Desde que jugaron su primer partido con la camiseta de Bolívar en el coliseo Mochila de Sincelejo ante Tolima se metieron al público en el bolsillo por su juego de habilidad, fuerza y coraje.
Ellos fueron la inspiración de la selección Bolívar de baloncesto, categoría infantil, que coronó una gran actuación durante el Nacional de Baloncesto, donde participaron 17 ligas.
Los hermanos gemelos Juan Sebastián y Juan Camilo Fuentes Payares se robaron todas las miradas por su liderazgo y actitud ganadora.
Ellos, que parecen dos gotas de agua, llevaron en sus hombros todo el peso ofensivo del quinteto bolivarense al punto de ser sus dos mejores anotadores.
Juan Sebastián, el más osado de los dos, terminó llevándose el trofeo de mejor encestador con un total de 149 puntos, para un promedio de 18,6 por partido. Juan Camilo fue el segundo mejor canastero de Bolívar con 96 unidades.
Mientras ellos hacían ‘diabluras’ en el maderamem y destrozaban las defensas rivales a través de sus penetraciones hacia el aro, Denis Payares, en las tribunas, se convertía en la madre más orgullosa del mundo, pues en las gradas la gente murmuraba “esos gemelos si juegan”.
Juan Camilo es el creativo, el de las ideas, el que lleva el ritmo del partido, el que acelera o hace la pausa cuando el partido lo amerita, mientras que Juan Sebastián es la punta de la lanza, pues siempre va hacia adelante buscando el aro contrario.
Ellos se complementan muy bien y juegan de memoria, el uno como armador y el otro como alero de poder.
Este Nacional de Baloncesto le cambió la vida a esta pareja de deportistas que estudian en el colegio Salesianos y quienes por primera vez lucieron la camiseta de Bolívar en este tipo de torneos.
Juan Camilo, ¿qué experiencia le dejó este torneo nacional en Sincelejo?
-Fue una experiencia muy buena porque nos encontramos con un nivel muy alto, con grandes jugadores de todo el país. Nos dimos cuenta que teníamos equipo para estar entre los mejores, a pesar que nuestra preparación fue muy corta. Creo que si nos preparamos con tiempo hubiéramos conseguido el título.
¿Y para usted Juan Sebastián?
-Pienso igual que mi hermano, solo tuvimos pocas semanas de preparación y llegamos al tercer lugar. Me siento muy contento porque quedé como mejor encestador del torneo donde habían jugadores muy buenos. Eso demuestra que el trabajo que han hecho conmigo mis entrenadores ha servido.
Juan Camilo, ¿qué fue lo mejor de Bolívar en el torneo?
-Al principio cuando comenzamos a entrenar no nos conocíamos mucho, pero con el tiempo nos fuimos conociendo hasta llegar a compenetrarnos. El profe Iván García nos dijo que ahora éramos un grupo y teníamos que jugar en equipo y así lo hicimos. Nuestro equipo no le tenía miedo a ninguno y esa compenetración, a pesar de que no nos conocíamos mucho, nos llevó al tercer lugar.
Juan Sebastián, ¿se le pudo ganar a Antioquia?
-Sí. Le ganamos los dos primeros cuartos. Ellos en los dos últimos aprovecharon nuestra caída y se nos fueron en el marcador, pero demostramos que le podíamos ganar a cualquiera.
Juan Camilo, ¿cómo llegan a jugar baloncesto?
-A mí antes no me llamaba la atención el baloncesto, hasta que mi hermano fue a una práctica y me invitó a entrenar con el profesor Jorge Díaz. Ya vamos a tener seis años con el profe. Mi hermano y yo le debemos a él lo que somos en el baloncesto.
Juan Sebastián, ¿se acuerda de sus inicios en el basket?
-Recuerdo que el profesor Jorge Díaz fue a mi curso y nos invitó a jugar basket con él. Ese día mi mamá llegó a recogerme tarde y entonces yo llegué hasta el coliseo y vi a Jorge entrenando a unos niños. Él me dijo que entrenara y fue cuando tomé un balón y lo comencé a driblar. Después vino mi mamá y le dije que había entrenado con el nuevo profesor.
¿Qué diferencias hay entre ustedes en el juego?
Ambos se mirán. Y es Juan Sebastián quien responde primero.
-Nosotros nos complementamos, pero Juan Camilo trata de pensar más y de ser armador, de rotar el balón para armar las jugadas, mientras que a mí me gusta atacar el aro.
¿Qué les dejó el Nacional Infantil en Sincelejo?
Juan Camilo respondió sin titubeos.
-Nos dejó muchas enseñanzas porque nos dimos cuenta que tenemos talento y que ahora tenemos que trabajar más duro.
¿Ustedes despertaron el interés de varios entrenadores de otra ligas, ¿hablaron con ustedes?
La respuesta fue al unísono.
-Sí. Se nos acercaron varios técnicos de Antioquia, Cundinamarca y Huila para proponernos que juguemos en esa ligas. Nosotros somos de Bolívar y si la Liga nos apoya como hacen otras ligas nos quedamos aquí, de lo contrario los jugadores tendrían que irse.
¿El apoyo de su mamá (Denis Payares) ha sido fundamental en su formación como deportistas y como personas?
La respuesta fue acordada.
-Mi mamá siempre nos ha apoyado en todo y por eso es la persona más importante en nuestras vidas, la quiero mucho. En Sincelejo estuvo ahí con nosotros dándonos ánimo. Está pendiende de nuestro futuro y yo sé que ella nunca nos va a fallar.
“Son disciplinados”: Jorge Díaz, entrenador
“Ellos comenzaron a entrenar conmigo cuando tenían 7 años en el colegio Salesianos. Recuerdo que los llevé a un torneo mini en Santa Marta y otro en Barranquilla. Después jugaron un regional nacional que se hizo aquí en Cartagena en la categoría mini baloncesto. Son muy disciplinados, no fallan una práctica y esa constancia en el trabajo ha hecho que marquen diferencia con otros jugadores. Tienen un biotipo increíble, cualquiera creería que alzan pesas, pero no; se ven fuertes por su alimentación y su trabajo. Yo soy muy exigente con ellos, los trato como si fueran mis hijos. Estoy orgulloso de haberlos formado y en especial a un jugador que gana un champion encestador en un torneo nacional, como lo hizo Juan Sebastián”.
Ficha técnica
Nombres: Juan Sebastián Fuentes Payares y Juan Camilo Fuentes Payares.
Fecha de nacimiento: 5 de diciembre de 1998.
Lugar: Cartagena.
Edad: 14 años.
Nombre de los padres: Denis Payares y Raúl Fuentes.
Hermanos: 1 (Carlos Morales).
Colegio: Salesianos.
Grado: Van para noveno el otro año
Estatura: Juan Sebastián mide 1,85 metros y Juan Camilo 1,82 metros.
Logros: ambos quedaron campeones en los Juegos Intercolegiados, categoría infantil en 2012 con el colegio Salesianos. Tercer lugar en el nacional intercolegiado en Armenia con Salesianos. Juan Sebastián Fuentes fue champion encestador del Nacional Infantil de Baloncesto en Sincelejo con la selección Bolívar, que terminó tercera con 7 triunfos y una derrota.
Ídolo: Ambos admiran a LeBron James (Miami Heat).
Agradecimientos: A Denis Payares (madre), Jorge Díaz (entrenador) y al colegio Salesianos.


