En cada partido escogido, cuatro jugadores se someterán a un control de dopaje y, de los seleccionados, uno se elegirá para una prueba de EPO.Todos los jugadores que participarán en el Mundial de Brasil-2014 se someterán a un programa de pasaporte biológico que la FIFA comenzará a implantar en 2013 con el objetivo de reforzar la lucha antidopaje, indicó este viernes el organismo en un comunicado.
La FIFA recibió el jueves en su sede de Zúrich a los dirigentes de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que dos días antes habían declarado que el fútbol "podría hacer más contra el dopaje" y se cuestionaron por qué en este deporte no se toman medidas "más eficaces" como el pasaporte biológico.
"La FIFA ha sido la primera organización internacional de un deporte de equipos en desarrollar los perfiles longitudinales", señaló Michel D'Hooghe, presidente de la comisión médica de la federación.
"Lo probamos en la Copa del Mundo de clubes en 2011 y 2012, y continuaremos en la Copa Confederaciones de 2013 con los controles sanguíneos en entrenamientos y partidos. Nuestro compromiso es tener un pasaporte biológico de todos los jugadores que participen en la Copa del Mundo 2014", señaló el médico belga.
EL PASAPORTE
El pasaporte biológico de la FIFA tendrá no solo un componente sanguíneo, cuyo objetivo es detectar las transfusiones de EPO o de otros productos destinados a mejorar la resistencia, sino también vigilará los esteroides, basándose en la medición de los esteroides anabolizantes en la orina.
"Estamos sumamente interesados en continuar nuestro trabajo sobre los perfiles biológicos. AMA está muy satisfecha con el compromiso de la FIFA con relación a dichos perfiles", señaló por su parte John Fahey, presidente de la AMA.
El organismo que rige el fútbol mundial tiene previsto introducir este sistema en la Copa Confederaciones-2013 y en el Mundial de Brasil-2014, competiciones en la que "se harán controles dentro y fuera de la competición a todos los jugadores".
A diferencia de un control antidopaje convencional, en el que se detecta la sustancia prohibida en la sangre o en la orina de un atleta, el pasaporte biológico tiene como objetivo descubrir los efectos del dopaje en el organismo.
Los valores de ciertos parámetros biológicos como el hematocrito o la tasa de nuevos glóbulos rojos, medidos durante los controles antidopaje, quedan reflejados en un documento electrónico, lo que permite crear un perfil para cada atleta y observar los cambios que se producen en su organismo.
La FIFA, que se gastará 2,5 millones de dólares en la lucha contra el dopaje en 2014, pondrá en marcha controles en 114 partidos de clasificación de los 820 que incluye la competición previa de la Copa Mundial 2014, y recabará un total de 456 muestras.
En 2011 la AMA, con los datos de los laboratorios homologados, obtuvo 28.587 muestras de controles antidopaje de futbolistas en el mundo, de los que 119 resultados positivos. De ellos 40 casos fueron por sustancias cannabinoides y 19 por esteroides anabólicos.
