El patinaje de Bolívar está en su 'salsa', pasa por el mejor momento en muchos años e invita a soñar con cosas buenas e inmejorables resultados en el futuro.
Esta disciplina, que se inició con mucha fuerza en Cartagena en la década de los 90, siempre ha mostrado a Cartagena y Bolívar como gran protagonista en el concierto nacional e internacional.
En los pasados Juegos Nacionales de 2012, realizados en Cauca, Norte de Santander y Córdoba, el patinaje le dio con sus medallas un gran empujó a Bolívar, que finalmente se situó en la casilla seis logrando mejorar significativamente su actuación en las justas de 2009, en donde fue noveno.
Sí. El patinaje fue el que más medallas de oro dio, 3 en total, junto con Andrés Pila, quien él solo logró las mismas tres preseas doradas en arquería.
Pero el deporte de las ruedas no solo dio tres oros sino seis platas y tres bronces para un total de 12 preseas, convirtiéndose junto a las pesas en la disciplina de mejores logros en esta justa.
Los tres oros fueron en relevo con Andrés Jiménez, César Núñez e Ingleberto González, en 500 metros pista con Keity Caraballo y en maratón con Elizabeth Arnedo.
Se hicieron a medallas plateadas: Andrés Jiménez (500 y mil pista), Elizabeth Arnedo (200 metros ruta), Keity Caraballo (mil metros pista), Juan Camilo Pérez (500 metros ruta) y Andrés Jiménez, César Núñez e Ingleberto González, Cristian Torres (relevo ruta varones).
Mientras que los bronces fueron alcanzados en las ruedas de Andrés Jiménez (500 y mil metros ruta) y Elizabeth Arnedo (mil metros ruta).
“Ahí están los resultados, fueron 12 medallas en los Juegos Nacionales, el deporte de alto rendimiento es con resultados”, dijo Eugenio Baena, presidente de la Liga de Patinaje de Bolívar.
Para Álvaro Ramos, entrenador de la selección Bolívar y uno de los principales artífices del crecimiento del patinaje en los últimos años, se han logrado conjugar varias cosas para que esta disciplina hoy tenga un gran presente y un futuro halagador.
“Es una suma de todo. Hay el biotipo, grandes talentos, el apoyo de los padres de familia, planificación de la Liga y respaldo de los institutos. Eso nos ha hecho más fuertes”, dijo Ramos, quien fue elegido por la Acord (Círculo de Cronistas Deportivos de Bolívar) como el mejor entrenador de 2012 en el departamento.
“Vamos por todo”
Ya lo dijo hace algunas semanas, Cecilia La Chechi Baena, quien competirá por Bolívar nuevamente junto a una constelación de estrellas, la mayoría de ellas cartageneras, que competían por otras ligas. “Vamos por todo, debemos arrollar en los próximos Juegos Nacionales. Ahora hay apoyo de las autoridades, garantías, eso era lo que necesitábamos”. (Lea más sobre Cecilia La Chechi Baena).
Ramos cree que vendrán tiempos mejores. “En los pasados Juegos ganamos tres de oro, pero además ocupamos seis segundos puestos, lo que quiere decir que estuvimos peleando nueve oros. Valle ganó 12 doradas, Antioquia y Bogotá 4. Eso quiere decir que con lo que tenemos y se repatrió debemos estar por encima de las grandes potencias”.
Los nuevos que llegan son Nicolás Zamudio, Andrés Felipe Muñoz, Briggite Méndez, Luisa Hurtado, Sthepany Hurtado, Cecilia Baena, Paola Serrano y Yercy Puello.
Todos ellos son múltiples campeones mundiales y no solo son prenda de garantía con su rendimiento sino que servirán de ejemplo a niños y jóvenes que vienen despuntando con fuerza.
“En los Juegos Nacionales de 2015 se deberían ganar más de 15 medallas de oro. Eso sí: hay que trabajar duro desde ya, no podemos confiarnos”, puntualiza Ramos.
Los campeones mundiales se unirán a una gran camada de patinadores de Bolívar como Andrés Jiménez, Juan Camilo Pérez, Elizabeth Arnedo, Keity Caraballo, César Núñez, Ingleberto Gozález, César Núñez, Soe Mercado, Daniel Velásquez, Álvaro Carrasquilla, Geinis Pájaro y Angie Pérez, que se han convertido en una gran realidad para el patinaje colombiano.
La próxima semana, Bolívar participará en una Válida Interclubes de Patinaje que se realizará en Cúcuta y será el primer campeonato puntuable de 2013 para integrar la selección Colombia que participará en el Mundial de Bélgica en septiembre del año en curso.
Lo cierto es que el patinaje en Bolívar anda bien, muy bien...
Buena cantera
En la categoría de 13 y 14 años es donde más se observa el derroche de talento y eso en cierta forma se debe al gran trabajo de clubes como Codecar, Alianza Sport, Pegasos, Comfamiliar, Comfenalco y Berenice Moreno, entre otros.
Ya comienzan a mostrarse patinadores como Elvira Pérez (Comfenalco), Katy Valencia (Pegasos), Lizeth Santamaría (Campestre), Olga Prens (Alianza Sport), María Helena Sampayo (Codecar), Salomón Carballo, Adriana Meza, Laura Buelvas y Camila Aguilar (Club Berenice Moreno) y Angie Cifuentes (Comfamiliar).
Para Berenice Moreno, expatinadora que ganó 19 títulos mundiales, la cantera del patinaje de Bolívar “tiene una gran pulpa en las categorías menores. De aquí saldrán muchos campeones mundiales en un futuro”.
Masificación
Antonio Miranda, asistente de la selección Bolívar de patinaje, realiza un buen trabajo con talentos en la provincia. Es así como entrena a patinadores de Arjona, Pasacaballos, Villanueva y Santa Rosa, con lo que se contribuye con la masificación del patinaje que no solo se practica en Cartagena sino en corregimientos y municipios.