El patrullero de la Policía Nacional, Gustavo José García Pacheco fue otro de los cordobeses que ganó medalla de bronce en los XIX Juegos Deportivos Nacionales.
Nació en Lorica y creció en el barrio San Pedro, donde viven sus padres Gustavo García Pérez y Nurys Pacheco Anaya, a quienes ama con todas sus reservas porque han sido una de sus banderas en la lucha constante por superarse y alcanzar las metas logradas.
En la actualidad se desempeña como instructor de taekwondo y es docente de la facultad de Ciencias de la Educación de la Dirección Nacional de Escuelas, al mando del brigadier general Rodrigo González Herrera en Bogotá, donde está radicado hace varios años.
Practica el taekwondo desde que tenía 14 años de edad y hace 3 cuando logró el cinturón negro primer DAN, lo hace con máxima entrega.
Llegó a los Juegos Nacionales en buenas condiciones, pero durante el tercer combate sufrió una caída que le ocasionó una grave lesión en la pierna derecha que no le permitió seguir en competencia cuando ya había asegurado la medalla de bronce. Para colmo de males, el día que competía recibió la mala noticia de que su tío Ramit Madera Anaya había sido asesinado en la entrada de la vereda Guayabal, hecho que lo afectó fuertemente.
Gustavo José García Pacheco ha representado a Córdoba en varios torneos nacionales e internacionales donde ha logrado resonantes triunfos. Siempre ha solicitado a sus superiores que le permitan representar a Córdoba y no a las FF.AA.. Ahora espera recuperarse de la lesión y comenzar de inmediato sus entrenamientos rumbo a los Panamericanos, próximos Juegos Nacionales y las olimpiadas de Brasil.
Este patrullero de la Policía está seguro que de no haber sufrido la lesión habría peleado la medalla de oro y tiene la convicción que antes de retirarse le dará una gran satisfacción a su natal Lorica, a Córdoba y al país.
No cambia un sancocho de bocachico por ningún plato extranjero y confiesa que si logra una beca en la Universidad de Córdoba le gustaría estudiar Ciencias de la Educación Física, la Recreación y el Deporte.
“Cuando gané la medalla de bronce le di gracias a Dios y se la dediqué a mi tío Ramit Madera, a mis padres, a Córdoba, a mi instructor, a mi institución y a todos los que me han ayudado a salir adelante”, anotó Gustavo José García Pacheco luciendo en el pecho la medalla de bronce.
APUESTA A TORNEO MUNDIAL
María Mendoza Mendoza, medallista de bronce en la categoría de 48 kilogramos en taekwondo, es una deportista consagrada y una buena opción para convertirse en campeona nacional y mundial en los próximos años y porqué no en medallista olímpica en Brasil 2016.
La estudiante del programa de Ciencias de la Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad de Córdoba, practicante del taekwondo desde hace ocho años y entrenadora del Club Kogurio (en alusión al antiguo reino y dinastía del norte de Corea), trabajó de manera intensa con miras a conquistar la medalla de oro en estos juegos nacionales. Sin embargo, aquellas sorpresas propias de estos torneos, la alejaron de esa posibilidad, pero sin dejarla por fuera del podio.
Con gratitud recuerda que hizo sus primeras prácticas con el profesor Jorge Luis Pacheco Osorio y luego del camino recorrido ahora está en la Selección Córdoba donde participa en la modalidad de pumses y en combate.
Aunque le gusta practicar varios deportes está profundamente entregada al taekwondo, pese a la férrea disciplina y a los duros entrenamientos que debe realizar. “Esto es mi vida, mi pasión y mi modus vivendi. No me veo en otros cuentos diferentes”, confiesa de manera categórica.
Vive en el barrio El Cañito de Cereté con sus padres, a quienes les agradece todos sus sacrificios, esfuerzos y apoyo. Gratitud que extiende a sus familiares, amigos y a todos aquellos que de manera silenciosa la han apoyado en momentos difíciles.
Cree que a raíz de la conquista de la medalla de bronce por parte de Óscar Muñoz Oviedo en Londres, este arte marcial ha tomado un auge inesperado.
En Córdoba, la práctica del taekwondo crece de manera acelerada y muchos niños y jóvenes llegan a los clubes existentes en procura de aprendizaje. Una vez terminen los Juegos Nacionales le solicitarán al alcalde de Cereté, Francisco Padilla, a través del Inder, un espacio en el coliseo Mario León para realizar prácticas cotidianas debido al número considerable de nuevos aprendices.
María Mendoza tiene la certeza que puede conquistar nuevos y mejores victorias. Solo pide se le respalde de manera oportuna en el proceso que empieza rumbo a los nuevos compromisos nacionales e internacionales que figuran en el calendario.

