La última etapa dominical tuvo un recorrido de 95 kms, en un circuito que largó desde la cercana Créteil con meta en París.
Para el ciclista de la Isla de Man, por su parte, fue su tercera victoria consecutiva en el señero paseo parisino, mientras que Cadel Evans mantuvo su ventaja de más de un minuto y medio (1:34.) sobre su escolta, el luxemburgués Andy Schleck, del equipo Leopard, quien junto a su hermano Frank (3º) completó el podio final.
Es la primera vez que dos hermanos integran el mismo podio en la prueba gala.
Evans, de 34 años de edad, con tres podios en el Tour, se convirtió en el primer ciclista de su país en ganar la "Grande Boucle", desde la creación de la prueba en 1903. También, desde 1920 es el corredor más veterano en ganarla.
El australiano recuperó la malla amarilla que vistió en las ediciones de 2008 y en 2010. Esta vez tuvo que esperar la penúltima etapa del sábado para alcanzar el codiciado título.
El español Samuel Sánchez (Euskaltel) ganó en la clasificación de la montaña, y el frencés Pierre Rolland entre los jóvenes.
La victoria de Evans marca la consagración a los 34 años de edad de un campeón atípico, discreto y paciente, quien construyó este logro con perseverancia y trabajo, muy alejado del perfil de las grandes estrellas del pedal.
Evans no renuncia jamás y su motor es lo afectivo. El sábado, con sus ojos azules cubiertos por lágrimas, dedicó su victoria a su ex entrenador, Aldo Sassi, fallecido en diciembre pasado a causa de un tumor cerebral.
Este corredor descubrió la bicicleta en sus primeros años, cuando vivía en una comunidad de aborígenes al norte de su país, y continuó luego en Nueva Gales del Sur.
Pero, su pasión quedó trunca circunstancialmente a los 8 años de edad a causa de la patada de un caballo en la cabeza, que lo mantuvo una semana en estado de coma. Una delicada operación cerebral le dejó una clara cicatriz en el cráneo.
Para poder triunfar en el ciclismo, a partir de 1998 se refugió en Suiza, primero en Romandía y luego en el Ticino, lugares donde encontró la salud en el trabajo.
El australiano preparó a conciencia esta edición del Tour de Francia, limitando sus días de carrera, y prefiriendo las competiciones por etapas a las clásicas.
Lo que dijo Evans
“Es increíble. Hacía 20 años que pensaba en ganar el Tour cuando era un chico de 14 años y, ahora, estoy en el más alto escalón del podio. Son muchos años de trabajo Dedico este triunfo a mi entrenador Aldo Sassi, él siempre creyó en mí, inclusive más de lo que yo creía en mí mismo.Estoy triste porque él no está aquí. El año pasado me dijo: vas a ganar el Tour, eres capaz de hacerlo. Es la carrera más prestigiosa. Si tu la ganas, serás el corredor más completo de tu generación. Mi voluntad de trabajo nunca ha cambiado, es la misma desde que tenía 18 años”.
Ficha técnica
Nombre: Cadel Evans.
Fecha de nacimiento: 14 febrero 1977.
Lugar de nacimiento: Katherine (Australia, norte)
Nacionalidad: australiana
Altura: 1 metro con 74 centímetros.
Peso: 68 kilogramos.
Lugar de residencia: Stabio (Suiza).
Deporte: ciclismo en ruta.
Equipos: Saeco (2001), Mapei (2002), Telekom luego T-Mobile (2003 y 2004), Davitamon que pasó a ser el Predictor y luego Silence (2005 a 2009), BMC (a partir de 2010)
Principales victorias: Vencedor del UCI ProTour 2007
Carreras de un día:
Campeonato del mundo 2009
Flecha Valona 2010 (2º en 2008)
4º del Tour de Lombardía 2004, 5º en la Lieja-Bastoña-Lieja en 2005
Carreras por etapas:
Vuelta a Romandía en 2006 (+ 1 etapa) y en 2011, Tirreno-Adriático 2011 (+ 1 etapa)
Tour de Austria en 2001 y en 2004, Brixia Tour en 2001, A través de Lausana 2001, Semana Coppi-Bartali 2008.
Una etapa de la Vuelta a Alemania en 2005, una etapa de la París-Niza, una etapa del Dauphiné Libéré (contrarreloj)
Grandes Vueltas:
Tour de France: vencedor en 2011, 2º en 2007 y 2008, 5º en 2006, 8º en 2005, 26º en 2010, 29º en 2009. Vencedor de dos etapas (contrarreloj de Alibi en 2007, tras descalificación de Vinokurov y en Mûr-de-Bretagne en 2011). Maillot amarillo durante ocho días (cinco días en 2008, un día en 2010, dos días en 2011).
Giro: 5º en 2010, 14º en 2002. Vencedor de una etapa (Montalcino 2010). Maillot rosa durante dos días (1 día en 2002, 1 día en 2010). Vencedor de la clasificación por puntos.
Vuelta: 3º en 2009, 4º en 2007. Maillot de líder 1 día (2009).
Clasificaciones
General
Campeón: Cadel Evans (AUS/BMC), 86h:12:22.
2. Andy Schleck (LUX), a 1:34.
3. Frank Schleck (LUX), a 2:30.
4. Thomas Voeckler (FRA), a 3:20.
5. Alberto Contador (ESP), a 3:57.
24. Rigoberto Urán (COL), a 42:48.
121. Fabio-Leonardo Duque (COL), a 3h:08:41.
Cuadro de honor
Campeón por puntos: Mark Cavendish (IDM/HTC), 334.
Montaña: Samuel Sánchez (ESP/EUS), 108 puntos.
Equipos: Garmin 258h:18:49.
Jóvenes: Pierre Rolland (FRA/EUC), 86h:23:05.
Combatividad: Jeremy Roy (FRA/FDJ).
15 últimos campeones
1997: Jan Ullrich (GER).
1998: Marco Pantani (ITA).
1999: Lance Armstrong (USA).
2000: Lance Armstrong (USA).
2001: Lance Armstrong (USA).
2002: Lance Armstrong (USA).
2003: Lance Armstrong (USA).
2004: Lance Armstrong (USA).
2005: Lance Armstrong (USA).
2006: Óscar Pereiro (ESP).
2007: Alberto Contador (ESP).
2008: Carlos Sastre (ESP).
2009: Alberto Contador (ESP).
2010: Alberto Contador (ESP).
2011: Cadel Evans (AUS).

