El Parque de Atletismo Campo Elías Gutiérrez, ese que se convirtió en los últimos seis años en el gran “fiasco” deportivo de Bolívar, pues nunca sirvió para que los atletas le dieran el uso debido, estaría ahora sí muy cerca de ser arreglado.
Tan lamentable ha sido el estado de la pista que el material sintético de la misma es prácticamente nulo y hasta hace unas semanas los pedazos de los mismos se observaban a un lado de este escenario que la familia del atletismo pedía a gritos, pero que desafortunadamente ha visto cómo han pasado los años y no lo ha podido utilizar.
Es así como Fonade, la entidad responsable de la construcción del Parque de Atletismo “Campo Elías Gutiérrez” en los Juegos Centroamericanos de 2006, por fin inició trabajos en el escenario el pasado 9 de agosto.
Ariel González, presidente de la Liga de Atletismo de Bolívar, afirmó que “esta ha sido una pelea larga, en donde incluso se interpuso demanda y todo. Después de ganar la demanda hubo en desacato de Fonade, que según una sentencia de un tribunal tenía que entregar la pista en diciembre de 2011 y no cumplió. Por eso hoy tenemos que agradecer al Alcalde Campo Elías y a Fejed Alí, director del Ider, que este año viajaron varias veces a Bogotá, se reunieron con la gente de Fonade y se apersonaron del tema”.
González resaltó esta gran noticia, pues ahora ve más cerca la posibilidad de que sus atletas comiencen a mejorar su rendimiento deportivo.
“Hoy podemos decir que por fin arrancaron los trabajos y que pronto nuestros atletas, que no han podido disfrutar ni aprovechar este escenario, comenzarán a mejorar las marcas. Así podremos estar más cerca de las marcas de grandes potencias”, puntualizó.
Cuánto vale la inversión
Sandra Álvarez, ingeniera de Fonade, aseguró que la inversión en la obra es de 750 millones de pesos aproximadamente. “La empresa Infraestructura Cartagena, ganadora de la licitación es la encargada de ejecutar los trabajos en los próximos tres meses. Pensamos que para noviembre, si no pasa nada extraordinario, terminaría la obra para que solo quede pendiente el material sintético, que tiene un valor aproximado a los mil 200 millones de pesos y se demora un mes su instalación”, dijo.
Sostuvo eso sí que el material sintético no se puede instalar con el piso húmedo, por lo que se tendría que esperar hasta la fecha y mirar cómo está el tema de las lluvias en Cartagena. “El piso debe estar totalmente seco para proceder a la instalación de ese material”, agregó.
Los trabajos de interventoría en el Parque de Atletismo son realizados por DPC Ingenieros. “El valor de la interventoría es de 70 millones de pesos”, precisó Álvarez.
“Estaremos vigilantes”
Fejed Alí, director del Ider, aseguró que “Todos sabemos desde que cuando finalizaron los Juegos Centroamericanos la pista se comenzó a deteriorar y la comunidad deportiva del atletismo ha sufrido mucho”.
Resaltó la importancia del inicio de estos trabajos. “Yo creo que esto es un triunfo, es una alegría más que queremos llevar a la ciudad, el Alcalde está comprometido y el Ider estará vigilante a que estos trabajos se hagan de la mejor manera”, puntualizó Alí.
El Ider, a través de su departamento de Infraestructura, viene haciendo acompañamiento a todo lo que se está ejecutando día a día en esta pista.
Con certificación
Se conoció que la pista deberá ser certificada por la Iaf (Federación Internacional de Atletismo), que una vez entreguen la obra vendrá a Cartagena para darle el visto bueno, pues la idea es que en este escenario se puedan hacer eventos suramericanos, panamericanos, bolivarianos y centroamericanos, como está contemplado desde antes de 2006 cuando inició la construcción del escenario.
Ahí, los amantes del deporte base podrán realizar todas las modalidades del atletismo como: 100 metros planos, 200, 400, 800, mil 500 y 10 mil metros; salto alto, salto triple, salto largo; garrocha; lanzamiento de disco, de bala y jabalina; además de 100 y 400 metros valla.
Qué se está haciendo
Se está realizando trabajo de excavación para retirar el material no apto ó mal compactado, para luego darle paso al relleno excavado y finalmente colocar de nuevo la carpeta asfáltica en el área intervenida, como le es en la curva norte y la media luna.
Esto dijeron
Loisán Acosta, entrenador de la selección Bolívar de atletismo.
“Contar con un escenario adecuado y de buena calidad es muy importante para poder aspirar a grandes resultados. Lo venimos esperando hace rato, pues considero que el atleta de aquí tiene uno de los mejores somatotipo, que es muy parecido al de los cubanos, puertorriqueños y cubanos. Estoy seguro que si tenemos un gran escenario, daremos grandes atletas que darán mucho que hablar a nivel nacional. Tenemos muchos atletas que comienzan a asomarse a nivel nacional”.
Giselly Landázury, atleta insignia de Bolívar.
“No haber contado con pista ha retrasado mucho nuestra preparación, pues lo que se avanzado muy poco. Eso nos ha conllevado a muchas lesiones porque el contacto directo con el cemento ocasiona periostitis (inflamación de la parte superficial del hueso). En ese escenario no se puede hacer carreras de impulso, en la pista grande no se puede saltar, es muy incómoda, me puedo tropezar. El atletismo no ha podido avanzar lo que se quiere porque no hay escenario. Ya es hora de que se cumpla lo que nos prometen. Con lo poco que tenemos hemos hecho mucho y demostrado que hay un talento impresionante”.
