comscore
Deportes

Terminan obras de reparación de Parque de Atletismo Campo Elías Gutiérrez

Compartir

El 6 de marzo de 2013 será una fecha histórica para la familia del atletismo de Bolívar, pues ese día fue entregada por fin totalmente arreglada y con todas las medidas el Parque de Atletismo Campo Elías Gutiérrez.
Manuel Díaz, entrenador de atletismo con 39 años dedicados a esta actividad, asegura que el de ayer fue un día especial para los practicantes del deporte base.
“Más vale tarde que nunca. Ha llegado el momento de reactivar de verdad el atletismo de Bolívar. Esta es la mejor pista de Colombia y una de las mejores de Suramérica”, aseguró Díaz, entrenador de Comfenalco, minutos antes de que Fonade hiciera entrega del escenario a Coldeportes y al Instituto Distrital de Deporte y Recreación.
Manuel, toda una autoridad para hablar del atletismo en Bolívar, aseguró que se le debe dar el uso adecuado a la misma. “Antes, con la pista averiada, solo se podían hacer los trabajos en 140 metros. Eso solo incluía a saltadores y no a velocistas, pero con la pista habilitada se puede pensar en repeticiones de 500 y 600 metros. Hoy podemos decir que los trabajos de entrenamiento se podrán llevar a cabo a la perfección”.
El hecho de que la pista desde 2006, el mismo año de construcción se haya dañado, incidió negativamente en el progreso del atletismo de Cartagena y Bolívar.
“No pudimos trabajar de la mejor forma y eso ocasionó que los deportistas de Juegos Nacionales de 100 y 200 metros tuvieran unas debilidades de resistencia a la velocidad y no pudieran pelear el oro. Ahora estoy seguro y le pongo la firma de que con este escenario y el apoyo del Ider e Iderbol, que se viene dando de buena forma, tendremos varias medallas de oro en los Juegos Nacionales de 2015 en las pruebas de velocidad”.
Para el entrenador “ahora se darán gusto de verdad atletas como Luis Carlos Núñez, Roberto Murillo, Vanessa Campo, Carmen Gómez, Giselly Landázury y Nulfa Palacios y otros grupos de deportistas que le sacarán el mejor provecho a este majestuoso escenario que hoy nos entregan”.
La pista
Esta obra hizo parte del complejo deportivo que se diseñó para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2006, certificada clase 2 por parte de la IAAF (Federación Internacional de Atletismo).
El costo de reparación de la misma fue de unos 4 mil millones 963 millones de pesos. La  inversión fue hecha por Fonade.
El escenario es de 400 metros planos, con una pista auxiliar de 6 carriles en el tramo recto y de 4 en la curva. Sus características la sitúan como un escenario para competencias locales, nacionales e internacionales (suramericanos, bolivarianos y panamericanos).
Se cumplió
Carlos Rivera, arquitecto de Coldeportes, aseguró que el escenario fue reconstruido con el ánimo de que la ciudad se apropie al máximo del mismo. “Hay que invitar a la comunidad a que se vuelque a este espacio maravilloso. Los problemas de la pista quedaron atrás, hubiéramos querido ser más efectivos en el tema del arreglo. Sin embargo, se arregló y volvió a contar con la certificación de la IAAF. Lo importante es que Fonade nos cumplió y que Coldeportes le está entregando al Ider este escenario, que esperamos sirva para la masificación de este deporte”.
“Hay que cuidarlo”  
Para Fejed Alí, director de Ider, es el sueño esperado por muchos. “Es una pista de lujo, que nosotros invitamos a cuidarla y mantenerla de la mejor manera. Iniciaremos muy pronto los arreglos exteriores para que sea muy vistosa.  La gran noticia es que ya hay el compromiso de hacer un Suramericano y un nacional de mayores en junio, esta es una pista para el alto rendimiento y así será el trato que recibirá”.
Anuncian cubierta
Dumek Turbay, director del Iderbol, por su parte, afirmó que en los próximos días entregará a Coldeportes un proyecto que busca la construcción de una cubierta y baños que le den más comodidad a la comunidad. “Recuperaremos además la parte interna del escenario y  los salones para control antidoping. La tarea sigue, queremos hacer de esta pista un sitio en donde a los cartageneros le den ganas de ir y en la que los deportistas se entrenen al ciento por ciento y puedan cosechar muchos triunfos nacionales e internacionales”.
Por fin terminó la espera de la reconstrucción del Parque de Atletismo Campo Elías Gutiérrez, escenario que ahora sí está apto para recibir los mejores eventos nacionales e internacionales.                                                                        
De esta forma, los atletas de Cartagena y Bolívar tendrán un escenario de lujo, en el que de seguro mejorarán su rendimiento deportivo, que fue lo que siempre se quiso desde el 2006, cuando inicialmente se entregó esta obra.
Antecedentes
El escenario se construyó para los Juegos Centroamericanos que se realizaron en Cartagena en el 2006, pero tan solo un par de semanas después se deterioró y no sirvió para la debida práctica del denominado deporte base.
De ahí hasta la fecha, la Liga de Atletismo de Bolívar emprendió una lucha que solo dio sus frutos ahora, seis años y siete meses después de la realización de esa justa internacional.
Fueron más de 24 reuniones las que se sostuvieron con Fonade, el ente encargado de la contratación y que apenas desde el 2010 comenzó a responder y asumir los costos de lo que fue la reconstrucción de la pista.
Eventos que se vienen
Desde ya se anuncian el Campeonato Nacional de Atletismo de mayores (7, 8 y 9 de junio), Campeonato Suramericano de Mayores (5, 6 y 7 de julio) y un Campeonato Centroamericano y del Caribe a mediados de julio.
Esto dijeron
Ariel González, presidente de la Liga de Atletismo.
“Estamos seguros que con esta nueva pista se nos permitirá el desarrollo del atletismo de Cartagena y Bolívar, que hasta ahora cuenta con unos 400 atletas. Con el escenario apto la idea es masificar hasta llegar a unos 3 mil deportistas, esa es la meta.  “Tendremos muchas escuelas de formación, en marzo haremos una gran capacitación para los profesores de Cartagena y los municipios de Bolívar”.
¿Qué originó el deterioro?  
Sobre las causas principales que conllevó al deterioro de la Pista Atlética del Parque de Atletismo Campo Elías Gutiérrez,  los especialistas  aseguraron que el terraplén no era el adecuado, pues tenía mucha materia orgánica presente. Tampoco existía el drenaje ideal y eso hizo que colapsara el terraplén, por lo que se presentaron grietas y hundimiento.





Los atletas de Cartagena y Bolívar ahora sí tendrán un escenario de alto nivel en donde entrenar para llegar bien preparados a sus competencias nacionales e internacionales. Oscar Díaz/El Universal
Los atletas de Cartagena y Bolívar ahora sí tendrán un escenario de alto nivel en donde entrenar para llegar bien preparados a sus competencias nacionales e internacionales. Oscar Díaz/El Universal
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News