Varios sectores del deporte se encuentran preocupados por el futuro de las diferentes disciplinas deportivas en Cartagena, luego de que se conociera la noticia de que el presupuesto del Ider fue disminuido este año en comparación con el que tenía en el 2011.
Deportistas, entrenadores y dirigentes que hacen parte de clubes y ligas, que conforman el deporte asociado, se mostraron intranquilos ante esta situación.
El Ider, el ente que rige el deporte en Cartagena, pasó de tener un presupuesto de en el 2011 de 13 mil millones de pesos a contar en el 2012 con 11 mil 829 millones de pesos.
Para Cristian Salcedo, uno de los taekwondistas destacados de Cartagena y el departamento, la noticia no es buena para el deporte. “Es un año de Juegos Nacionales, siempre se ha hablado de la importancia del deporte en Cartagena, por lo que esperamos se pueda hacer algo para lograr robustecer ese presupuesto, pues como deportistas cartageneros que somos necesitamos todo el respaldo para representar bien a nuestra tierra”, aseguró.
La realidad
Jorge Franco, quien asumió la dirección del Ider hace un poco más de dos meses, explica que “en realidad el Instituto Distrital de Deportes y Recreación contó en el 2011 con 18 mil 319 millones de pesos, toda vez que no se gastaron los recursos de 2010 y fueron adicionados a los del año anterior. No quedó nada en caja, todo fue gastado”.
Afirmó que el actual presupuesto se hizo luego de una proyección que realizó la pasada administración.
“Ahora hay menos recursos para obras civiles. Por ejemplo: en el 2010 se designaron para este tema 2 mil 140 millones, en el 2011 el mismo quedó de 3 mil 786 millones, mientras que en el 2012 solo 1 mil 670 millones”, agregó Franco.
A esto se le suma que el 10% que ingresaba al Ider por concepto de boletería de espectáculo público ya no ingresará a la máxima entidad deportiva del Distrito. “De acuerdo a la ley 1493 del 26 de diciembre de 2011 esos recursos ahora van directo al Ministerio de la Cultura y ellos giran después un dinero, según su criterio, para cubrir las mejoras a realizarse en los escenarios que fueron usados para los respectivos eventos”, explicó.
¿Qué hacer?
Pese a encontrarse con esta situación, que en nada ayuda al deporte y difícil a todas luces, Franco se mostró optimista y confiado de poder hacer algo que beneficie al deportista en su preparación.
“Creemos en que sí se puede hacer una gestión en la consecución de recursos para invertirlos en el deporte. La idea es implementar una serie de estrategias para obtener ese recurso adicional. No nos dormiremos, desde ya estamos trabajando en eso”, sostuvo.
El dirigente afirmó que: “debemos apoyarnos en la ley de alianzas públicas privadas, la cual permite la gestión de los recursos ante el gobierno local y nacional. Hay que priorizar los recursos pensando en el deporte de Cartagena, en quienes lo practican, obviamente teniendo en cuenta que este es un año de Juegos Nacionales”, puntualizó.
Lo cierto de la situación es que en la actualidad el deporte de Cartagena cuenta con menos recursos económicos que en el 2011, que el Ider anuncia gestión para conseguir dineros que garanticen un mejor apoyo al deportista criollo y que por ahora hay que hacer rendir la platica....
Opina la dirigencia
Eugenio Baena, presidente de la Liga de Patinaje, al respecto aseguró que: “Es algo nocivo para el deporte de Cartagena, queremos que se den grandes resultados, pero el presupuesto ahora es menor y es difícil sacar adelante así todos los proyectos y si a esto se le suma que le quitan otra fuente de financiación, como es el impuesto de espectáculos públicos, todavía se torna la situación más difícil para nuestros atletas. Despierten concejales, sean creativos, búsquenle al Ider fuentes de financiación para robustecer el presupuesto de verdad. En sus manos está el éxito o el fracaso del deporte cartagenero”.
La voz del entrenador
El cubano Loisán Acosta, uno de entrenadores más preparados y que presta sus servicios a la disciplina del atletismo, afirmó que: “este es el año cumbre para Cuba, mi país, con la participación a los Juegos Olímpicos y también el año cumbre para Colombia con los Juegos Nacionales. Todos en el país están haciendo su mejor esfuerzo para que sus deportistas lleguen bien preparados a las justas nacionales. Lo correcto es que los recursos sean altos y no que ahora sean menos. El deporte de alto rendimiento y ganar una medalla en estas justa cuesta dinero. Algo se debe hacer para que haya más apoyo”.
Qué dicen los concejales
Rafael Meza, presidente del Concejo.
“Es perjudicial para el deporte bolivarense que el presupuesto se haya disminuido. Es un tema obligado, lo trataremos en las próximas sesiones ordinarias con el director del Ider (Jorge Franco) y el director de la Secretaría de Hacienda (Pío Mayo) deben venir al Concejo para que nos informen de dónde van a sacar los recursos para que los deportistas lleguen al certamen con una preparación óptima. Es triste y lamentable esto, pero hay que hacer un esfuerzo por el bien del deporte. Queremos estar entre los seis primeros lugares de los Juegos Nacionales y eso cuesta”.
Antonio Quinto Guerra, concejal.
Es bastante preocupante que el presupuesto se haya bajado con relación al 2011. Necesariamente hay que hacer un esfuerzo financiero en el Instituto Distrital de Deportes y Recreación para obtener unos mayores recursos, llámese ingreso corriente de libre destinación que se le puede asignar unos recursos extras para atender el pago y capacitación de los entrenadores y los fogueos o intercambios de los deportistas que nos van a representar en los Juegos Nacionales porque es claro que para tener una buena preparación hay que tener un gran apoyo”.

