comscore
Deportes

Jenny Paola Serrano: "estoy feliz de haber regresado a mi tierra"

Compartir

Ganar medallas para su país y el departamento que la vio nacer le eriza la piel de tal forma que ni ella misma lo sabe explicar.

Jenny Paola Serrano, cartagenera que ganó dos medallas de oro para Colombia en los Juegos Suramericanos que finalizaron hace una semana en Santiago (Chile),  refleja en su rostro una gran felicidad. 

Ella, una chica amable, con una sonrisa cautivadora,  mirada penetrante y de timbre de voz chevere, es considerada hoy como la mejor fondista del país en el patinaje de carreras.

Por sus venas corre sangre bolivarense, ese departamento del que debió irse a los 11 años para empezar una nueva vida en Bogotá. Hoy, 10 años después, se cumple con firmeza aquel adagio popular que dice “el buen hijo a su casa vuelve”

Jenny asegura que de Cartagena se marchó por una decisión de familia. “Mi papá (Rubén), que es un pensionado de la Armada Nacional optó por llevarnos a vivir a Bogotá. Yo tenía anemia en aquel entonces y, por mi salud era mejor estar en un clima frío”, comenta.

Fue duro para ella el cambio de vida. “No es fácil dejar la tierra caliente, las amistades, el colegio y club Codecar, en donde me inicié desde niña. Tocó así, forzado, pero con el tiempo me fui adaptando”, agrega.

La joven, que el pasado 5 de marzo cumplió 21 años, afirmó que para ella fue muy positivo encontrarse en Bogotá con Elías Del Valle, técnico que estuvo muy pendiente de potencializar todo el talento de esta niña de tes blanca y cabello castaño.

Serrano se convirtió en toda una patinadora ganadora en Bogotá. Su resistencia e inteligencia para correr cada prueba de fondo comenzó  a llamar la atención de todos. Para eso fue clave su constancia y amor por este deporte.

¿Qué es lo que más le gusta del patinaje?- Lo que más amo del patinaje es que puedo darle gloria a Dios haciendo lo que más me gusta.

¿Qué se siente representar a Colombia, pero compitiendo por Bolívar y no por otro departamento?- Una alegría inmensa, increíble. Eso es lo máximo, que crean en mí y poder retribuir esa confianza con resultados es satisfactorio para mí.

¿Siempre quiso regresar a competir por Bolívar?- Sí, siempre quise, ahora las condiciones están dadas porque la gobernación de Bolívar y el Iderbol ofrecen al atleta todas las garantías. En Bogotá ahora mismo no hay una política clara para el apoyo de los patinadores, eso me mantenía intranquila.  Venirme a  mi tierra y  recibir todas las herramientas es súper importante para cumplir mis metas.

¿Qué balance saca de los Juegos Suramericanos?-  Gané dos oros, uno en los mil metros y otro en la combinada. Fue un buen torneo para mí.

¿A qué le sigue apuntando en el 2014?- A  realizar  los puntos necesarios que me permitan asegurar cupo en la selección Colombia que participará en noviembre en el Mundial de Patinaje que se celebrará en Rosario (Argentina).

¿Cuántos títulos mundiales?- 10, dos en mayores el año anterior en Bélgica y 8 en juvenil en Corea 2011, Guarne 2010 y China 2009. 

¿ A Argentina irá por la revancha?- Sí. Pese a que gané dos oros me caí en la prueba de eliminación, que la estaba dominando hasta que me tumbaron. La idea es ganar el oro en esta prueba también.

¿Cuál ha sido la clave del éxito ?- Entrenar, sacrificarme, creer en mí. En el deporte de alto rendimiento uno no se puede relajar, siempre hay que dar más.

¿Cómo es un día normal suyo?- Entreno a doble jornada. Hay que darle duro, yo voy al gimnasio en la mañana y en la tarde al Patinódromo del Campestre.

“Somos los mejores”  Serrano es una convencida absoluta de que en Bolívar están los mejores patinadores del mundo. Ella tiene una teoría que confirma esta apreciación. “En la actualidad el Patinódromo del Campestre luce averiado, la pista está demasiado lisa y tiene muchas grietas y el Ider nada que lo arregla. Eso hace que entrenemos con riesgos de accidente, lo cual nos limita, no nos da confianza para intentar seguir dándolo todo por mejorar los tiempos. Y aún así somos campeones nacionales, suramericanos y mundiales”, dice.    

Con respecto a qué departamentos están cerca del nivel de Bolívar, Serrano agrega que Valle, Antioquia y Bogotá dan la pelea, “pero nosotros somos los mejores porque aquí hay demasiado talento, apoyo y lo mejor es que el bolivarense tiene hambre de gloria, eso hace que se entrene con muy buena energía y en gran ambiente”.

Hay cantera

Ella mira con muy buenos ojos la cantera que hay en el patinaje  local. “Se viene realizando un trabajo más integral, en las dos modalidades. Ahora no solo se entrena planificado para que Bolívar dé grandes velocistas sino muy buenos fondistas. Hay demasiado talento”.

No lo duda cuándo se le pregunta cuál es su meta máxima en el patinaje. Jenny, con una sencillez única, responde: “Solo quiero ser un gran ejemplo para los niños y jóvenes que se inician en el patinaje”, puntualiza.Sus padres se quedaron en Bogotá. Ella, desde hace un año,  vive en Cartagena en el barrio Los Almendros, junto a su gran amiga del patinaje Estefanía Hurtado. “La familia de Estefi se ha convertido en mi segundo hogar. Estoy feliz en mi tierra”. 

Tres campeonas mundiales, todas ellas cartageneras. De izquierda a derecha: Elizabeth Arnedo, Cecilia Baena y Jenny Paola Serrano. CORTESÍA
Tres campeonas mundiales, todas ellas cartageneras. De izquierda a derecha: Elizabeth Arnedo, Cecilia Baena y Jenny Paola Serrano. CORTESÍA
Baena, Serrano y Arnedo, orgullo bolivarense. Cortesía
Baena, Serrano y Arnedo, orgullo bolivarense. Cortesía
La hermosa patinadora cartagenera es la mejor fondista del país. Cortesía
La hermosa patinadora cartagenera es la mejor fondista del país. Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News