comscore
Arte

La escritora Dulce Chacón recibe premio después de su muerte

El galardón cumple su edición número 19, no la 20 como correspondería, porque en una anterior legislatura del Partido Popular se cambió la periodicidad anual a bienal.

La escritora Dulce Chacón recibe premio después de su muerte

Dulce Chacón Gutiérrez fue una escritora y poetisa española. El tema central de su obra es la represión franquista, y de manera especial la situación de las mujeres.// Foto: Tomada de internet.

Compartir

El XIX Premio Dulce Chacón de Narrativa Española, que promoverá la Diputación de Badajoz, será itinerante con sede este año en Mérida aunque mantendrá vínculos con Zafra, ciudad natal de la escritora y adonde su familia anhela que vuelva en un futuro tras ser desconvocado por las desavenencias surgidas en la modificación de las bases.

El pasado 8 de julio el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández, anunció la desconvocatoria después de que la familia retirara el permiso de utilizar el nombre de la escritora tras suprimir el punto que decía que el jurado, además de la calidad literaria, debería valorar que las obras seleccionadas se encontraran vinculadas a principios como la dignidad, la justicia y la solidaridad. Lea aquí:Conozcan los detalles de la Feria de las Flores de Medellín 2024

Dulce chacón una escritora recordada por su alegría
Dulce chacón una escritora recordada por su alegría

Así, está previsto que el anuncio y entrega del galardón, dotado inicialmente de 9.000 euros, se realice la primera semana de diciembre en Mérida.

El premio en memoria de la escritora de ‘La Voz Dormida’, de “indudable prestigio”, crece auspiciado por la Diputación al pasar a pertenecer a toda la provincia de Badajoz, con carácter itinerante, este año en la capital extremeña y el próximo en Almendralejo, ciudad origen de sus padres.Lea aquí:Regresa el músico Andrés Orozco a dirigir la ópera Tosca

No obstante, mantendrá su vínculo con Zafra pues habrá un doble jurado popular, uno en la localidad sede del premio y otro permanente en el municipio zafrense, que serán los clubes de lectura.

El galardón cumple su edición número 19, no la 20 como correspondería, porque en una anterior legislatura del Partido Popular se cambió la periodicidad anual a bienal.

Bases

El certamen tiene tres tipos de jurados, uno de ellos el experto, formado por 15 personas (representantes de asociaciones de escritores, libreros o reconocidos críticos literarios, etc) que seleccionarán dos obras cada una de ellas de entre las recibidas, con un máximo de 30 y un mínimo de 15.

Las cuatro obras que obtengan la mayor puntuación serán las nominadas que evaluará el recuperado jurado popular, que son los dos clubes de lectura -el rotatorio y el permanente de Zafra-, y el jurado final, compuesto por once personas, ocho de ellas del jurado de expertos y del que formarán parte también los coordinadores de los clubes de lectura.Lea aquí:Trueno: ‘El último baile’ lo hice viajando por el mundo y tiene una energía especial

Dulce Chacón fue una escritora comprometida políticamente, con fuertes convicciones de izquierdas.
Dulce Chacón fue una escritora comprometida políticamente, con fuertes convicciones de izquierdas.

De su puntuación saldrá la obra ganadora que se dará a conocer a comienzos de diciembre en la capital extremeña, cuyo primer edil se ha enorgullecido de acoger el premio, a la vez que ha resaltado la “vocación de capital cultural” de Mérida.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News