Una oportunidad única de descubrir otros lugares del mundo tiene la niñez más golpeada por la violencia en Colombia. En esta ocasión, 16 niños deportistas emprenderán rumbo hacia Buenos Aires, Argentina, con el fin de obtener nuevas experiencias deportivas y culturales.
Los niños son todos practicantes de baloncesto del municipio de Istmina (Chocó) y van invitados por la Cancillería colombiana, junto con sus entrenadores y acompañantes. Esta iniciativa diplomática está promovida por el Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, el cual busca que niños líderes de municipios golpeados por la violencia, reciban experiencias de diálogo intercultural e inclusión.
Los jóvenes estarán disfrutando de Argentina durante una semana en la cual ya tienen programados encuentros de baloncesto con múltiples clubes deportivos juveniles, así como presenciarán un partido de la Liga Nacional y Liga de las Américas que se disputará en el Club Lanús.
Las edades de la delegación de 16 deportistas, oscila entre los 13 y 16 años y además tienen algo en común: nunca han viajado al exterior. Cada uno va con diferentes expectativas, unos quieren conocer el museo del club de fútbol Boca Juniors, otros quieren mostrar sus habilidades para el baloncesto y algunos solo quieren vivir la experiencia de compartir con sus compañeros en otro país.
Para Angie Sánchez, una de las niñas viajeras, es una experiencia única que nunca se le olvidará ni a ellos ni a sus amigos, ya que afirma que “todo el grupo está muy contento por esta oportunidad que tenemos, quiero conocer Buenos Aires (Argentina), porque la verdad nunca habíamos salido del país”.
El director de asuntos culturales de la Cancillería, Luis Armando Soto, dijo que esta oportunidad será única para que los niños entablen relaciones de diálogo cultural y logren, a través del deporte, hacer canales de acercamiento.
“Vinculamos esa diplomacia deportiva a la búsqueda de la inclusión social, la convivencia pacífica y el díálogo intercultural de niños que viven en municipios expuestos a fenómenos complicados como el reclutamiento armado de menores”, agregó.
El funcionario también dijo que esta iniciativa no es nueva y que su entidad viene trabajando en que la niñez deportista y mensajera del buen ejemplo pueda tener este tipo de oportunidades, que sin duda enriquecen y forman a los viajeros.
Esta idea se va a poner en práctica en otros municipios del país, ya que según Soto, “estamos en 25 municipios, entre ellos, Buenaventura, Tarazá (Antioquia), Codazzi (César), Pueblo Bello, Samaniego (Nariño), San José de Guaviare y San Andrés, lugares que tienen grandes indicadores de reclutamiento armado”.
“Quiero mostrar mi nivel, como estoy jugando baloncesto y salir adelante, porque por medio del deporte uno estudia y hace otras cosas que van a servir para la vida y no seguir los pasos de los criminales de las bandas”, aseguró John Diwis, otro de los jóvenes deportistas.
Soto enfatizó en que la Cancillería seguirá trabajando de la mano de otras instituciones para seguir promoviendo a niños mensajeros de paz, para que motiven a sus cercanos a seguir el camino del deporte y no el de las armas.
“Identificamos niños líderes, niños multiplicadores, escolarizados, comprometidos con el deporte y lo que hacemos es tender un vínculo entre el municipio y la comunidad internacional”, concluyó.
LAS CIFRAS
Esta promoción diplomática y deportiva que viene realizando la Cancillería no es nueva. Desde 2011 se viene trabajando en que haya más oportunidades en el exterior para niños deportistas en países como Francia, Alemania, Australia, Brasil y Austria, entre otros.
Durante 2011, 39 jóvenes atletas de los departamentos de Chocó y Antioquia tuvieron la oportunidad de viajar fuera del país para tener experiencias en deportes como atletismo y rugby, a destinos como Argentina, Jamaica y Francia.
En 2012 la cifra de promesas deportista en el exterior se elevó a 116, siendo Alemania, Jamaica, Reino Unido, Australia y Ecuador, los principales destinos. En ese año, se vieron beneficiados con esta política del deporte, niños de Buenaventura, Istmina, Carmen de Bolívar, San Juan de Nemopuceno y Apartadó.
En esa ocasión las disciplinas en las cuales representaron al país, fueron atletismo, fútbol y rugby.
Para este año, según la Cancillería, la proyección es de casi el doble de los deportistas. La entidad pretende llevar a unos 360 jóvenes deportistas en disciplinas como fútbol, baloncesto, boxeo, voleibol, patinaje y ciclismo; a destinos en los que se destacan Portugal, España, Argelia, Sudáfrica, Filipinas, Ghana y Turquía.
El balance deja como resultado, con proyecciones incluidas, 511 niños, niñas y adolescentes, viajando a 28 países en los cinco continentes, en nueve disciplinas deportivas distintas.
