comscore
Deportes

El microfútbol colombiano es de talla mundial

Compartir

En su aula de clases de Montevideo, el profesor Juan Carlos Ceriani Gravier le dio vida, en 1930, a un deporte que involucró fútbol, baloncesto, balonmano y polo acuático. 

Se trata del fútbol de salón, conocido en Colombia como microfútbol, gracias al espíritu innovador del antioqueño Jaime Arroyave, quien lo descubrió en un viaje que hizo a Brasil, lo implementó en el país en 1967 y gustó tanto acá que el jueves será sede del segundo Mundial femenino. 

Ese deporte, que empezó su desarrollo en 1974 con las ligas de Bogotá, Quindío y Cundinamarca y ya le ha dado dos títulos mundiales a Colombia en varones (2000 y 2011) estará de fiesta en Barrancabermeja entre el 7 y 16 de noviembre.

Durante esos 10 días de competencias 16 conjuntos competirán con ánimo, según Manuel Sánchez, presidente de la Federación Colombiana de la disciplina, de "ratificar los progresos, la popularización y la recreación" que genera el deporte que se juega con un balón que pesa 450 gramos. 

El desarrollo de la rama femenina con la Copa Postobón y el trabajo de 40 días consecutivos le hacen pensar al técnico Mario González que Colombia superará el tercer puesto de Reus-2008. 

A partir del buen trato de la pelota y la técnica que identifica a jugadoras como la antioqueña Paula Botero, la sanandresana Chandyra Grey y la atlanticense Kelly Peduccini, el combinado patrio intentará sacarle ventaja a la localía para conseguir su primer título en la rama femenina. 

"Nuestra meta es alcanzar el campeonato y para ello tenemos que empezar ganando desde el miércoles ante Canadá para competir por el favoritismo que traen Catalunya y Venezuela", resaltó Mario González, entrenador vallecaucano que dirige a Colombia y el año pasado fue campeón con los hombres y las damas de la Copa Postobón. 

Pese a la ausencia de Nayla Imbachi, por cuestiones laborales, González le ve futuro a la Selección que tuvo dos microciclos de trabajo, hizo 16 amistosos con rivales de varias categorías y cuenta con el respaldo de gran parte de la población santandereana 

PARA SABER MÁS LA SELECCIÓN CUENTA CON EL APORTE DE SEIS REGIONES La Selección de Colombia la integran jugadoras de seis regiones del país. La nómina la integran las porteras Magaly Vergara, del Valle, y Gledys Bello, Bolívar. Las del campo serán Paula Botero, Antioquia, Paola Estrada, Antioquia; Chandyra Grey, Boyacá; Leydi Calderón, Boyacá; Natalia Riveros, Marcela Calderón, Andrea Garzón, Bogotá; Kelly Johana Peduccini, Atlántico; Ingrid Jaramillo, Valle, y Yuri Camargo, Bolívar. 

CLAVES COLOMBIA ES CABEZA DE SERIE MUNDIAL 1. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, le entregó el viernes el pabellón nacional a los de la Selección. 

2. La primera fase del Mundial se jugará entre noviembre 7 y 12. Los cuartos 13 y 14, la semifinal el 15 y la final el 16. 

3. Las cabezas de grupo en el torneo serán las selecciones de Colombia, Catalunya, Rusia y Argentina. 

4. El primer Mundial fue en Reus-2008, donde Catalunya fue el campeón, Galicia el segundo y Colombia tercera. 

5. Jaime Cuervo, técnico campeón del Mundial masculino de 2011, es el mánager del combinado patrio. 

La selección Colombia de microfútbol femenino intentará defender su localía en el Mundial de este deporte que se disputará en el país. COLPRENSA
La selección Colombia de microfútbol femenino intentará defender su localía en el Mundial de este deporte que se disputará en el país. COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News