comscore
Deportes

Yurica Mármol, berraquera, potencia y goles en el microfútbol femenino

Compartir

Tiene un fierro en el pie, con sus remates le mete miedo a cualquiera que esté en el arco, incluso patea más duro que muchos hombres con gran experiencia en el microrofútbol o fútbol de salón.
Su nombre es Yurica Mármol Guerrero, la número 8 de Las Mulatas Caribeñas de Cartagena, que realizan una buena participación en el Torneo de Microfútbol Profesional de la Copa Postobón.
Tiene hinchada propia en el coliseo Northon Madrid de Zaragocilla, la sede de Las Mulatas. Ahí, en ese escenario, ha hecho goles de todas las facturas, pero la mayoría de ellos, acompañados de una gran potencia en su remate.
Vive en Pasacaballos, en donde se ha convertido en la mejor deportista mujer de este corregimiento de Cartagena. Todos la quieren y la admiran mucho.
¿Qué es lo que come Yurica para patear tan fuerte el balón?
-  Como de todo: carne, pollo, pescado y mariscos. Siempre me he alimentado bien.
¿A usted le han dicho que patea más duro que los hombres?
- Sí. A cada rato me dicen eso. Ese es el comentario que siempre me hacen los entrenadores y mis compañeras. Si lo dicen por algo será. (Risas).  
¿Desde cuándo perfeccionó su técnica para rematar?
- Siempre le he pegado duro al balón, ese es mi fuerte. Mi hermano Daniel, quien probó suerte en el Independiente Medellín, también la ponía “chiquitica”. Gracias a él fue que me metí en el micfofútbol, en donde ya llevo casi 20 años.    
¿Siempre microfútbol o también ha jugado fútbol?
- Sí he jugado fútbol. Hace dos años jugué en la Copa Telmex, me ponían de volante creativa. Supuestamente estuve convocada a una preselección Colombia con el profe Rozo, pero el llamado nunca fue oficial. Regresé al microfútbol, que me gusta más porque uno tiene contacto más seguido con el balón.
¿Cuáles son sus características como jugadora?
- Soy rápida, inteligente, potente, tengo buena pegada y sacrificio en marca.  
¿Por qué cree que sobresale más que sus compañeras?
- No sé. Siempre le meto corazón a esto, no me gusta perder. Me cargan muchas responsabilidades en la cancha y a mí eso me encanta, pues me esmero más por cumplir un gran trabajo.  
¿Se considera la chacha de Las Mulatas en la cancha?
- La rechacha. Me gusta ese rol, me siento líder. En la cancha siempre siento el respaldo de la gente, que espera mucho de mí.   
¿Cuántos goles en las últimas dos temporadas profesionales?
- 25.  
Hay quienes piensan que las mujeres que juegan microfútbol, tradicionalmente un deporte de hombres, pierden feminidad...
- Eso no tiene nada que ver. Casi toda mi vida he jugado microfútbol y me siento bien femenina.  

Siempre agradecida
Yurica se considera una agradecida con la vida, con Dios y con muchas personas que la han ayudado en su trasegar por esta disciplina.
De los entrenadores recuerda dos nombres especiales. “Huberto Escobar y Osman Lara son quienes han pulido mis condiciones. Técnica y tácticamente me han ayudado mucho. También ha sido de gran valía lo que ha hecho por mí Wilfredo Eljah, presidente de la Liga de Futsalón de Bolívar”, sostiene.
¿Si no era el microfútbol qué deporte hubiera practicado?
- Ninguno.
¿Considera que a la mujer le cuesta más asimilar los trabajos físicos, técnicos y tácticos  que se aplican en los entrenamientos?
- No. Para mí es igual. Todo en la vida es el interés que uno le ponga a las cosas. A mí se me hace fácil.
¿Cuál es su posición en la cancha?
- Lateral, pero la rotación hace que algunas veces quede como poste o como pivot.
¿Alguna jugadora en especial a la que admire en Colombia o en el mundo?
- No. Yo no le presto atención a eso. Me admiro a mí misma.
¿Qué tan buena ha resultado la Copa Postobón en la masificación del microfútbol?
- Muy buena, pues se convierte en una gran oportunidad para que las mujeres puedan mostrar sus habilidades en este deporte.
¿Según su concepto   cuáles son los tres departamentos en donde mejor se juega el microfútbol?
- Antioquia, Valle, Bogotá y Bolívar pelearemos por el podio en los Juegos Nacionales de noviembre de este año.  
¿Qué edad tiene y hasta cuándo jugará microfútbol?
- Tengo 25 años y te adelanto que tengo cuerda para rato.  
¿Con qué sueña en este deporte?
- Sueño con estar en una selección Colombia y participar en un Mundial.  

Las 10 con Yurica
1. Color preferido: rojo.
2. Plato de comida: Pescado, arroz con coco y ensalada roja.
3. Una película: Batman.
4. Música preferida: Champeta y Vallenato.
5. Una canción para escuchar: La Colegiala.
6. ¿Es bailadora?
Sí.
7. ¿Lo que más le saca la piedra?
- La mentira.   
8. Va a misa?
Sí-
9. ¿Una virtud?
Mi sinceridad.
10 ¿Un defecto?
- Soy muy mamadora de gallo.
 
Ficha técnica
Nombre: Yurica.
Apellidos: Mármol Guerrero.
Fecha de nacimiento: 29 de diciembre de 1986.
Lugar: Cartagena.
Peso: 58 kilogramos.
Estatura: Un metro con 62 centímetros.
Padres: Dagoberto Mármol y María Guerrero.
Hermanos: 4. Daniel (32 años), Arnoldo (30), Giovanny (27) y Yessica (26).
Estudios: Bachiller de José María Córdoba de Pasacaballos y 5 semestres de pedagogía infantil en la Universidad de Cartagena.
Pasatiempo: Escuchar música y el internet. 

Yurica Mármol. Aroldo Mestre/El Universal
Yurica Mármol. Aroldo Mestre/El Universal
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News