copa Las Américas, algo así como una Copa Libertadores en el fútbol.
Manuel Sánchez, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón, aseguró que el campeonato le entrega muchas posibilidades a los jugadores de esta disciplina en toda Colombia, país en donde más de un millón de habitantes practica el futsalón.”Ellos llegan a ganarse entre 500 mil hasta 9 millones de pesos, según el equipo y el jugador. Mira, por ejemplo, Pinilla ha ganado hasta 9 millones de pesos mensuales”, comentó.
Gerson se levanta todos los días pensando en el equipo que actualmente le da el sustento para vivir. “Yo me reviento por Los Heroicos, en la cancha siempre estoy listo para dar lo que sé. Estamos pensando en grande”, puntualiza.
Lamenta eso sí que torneo solo dure cuatro meses, pues considera que si fuera tan largo como el fútbol profesional, que se juega todo el año en dos campeonatos, las oportunidades para jugar y de paso ayudar a su familia fueran mayores.
Por ahora, tiene en mente aportar su grano de arena para vencer a La Noria. “Ese equipo va de último, pero no hay que confiarse, no podemos dar papaya, aún no hemos ganado nada, este sábado, a las 8 de la noche, saldremos con todo en el Northon Madrid”, puntualiza.
Los Heroicos marchan cuartos en su grupo, con 8 puntos. Independiente (Bucaramanga) es líder, con 10 puntos, Pie de Cuesta (Bucaramanga) es segundo con igual número y Saeta (Bogotá), tercero con 9.
Cada grupo tiene ocho equipos y los cuatro primeros avanzarán a la próxima ronda.

