El próximo viernes se dará la largada del evento ciclístico con una prólogo de 7 kilómetros.
La Heroica verá en acción lo más granado del pedalismo nacional y las figuras que tendrá cada departamento en los Juegos Nacionales de 2012.
La prueba, que tiene inscritos en esta versión 21 equipos con 197 ciclistas, contará de 9 etapas, la última será el domingo 7 de octubre, una contrarreloj individual de 29.9 kilómetros en Tunja, que partirá el epílogo del Clásico.
El comité organizador, presidido por el periodista Héctor Palao Saldarriaga, llegará hoy a La Heroica para iniciar todo los preparativos de la prueba, considerada la segunda más importante del país.
La carrera tendrá 61 embalajes, distribuidos en 31 metas volantes y 30 sprint especiales, complementados por 17 premios de montaña trazados en lo más alto de las montañas colombianas.
El Clásico RCN siempre se ha definido en las etapas de montaña y esta versión seguramente no será la excepción.
Rafael Infantino (del equipo EPM-Une), actual campeón, es uno de los favoritos para refrendar la casaca amarilla en Tunja.
El equipo que también tiene en sus filas a pedalistas de recorrido como Giovanni Báez e Iván Parra, Mauricio Ortega, Walter Pedraza es dirigido por el ajedrecista del ciclismo, Raúl Meza. (Lea más sobre: Rafael Infantino).
Recorrido
Viernes 28 de septiembre: Prólogo de 7 kms en Cartagena.
Sábado 29: Etapa 1, Turbaco-Sincelejo, 172.3 kms.
Domingo 30: Etapa 2, Sincelejo-Montería, 118.8 kms.
Lunes 1 de octubre: Etapa 3, Caucasia-Santa Rosa de Osos, 211.7 kmts.
Martes 2: Etapa 4, Itagüí-Pereira, 197.9 kms.
Miércoles 3: Etapa 5, Pereira-Cali, 210.1 kms.
Jueves 4: Etapa 6, Buga-Ibagué, 194.9 kms.
Viernes 5: Etapa 7, Girardot-Madrid, 134.5 kms.
Sábado 6: Etapa 8, Zipaquirá-Tunja, 163.6 kms.
Domingo 7: Etapa 9, Puente de Boyacá-Tunja, 29.9 kms contratrarreloj individual.
