comscore
Cultural

Abren inscripciones para la VII edición del Premio Regional de Periodismo

Bajo el lema “Montañas y mares, historias que unen”, la convocatoria invita a narrar la riqueza cultural, gastronómica, religiosa, patrimonial, deportiva, científica y social del territorio.

Abren inscripciones para la VII edición del Premio Regional de Periodismo

El Premio Regional de Periodismo Francisco de Paula Santander abre su VII edición. //Cortesía.

Compartir

Con una mirada enfocada hacia el turismo y la innovación, la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña anunció la apertura de la VII edición del Premio Regional de Periodismo Francisco de Paula Santander (FPS), un certamen que se ha consolidado como un espacio de reconocimiento a la labor periodística y comunicativa en el nororiente colombiano.

Este año, el premio amplía sus fronteras con la participación del departamento de Bolívar, que se suma a Santander, Norte de Santander y Cesar. Bajo el lema “Montañas y mares, historias que unen”, la convocatoria invita a narrar la riqueza cultural, gastronómica, religiosa, patrimonial, deportiva, científica y social del territorio, resaltando su potencial como destino turístico y motor de desarrollo regional. Lea también: Cartagena sí brilla: amor, arte y turismo que conquistan al mundo

Categorías y participación del Premio Regional de Periodismo Francisco de Paula Santander

La convocatoria estará abierta hasta el 16 de noviembre de 2025, y podrán participar periodistas, comunicadores sociales, estudiantes universitarios, medios de comunicación y la comunidad en general. Se aceptarán trabajos publicados entre el 10 de noviembre de 2024 y el 16 de noviembre de 2025, con la posibilidad de inscribir hasta tres productos por participante.

Premio Regional de Periodismo Francisco de Paula Santander abre su VII edición. //Foto: cortesía.
Premio Regional de Periodismo Francisco de Paula Santander abre su VII edición. //Foto: cortesía.

El premio mantiene sus categorías general, universitaria y especial, con subcategorías en prensa, radio, televisión, documental, caricatura, fotografía, medios digitales, estrategia de posicionamiento universitario y tesis universitaria. Lea también: Nía: la repostería en Cartagena que exalta las frutas de las sierras

Como novedad, esta edición incorpora la categoría de Tesis de Grado Universitaria, en reconocimiento al esfuerzo académico de quienes investigan y analizan la realidad desde el periodismo. Asimismo, se mantiene la posibilidad de utilizar Inteligencia Artificial como herramienta de apoyo, siempre que se presente la trazabilidad de su uso, promoviendo así la innovación en los procesos creativos.

Agenda académica y premiación

El 28 de noviembre de 2025, la Escuela de Bellas Artes Jorge Pacheco Quintero, en Ocaña, será escenario de una jornada académica dedicada al periodismo turístico, con conferencias y paneles orientados a fortalecer las narrativas sobre identidad y territorio.

Ese mismo día, a las 5:00 p. m., se realizará la ceremonia de premiación, que será transmitida en vivo a través de la página oficial de Facebook del Premio.

Reconocimientos

Los ganadores recibirán una estatuilla, un incentivo económico y un certificado que los acredita como ganadores de la VII edición del Premio Regional de Periodismo Francisco de Paula Santander. Además, sus trabajos serán publicados en la revista digital del certamen, ampliando su alcance y visibilidad.

Cada participante también recibirá un certificado de participación vía correo electrónico, como reconocimiento a su aporte a la comunicación y al desarrollo regional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News