comscore
Deportes

Álvaro De Marichalar y su travesía marítima Ruta del Balboa y Ponce de León

Compartir

Visiblemente cansado, con las huellas evidentes de la inclemencia del sol y laceraciones en sus piernas por esta travesía marítima denominada Ruta del Balboa y Ponce de León, a las 11:20 minutos de la mañana de ayer, llegó a Cartagena de Indias procedente de Panamá, el intrépido marino español Álvaro De Marichalar, abordo de su moto acuática.

Este deportista extremo inició esta aventura hace 42 días en Puerto Rico y posteriormente la costa sur del Estado de la Florida en EEUU y quien estuvo a punto de zozobrar en altamar por un incendio en tu motonave y las penurias del tiempo. Al llegar a la Bahía de las Ánimas empezó a ondear las banderas de la Comunidad Europea de Naciones, España, Colombia con una sonrisa de "oreja a oreja".

La presidenta ejecutiva de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, Zully Salazar Fuentes, y el cónsul General de España en la ciudad, Juan Antonio Martínez-Attaneo, al igual de un grupo de ciudadanos españoles y representantes del Club Rotario Internacional le dieron la bienvenida a este marino en el Muelle de la Bodeguita.

"Llegar a este puerto es una maravilla, un sueño hecho realidad. La ciudad defendida por unos de los personajes que más me fascinan en mi vida y en la Historia, Blas de Lezo. Es un homenaje a él y a los expedicionarios europeos como Vasco Núñez de Balboa y Ponce de León", dijo De Marichalar al llegar a la Bodeguita.

El deportista agregó "ha sido una travesía muy dura, pero con el objetivo trazado y es culminar esta ruta de los expedicionarios al Descubrimiento -europeo- del Pacifico y de la Florida. Es prácticamente en cursar todo el Mar Caribe y sus puertos".

Por su parte, Zully Salazar Fuentes, presidenta ejecutiva de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, dijo sobre esta travesía que " Álvaro De Marichalar es uno de los deportistas extremos y navegantes más importante del mundo, y escogió Cartagena para una de sus paradas nos llena de orgullo, pues su travesía nos coloca en el mapa mundial de los seguidores de los deportes náuticos".

"El marino navarro Álvaro de Marichalar va a rendir homenaje a Colombia como nación vinculada históricamente al Descubrimiento -europeo- del Pacifico, y a Don Blas de Lezo; heroico defensor de Cartagena de Indias contra los ingleses, a quienes venció en 1741. El homenaje a Blas de Lezo se realizará con motivo del 325 aniversario de su nacimiento y tendrá lugar frente a su monumento frente el Fuerte San Felipe de Barajas", comentó el cónsul General de España en la ciudad, Juan Antonio Martínez-Attaneo.

Hasta el momento este navegante, ha recorrido en la Ruta de Ponce de León y Vasco Núñez de Balboa algo más de 7 mil millas náuticas, unos 12.964 kilómetros. Igualmente ha visitado 14 países o estados en 44 días, como Puerto Rico, Santo Domingo, Islas Turcas y Caicos (Gran Bretaña), Bahamas, Estados Unidos, Cuba, México, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia.

Posteriormente continuará navegando rumbo a Barranquilla ( Venezuela, Aruba, Curacao, Bonaire, Trinidad y Tobago, Granada, San Vicente, Barbados, Santa Lucía, Martinica, Dominica, Guadalupe, Montserrat, Antigua, Barbuda, San Cristóbal (Saint Christopher (St. Kitts) and Nevis), San Bartolome, San Martín, Anguilla, Islas Vírgenes y Puerto Rico nuevamente. La meta De Marichalar es llegar a Puerto Rico para vincular a esta isla del Caribe con el Descubrimiento del Pacifico con el Descubrimiento de Florida también, que fue hace 500 años.

EN QUÉ VIAJA

El navegante navarro viaja de pie y en solitario a bordo de una embarcación de 3 metros de eslora (moto acuática), marca Bombardier (BRP), modelo Sea-doo con una cilindrada de 1.300 metros cúbicos.

En promedio navega entre 10 y 12 continuas en su motonave bautizada "Numancia", de 2.5 metros de eslora, la cual comparada con el tamaño de un delfín.

Numancia posee dos GPS, dos brújulas, luces de navegación, foco de iluminación directa al mar, dos radios de comunicaciones, panel solar para recargar las baterías, chaleco salvavidas, cuchillos, cabos de amarre, bengalas, cinco bidones de combustible extra, entre otros elementos.. Esta moto acuática con todos accesorios tiene un valor comercial de 39 mil dólares, unos 78 millones de pesos. Actualmente De Marichalar ha invertido en combustible en esta trasveía algo más de 16 millones de pesos.

LOGROS Y RETOS

El español ha logrado ya dar dos vueltas al mundo. Duerme en puertos donde consigue combustible; agua y alimentos. Algunas noches duerme a la deriva en alta mar sobre su diminuta embarcación. Lleva 3 litros de agua y cuatro bidones suplementarios de combustible que le dan una autonomía de 150 Millas Náuticas (270Km) . La travesía más difícil para este deportista fue el mar de China, entonces cubría el trayecto entre Hong Kong y Tokio.

En el año 2002 cruzó en solitario el océano Atlántico desde Roma hasta Nueva York.Esta es la expedición número 40 del deportista, 12 veces récord del mundo de navegación, y Académico de la Real Academia de la Mar de España.

Álvaro De Marichalar, deportista extremo, en su moto náutica. Óscar Díaz- El Universal
Álvaro De Marichalar, deportista extremo, en su moto náutica. Óscar Díaz- El Universal
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News