comscore
Deportes

“Nos faltó bateo”: balance de Libis Hurtado, lanzadora de Colombia en Suramericano de Sóftbol

Compartir

Libis Hurtado, la lanzadora soplavientera de la selección Colombia, fue galardonada  como la mejor lanzadora del VI Suramericano de Sóftbol Femenino Copa Bicentenario Cartagena de Indias-Ider.
Libis ganó dos partidos y cero perdidos (ronda clasificatoria), pero quedó muy triste por el tercer lugar del cuadro nacional.
Hurtado, que ganó dos trofeos: el de mejor lanzadora por ganados y perdidos y mejor efectividad con 0.000, hizo un gran trabajo monticular y fue el estandarte de Colombia en el montículo, pero esta vez no contó con la ayuda de su cuadro, que no solo le faltó bateó sino que durante todo el torneo cometieron muchos errores, principalmente en la fase semifinal.
“Gané dos champions, pero estoy muy triste porque no pudimos conseguir el objetivo que era el de llevarnos el título ante Venezuela aquí en nuestro patio. Ahora toca resignarnos y trabajar para los otros torneos”, dijo Libis.
Sobre las causas de la derrota de Colombia ante Venezuela y Argentina el viernes y el sábado, respectivamente, en el estadio Argemiro Bermúdez, Hurtado indicó: “nos faltó bateo, el equipo no respondió en los momentos cla-ves y además se cometieron algunos errores que nos costa-ron”.
El viernes contra Venezuela, Libis Hurtado estuvo magistral, utilizando siempre su típico estilo de pitcheo con mucha velocidad. Sin embargo, en el primer episodio dos errores, uno de Lupe Padilla en tercera base y otro de Melissa García, en el jardín central, fueron determinantes para que Venezuela se llevara la victoria porque con una carrera de diferencia era suficiente para la lanzadora Mariangee Bogado, que demostró todo su talento en Cartagena.
Bogado tuvo que combinar su rol de jugadora con el de madre ya que en varios partidos salió del montículo a darle seno a su hija recién nacida. Eso dice mucho de una estrella como lo es esta lanzadora, que dejó nuevamente la marca de su calidad como deportista y como persona.
Otra jugadora que mostró gran profesionalismo fue Claudia León, de Colombia, ya que su padre Arnaldo León falleció al viernes y a pesar de todo su dolor estuvo el sábado jugando en la alineación titular de su equipo.
León se llevó el título como la mejor en dobles con tres.
Los equipos que más im-presionaron sin duda fueron Perú y Guatemala. Las peruanas presentaron un equipo muy joven, que en poco tiem-po dará mucho de qué hablar en el concierto suramericano.
Guatemala sorprendió por su agresividad y la forma de batear de sus jugadoras. Fue el único conjunto que estuvo cerca de ganarle al campeón Venezuela.

Las mejores
Mejor bateadora: Yuruby Alicart (Venezuela), 615 average.
Dobles: Claudia León (Colombia), 3.
Triples: Sharon Castro (Guatemala), 1.
Jonrones: Miriam Jiménez (Venezuela), 1.
Carreras notadas: Natalia Jiménez (Argentina), 7.
Empujadas: Miriam Jiménez (Venezuela), 6.
Receptora: Cristina Rodríguez (Venezuela), 1.000 average.
Primera base: Jéssica Girón (Guatemala), 1.000.
Infilder: Martha Tiemi (Brasil), 1.000.
Outfielder: Diana Gándara (Guatemala), 1.000.
Lanzadora por juegos ganados y perdidos: Libis Hurtado (Colombia), 2-0.
Efectividad: Libis Hurtado (Colombia), 0.000 Era.


La soplavientera Libis Hurtado recibe los trofeos por parte de Alvaro Urzola, director del Ider.
La soplavientera Libis Hurtado recibe los trofeos por parte de Alvaro Urzola, director del Ider.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News